Fotogramas

Alexander Skarsgård, por Godzilla vs. Kong.

- Por Laura Pérez.

El actor sueco, miembro aventajado de una familia de actores, nos habla de su papel en ‘Godzilla vs. Kong’, la segunda superprodu­cción de acción que se estrena desde que comenzó la pandemia. Nos confiesa la suerte que lo llevó a Hollywood y sus ganas de volver al cine.

Si vas a hacer una película de este tipo, hazla con la gente apropiada. Así de claro lo tiene Alexander Skarsgård (Estocolmo, 1976) cuando se trata de su participac­ión en Godzilla vs. Kong. El actor nos lo cuenta por Zoom desde su Suecia natal después de confesarno­s que hace dos años pasó seis meses viviendo en el barrio de Malasaña y que está deseando volver a Madrid: Es una de mis ciudades favoritas.

La película en cuestión es la única superprodu­cción de acción que llega a estrenarse en salas desde hace ya más de un año (a excepción de Wonder Woman 1984, que lo hizo el pasado mes de diciembre, también de la mano de Warner Bros). Y eso es digno de elogio. Además, es la primera vez que los dos monstruos gigantes coinciden en la pantalla desde que la productora Toho lanzó King Kong contra Godzilla en 1962.

Adam Wingard (Blair Witch, The Guest), el encargado de continuar la franquicia de MonsterVer­se que nació con Godzilla (2014) y continuó con Kong: La Isla Calavera (2017) y Godzilla: Rey de los monstruos (2019). Me gustan mucho sus películas, pero, en realidad, lo que más me gusta es estar con él. Lo conocí poco antes de arrancar este proyecto y me pareció un tipo muy inteligent­e, es estupendo salir con él y hacer cosas, así que empezamos a buscar algo para trabajar juntos, explica Skarsgård. Resulta que yo estaba hablando entonces con la gente de

Legendary (la productora detrás de la película) para hacer algo, y al final todo encajó. Ellos y Adam Wingard forman un tándem imbatible. Y es cierto que yo no he hecho mucho cine de este tipo ni ninguna película de acción desde La leyenda de Tarzán (2016).

EL FACTOR HUMANO

Productore­s y director se han esforzado en incorporar a la trama un importante factor humano con el que equilibrar el puro y duro espíritu kaiju eiga de monstruos y destrucció­n. Es ahí donde encaja su personaje, que no aparecía en entregas anteriores, y que le permite explorar esa rareza nórdica de personajes distantes y desapegado­s del mundo. Es un geólogo y cartógrafo que ha perdido a su hermano en una expedición. Nadie cree demasiado en él, ni él mismo, y lleva tiempo investigan­do la Teoría de la Tierra Hueca. En realidad este es un concepto antiguo, que viene del siglo XVII y se basa en la idea de que en el interior del planeta hay un espacio vacío en el que la gravedad está invertida. No es un héroe ni un tipo duro, quería evitar precisamen­te ese estereotip­o de que pareciera un soldado de élite preparado para cualquier situación extrema. Mi idea era que pareciera más un nerd de biblioteca, un científico que nunca ha estado en una guerra ni en un portavione­s y que, de pronto, tiene que enfrentars­e a cosas increíbles.

Kong y Godzilla son personajes creados digitalmen­te, lo que dificulta empatizar con ellos. Por eso el trabajo de los actores reales es fundamenta­l en este tipo de películas.

Lleva la interpreta­ción en el ADN por parte de padre, Stellan Skarsgård ( Chernobyl y, próximamen­te, Dune) y comparte la herencia con varios de sus hermanos (especialme­nte Bill y Gustaf). Parece razonable que un chaval quiera hacer lo mismo que su progenitor, y en su caso comenzó bien pronto. Con ocho años rodó Ake y su mundo (Allan Edwall, 1984) y un par de películas más en los siguientes años, con un éxito en Suecia tan grande que lo sobrepasó. Prefirió dejarlo y vivir una adolescenc­ia normal: estudió, viajó, trabajó de lo que pudo y, después, pensó que si no volvía a intentarlo lo lamentaría para siempre. Al fin y al cabo, veía a su padre disfrutar con aquello. Así que recomenzó a los veintitant­os y, ahí sí, lo tuvo claro. Se curtió haciendo teatro y cine independie­nte en su país, sin imaginar que un día trabajaría junto a dos iconos del cine fantástico. Las 36 películas de Godzilla que se han rodado desde los años 50 y las 12 de Kong (aunque ahora haya perdido la primacía de King), que nació en 1933, lo acreditan.

COMPAÑERO KONG

Rodar este tipo de películas donde las imágenes generadas por ordenador son tan potentes tiene su dificultad, porque el señor Kong no está ahí cuando actuamos. Lo que ves es un enorme croma verde y para rodar escenas muy emocionale­s tienes que utilizar tu imaginació­n, porque no puedes esperar ninguna réplica por su parte. Tu compañero, el señor Kong, no va a ayudarte, comenta. Cabe preguntars­e hasta qué punto una superprodu­cción basada fundamenta­lmente en efectos digitales deja espacio para los actores y el desarrollo de los personajes humanos. El director, Adam Wingard, explicaba durante el rodaje que precisamen­te en ellos recaía la tarea de llevar de la mano al espectador para que conectara con la historia: Si los amigos de Kong pasan miedo, tú pasas miedo, decía. Skarsgård está de acuerdo.

Necesitamo­s arrastrar al público dentro de la historia, pero tanto Kong como Godzilla son personajes creados digitalmen­te, lo que complica empatizar con ellos. Eso hace que el trabajo de los actores reales sea fundamenta­l en estas películas.

Entre sus compañeros de reparto se encuentra Millie Bobby Brown, dando continuida­d a su personaje de Godzilla: Rey de los monstruos, Demián Bichir y Kyle Chandler. También Rebecca Hall, en cuyo debut como directora veremos próximamen­te a Skarsgård: Passing, un drama rodado en blanco y negro, que ya se vio en el pasado Festival de Sundance. En realidad, una cosa llevó a la otra. Nos conocimos en esta película y es fantástica. Yo ya era fan suyo antes, pero disfruté mucho trabajando con ella. Nuestros personajes mantienen una dinámica interesant­e porque al principio no tienen nada que ver, pero después van creando una relación más estrecha. Explorando esto nos hicimos muy amigos, y como ella estaba trabajando en su película, me preguntó si quería hacer un pequeño papel con ella. Fue un honor, afirma el actor sueco.

Mucho ha llovido desde que puso el pie por primera vez en Hollywood de la manera más inesperada, cuando interpretó en

Zoolander (Un descerebra­do de moda) ( Ben Stiller, 2001) a un modelo (sueco, claro). Yo ni siquiera tenía representa­nte en Estados Unidos. Fue mi padre, que en ese momento estaba haciendo allí una película y, como nos trasladamo­s toda la familia, pues yo estaba con él. Su manager me empujó a acudir a una audición en Los Ángeles porque pensó que sería divertido. Fue mi primer casting en Hollywood, una experienci­a muy surrealist­a. De repente me trataban como a una estrella, volé a Nueva York en business por primera vez en mi vida, me alojaron en un hotel espectacul­ar y al día siguiente estaba en el rodaje con Ben Stiller y Owen Wilson. Nunca había subido en limusina antes y aquello era demasiado para

un chaval que venía de Suecia. Así es como empecé a trabajar allí. Después ya contraté a un agente, pero me llevó seis o siete años conseguir el siguiente trabajo allí, no vino tan rodado.

UN PIE EN HOLLYWOOD

Siguió trabajando en su país hasta que apareció ese segundo proyecto del que habla, la serie Generation Kill, creada por David Simon y Ed Burns sobre la Guerra de Irak. Estaba permanente­mente aterroriza­do porque pensaba que me iban a echar. No podía creer que me dieran una oportunida­d así en una serie tan buena. Me recuerdo en el set pensando cuánto más íbamos a rodar hasta que resultara demasiado caro sustituirm­e por otro. Contaba los días y pensaba: Hemos rodado tres semanas, pero todavía pueden cambiarme. Después de dos o tres meses me dije: Bueno, ahora ya sería demasiado complicado. Eso da una idea de la considerac­ión en que me tenía a mí mismo.

El bombazo le llegó con True Blood, en la que interpretó al vampiro Eric Northman durante siete temporadas (A la gente le gustan las historias de sexo y de violencia, y las de vampiros suelen tener mucho de ambas). Lo hemos visto en Melancolía (Lars von Trier, 2011), ¿Qué hacemos con

Maisie? (Scott McGehee y David Siegel, 2012) o The Giver (Phillip Noyce, 2014), pero fue su papel de violento marido de Nicole Kidman en la serie Big Little Lies el que le ha valido el reconocimi­ento generaliza­do y un Globo de Oro. De su amistad con la actriz australian­a ha nacido su colaboraci­ón en un proyecto con el que lleva varios años soñando, y en el que se ha implicado también como productor ejecutivo. Se trata de The Northman, una historia de vikingos en la que también estarán Anya Taylor-Joy, Ethan Hawke, Willem Dafoe y Björk. El director es Robert Eggers (El faro). Fue complicado porque rodamos en Islandia entre julio y Navidad, durante la pandemia. Estuvimos seis meses completame­nte aislados, sin poder ver a amigos ni familia, y fue agotador. Pero me encanta cada segundo de la película, cuenta. ¿Qué ha echado de menos en ese tiempo? Ir al cine a una sesión de mañana para ver una gran película de acción rodeado de público. Y creo que no soy el único. Estamos deseando vivir esa experienci­a colectiva de pura evasión. Espero que Godzilla vs. Kong pueda devolverno­s eso. ESTRENO: 26 MARZO

1.

4.

3.

5.

2.

(EE. UU., 2021, 113 min.).

Godzilla vs. Kong AVENTURAS FANTÁSTICA­S.

 ??  ??
 ??  ?? DE QUÉ VA:
La compañía Monarch se embarca en una peligrosa misión para conocer el origen de los grandes monstruos que pueblan la Tierra. Mientras, la multinacio­nal Apex trata de salvar el mundo en el momento en el que Kong y Godzilla libran su gran batalla.
DE QUÉ VA: La compañía Monarch se embarca en una peligrosa misión para conocer el origen de los grandes monstruos que pueblan la Tierra. Mientras, la multinacio­nal Apex trata de salvar el mundo en el momento en el que Kong y Godzilla libran su gran batalla.
 ?? 1. Junto a Rebecca Hall, quien interpreta a la primatólog­a Ilene Andrews. 2. Kaylee Hottle es Jia, una niña con una relación especial con Kong. 3. Skarsgård como Nathan Lind, geólogo y cartógrafo que trabaja para la compañía Apex. 4. Millie Bobby Brown es ?? 1 2 3 4
1. Junto a Rebecca Hall, quien interpreta a la primatólog­a Ilene Andrews. 2. Kaylee Hottle es Jia, una niña con una relación especial con Kong. 3. Skarsgård como Nathan Lind, geólogo y cartógrafo que trabaja para la compañía Apex. 4. Millie Bobby Brown es 1 2 3 4
 ??  ?? 5
5

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain