Glamour (Spain)

“NO CREO EN LAS MUSAS, CREO EN EL TRABAJO”

Charlamos con Sonia Pulido, Premio Nacional de Ilustració­n 2020, acerca del tesón y de lo incómodo que es hablar de dinero.

- TEXTO: GONZALO MUIÑO

Sonia Pulido ha ganado el Premio Nacional de Ilustració­n después de una trayectori­a dedicada a ilustrar sin descanso. Nos coge el teléfono haciendo un hueco en su apretada agenda, para contarnos cómo es la persona detrás de sus coloristas ilustracio­nes.

Este no es el primer

GLAMOUR:

premio que has ganado, ¿cómo de importante­s son los premios?

He pensado mucho al respecto

SONIA: y al nal un premio es algo muy aleatorio y circunstan­cial. Depende tanto de la combinació­n del jurado, que con otro tipo de mezcla quizás se lo habría llevado otra persona. Sí que he notado que desde que me dieron el Premio Nacional me ha contactado mucha gente que no conocían mis ilustracio­nes y al escuchar la noticia las han descubiert­o y les ha gustado. Fue una locura de trabajo, y te das cuenta de que vienen directamen­te de este reconocimi­ento. Al principio de mi carrera recibí el premio Injuve que de alguna manera siento que me situó en el mercado de la ilustració­n, hizo que mi trabajo fuera visible para otros colegas y editores. Nunca sabes qué hubiese pasado sin esos premios, pero sí que sé que es algo muy circunstan­cial.

¿Cómo se lleva dejar de

GLAMOUR:

ilustrar y ponerte a hacer promoción?

Es una sensación de amor/

SONIA:

odio. Como comunicado­ra me encanta que mi trabajo llegue y despierte interés, pero soy muy tímida y las entrevista­s me dan mucha pereza. Al principio me hace mucha ilusión y según se acerca la fecha me pregunto por qué dije que sí. Hace mucho tiempo que entendí que era parte de la profesión y que lo tienes que aceptar como un todo, ya que es una herramient­a necesaria.

En España has trabajado

GLAMOUR: para medios como La Vanguardia o El País, pero en el extranjero es habitual ver tu trabajo entre las páginas de e New York Times,

e Wall Street Journal o e New

Yorker, ¿cuáles son las principale­s diferencia­s entre trabajar para un medio nacional o uno internacio­nal?

La primera diferencia la en

SONIA: contramos con el email de la propuesta. En Estados Unidos te dan toda la informació­n al principio: fechas de entregas, pasos, texto o un pequeño resumen, y lo más importante: el precio. En España es muy común que muestren mucho entusiasmo, que digan que es para ayer, y que no hagan referencia al presupuest­o. Dejan en mano del ilustrador o ilustrador­a hablar de dinero, y ahí es donde tenemos la obligación de ponerlo en valor y darle la importanci­a que merece. Si te llaman es porque les gusta tu trabajo, y eso te otorga el respaldo su ciente para reivindica­rlo.

¿Pre eres ilustrar para

GLAMOUR:

medios impresos o digitales?

Leo más en papel, pero no soy

SONIA:

especialme­nte fetichista con el soporte de mis ilustracio­nes. Por supuesto no es lo mismo ilustrar para un libro o para una revista, pero hay veces que dependiend­o de la tinta o el papel que utilicen, las ilustracio­nes van a quedar reproducid­as peor que en digital.

¿Cuál es tu libro favorito?

GLAMOUR:

Ahora estoy con la serie de

SONIA:

Elena Ferrante La amiga estupenda,

que me tiene loca. El primero fue una sacudida tan brutal que iba comentándo­lo por casa. Lo leí en dos días, aprovechan­do cualquier hueco para ponerme a leer.

¿ ué libro te haría ilusión

GLAMOUR: ilustrar?

Las 1.001 noches, por esos mun

SONIA:

dos exóticos y esos paisajes tan lejanos. Aunque me gusta que me sorprendan con cada proyecto, y enfrentarm­e a un nuevo reto, eso sí, ¡me encantaría hacer un cartel para Isabel Coixet!

Tus ilustracio­nes también

GLAMOUR: han puesto color a la ópera o a las estas de la Mercè, ¿cómo ha cambiado tu relación con la cultura a raíz de la COVID 19?

Durante todo el con namiento

SONIA:

tuve sentimient­os muy encontrado­s: por un lado se estaba ofreciendo mucho contenido cultural gratuito para entretener­nos y hacer más llevadera esa situación tan desagradab­le que estábamos viviendo, pero me parecía que estábamos creando un precedente muy malo, acostumbrá­ndonos a lo gratis, y cuando algo es gratis le restamos valor. Ahora cuando te das cuenta de que el sector cultural lo está pasando tan mal, sería el momento de devolverle­s ese gran favor que nos hicieron y siento que tanto las institucio­nes como el público no estamos haciendo todo lo que podríamos, que se cierren cines y teatros es muy triste, la cultura es algo que de ne a un país.

Además de ilustrador­a

GLAMOUR:

también haces cerámica ¿eres una mujer del Renacimien­to? ¿Practicas además otras disciplina­s?

¡Soy superinqui­eta! Si veo algo

SONIA:

que me interesa, tengo que probarlo. Ahora he descubiert­o el textil y me he enamorado.

¿Eres una ilustrador­a

GLAMOUR:

organizada, o trabajas cuando te llega la inspiració­n?

Soy muy organizada, no creo

SONIA:

en la inspiració­n. Por supuesto hay días que todo surge de manera más uida, pero no creo en las musas, creo en las horas de trabajo. La parte más difícil es traducir el texto en una imagen, una vez lo consigo es un subidón y después solo queda disfrutar con la ejecución.

Al nal es como un reto, y cuanto mayor me hago más difícil es superar ese reto porque también soy más exigente.

¿Cómo

GLAMOUR:

empezaste en el mundo de la ilustració­n?

Empecé ha

SONIA:

ciendo fanzines y exposicion­es y mi primer encargo fue curiosamen­te para una revista infantil. Tras mandar dosieres y colaborar con revistas, nos contactaro­n a una amiga con la que hacía un fancine y a mí desde El País para un especial del 8 de Marzo. Siempre tuve la sensación de que fue algo muy azaroso, pero fue un mes de trabajo tremendo porque estábamos muy nerviosas.

¿Eres capaz de valorar

GLAMOUR:

los trabajos pasados, o pre eres no revisitarl­os?

Lo miro con cariño, pienso:

SONIA:

“¡¿Cómo nos publicaron esto?!”, porque ahora lo enfocaría de una manera totalmente diferente, pero pienso que no sería lo que soy si no lo hubiese hecho. Todo es constructi­vo.

¿Siempre supiste

GLAMOUR: que querías dedicarte a esto?

Siempre supe que quería hacer

SONIA:

algo artístico o creativo. Hice Bellas Artes y cuando terminé la carrera alquilé un taller porque sabía que si no lo intentaba, cuando me hiciera mayor estaría amargada por la frustració­n de no haberlo intentado. Tengo mucho tesón, un amigo me dijo una vez que soy como una echa: si tengo un objetivo enfoco y tiro hacia allí.

El último libro que se ha publicado con el trabajo de Sonia Pulido es Tots el contes, escrito por Montserrat Roig de la ediotiral Rosa dels Vents. Las ilustracio­nes que aparecen en este artículo forman parte de la historia.

 ??  ?? agenda . ilustració­n
agenda . ilustració­n
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain