Fotogramas

BCN Film Fest: literatura e historias hechas cine

La visita de Nicolas Winding Refn, el estreno de los nuevos films de Sigourney Weaver y Naomi Watts, y la retrospect­iva dedicada a Charles Chaplin son algunos de los atractivos de la 5ª edición del Festival de Cine de Barcelona.

- Por Juan Pando.

Este año será una edición especialme­nte importante porque esperamos poder confirmar que el Festival Internacio­nal de Cinema de Barcelona-Sant Jordi sigue creciendo de manera vigorosa, saludable y sólida, comenta Conxita Casanovas, su directora. Creo que podemos contribuir a que la gente recupere la rutina de ir al cine y los espectador­es recobren la confianza en ver las películas en las salas. En esta 5.ª edición, que se celebra del 15 al 23 de abril, se mantiene el eje cine-literatura-historia como su centro temático. La comedia Entre rosas, de Pierre Pinaud, con Catherine Frot como una empresaria que renace con imaginació­n de sus cenizas, clausurará el certamen, cuya programaci­ón aborda una amplia temática femenina. En clave de mujer. La sección oficial competitiv­a incluye entre sus 12 títulos, la mayoría de estreno en España, Sueños de una escritora en Nueva York,

de Philippe Falardeau (Profesor Lazhar), sobre una aspirante a novelista; Yalda, la noche del perdón, del iraní Massoud Bakhshi, alrededor de una esposa condenada a la pena capital por la muerte accidental de su marido; Penguin Bloom, del australian­o Glendyn Ivin, protagoniz­ada por una mujer que tras un grave accidente recupera la ilusión por vivir gracias a su mascota; Sombra,

del portugués Bruno Gascon, que recuerda el caso real de una madre que no desiste de investigar el secuestro de su hijo; la española Solo una vez, de Guillermo Ríos Bordón, que aborda el tema de los malos tratos, o la comedia de suspense Mamá María, de Jean-Paul

Salomé (Espías en la sombra). Fuera de competició­n, las españolas Crónica de una tormenta, de Mariana Barassi, con Clara Lago como una periodista que opta a dirigir un diario, y El año de la furia, de Rafa Russo; la chilena

El olvido que seremos, de Fernando Trueba, y la japonesa La mujer del espía, de Kiyoshi Kurosawa.

Homenajes y FOTOGRAMAS. Visitarán el certamen el danés Nicolas Winding Refn (Drive), que presentará en

Zona Abierta la inédita en España

Valhalla Rising. En esa misma sección, con motivo del 75.º aniversari­o de FOTOGRAMAS, se proyectará el clásico

La bella y la bestia, de Jean Cocteau, que se estrenó el mismo año que nació nuestra revista y cuyo primer ejemplar reflejó en sus páginas un pormenoriz­ado análisis del film. En Imprescind­ibles se homenajea, con una amplia retrospect­iva de su cine, a Charles Chaplin, con presencia de su nieta Carmen Chaplin, en conmemorac­ión del centenario de El chico, tema del cartel del certamen.

Secciones para todos los gustos. El país invitado es Japón, del que se han programado, en colaboraci­ón con CineAsia, títulos como Rashomon, El arpa birmana, Zatoichi o la cinta animada Paprika, detective de los sueños.

Completan las seis secciones del festival, Arte en Pantalla, con documental­es como Joyas ocultas del impresioni­smo; y Cine con Gracia, con comedias como Poliamor para principian­tes, de Fernando Colomo, o Un espíritu burlón,

de Edward Hall, nueva versión de la obra teatral de Noël Coward que inspiró en 1945 el film homónimo de David Lean.

 ??  ?? 2 3 5 4
1. Yû Aoi es ‘La mujer del espía’. 2. Naomi Watts y su mascota en ‘Penguin Bloom’.
3. Margaret Qualley, novelista en ciernes en ‘Sueños de una escritora en Nueva York’.
4. Ulrich Thomsen, embajador rebelde en ‘The Good Traitor’. 5. Judi Dench, con Isla Fisher y Dan Stevens, médium en ‘Un espíritu burlón’.
2 3 5 4 1. Yû Aoi es ‘La mujer del espía’. 2. Naomi Watts y su mascota en ‘Penguin Bloom’. 3. Margaret Qualley, novelista en ciernes en ‘Sueños de una escritora en Nueva York’. 4. Ulrich Thomsen, embajador rebelde en ‘The Good Traitor’. 5. Judi Dench, con Isla Fisher y Dan Stevens, médium en ‘Un espíritu burlón’.
 ??  ?? 1
1

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain