GQ (Spain)

New Times. Old Times.

- por Daniel Borrás

A FINALES de los años 70, Miami se convirtió en el último gran refugio de la gente mayor que viajaba a sus hoteles y se alojaba en sus casas art déco buscando una suerte de retiro dorado. Por esa razón, la ciudad se llenó de trajes perfectos y anchos, de sandalias, de camisetas de tirantes del color de la yema tostada. En aquella época, la estética de Miami era otra completame­nte distinta. La sesión con el actor Jack Dylan Grazer estaba prevista justo en lo que fue ese entorno y el contraste nos pareció curioso, pero acertado: una de las jóvenes estrellas que representa la modernidad y la diversidad en Hollywood recordando, precisamen­te, todo lo contrario. Así que decidimos darle un ligero aspecto a todo esto, recurriend­o a lo retro sin nostalgia. Jack Dylan aparece vestido como si fuera uno de aquellos señores de los 70, pero con ropa 100% actual (ejemplo de que la industria vive un eterno retorno a Ítaca), y nos habla de cómo la diversidad y la sensibilid­ad –por qué no– tienen un lugar en el cine, las series y las mentes de las nuevas generacion­es.

A partir de ahí, tiramos del hilo: moda que recuerda al mejor Jagger; una colección de que son actuales pero podrían ser de cualquier década; ídolos de los 80 como Ralph Macchio, revivido gracias al fenómeno

Ozzy (que es de cualquier tiempo); un viaje por una de las pocas fábricas de vinilos que quedan en Europa; el joven músico Shawn Mendes, recuperand­o una clara estética retro; o Brandon Cronenberg reivindica­ndo, y expandiend­o, que bien podría considerar­se de otra época.

El papel por el que Jack Dylan ha estado en boca de todos en los últimos meses, gracias a la primera serie del director Luca Guadagnino es peculiar e interesant­e: un joven que se busca a sí mismo y acompaña en la búsqueda a otros como él, pero en un contexto diferente y acorde a los tiempos, lleno de diferencia y diversidad. Lee poesía, se interesa por la moda, renuncia a etiquetar a nadie –tampoco a sí mismo– con clichés, vive la identidad y la estética de forma libre. Cuentan los silencios, cuentan los errores, los detalles, importa el sentirse y no el parecer. Es, sin duda, un pequeño aliento de esperanza en un mundo que parece cada vez más polarizado, agrio y extremo.

Al final, todas estas cosas de las que hablamos están en el origen, porque las cosas importante­s siempre han sido las mismas cosas importante­s. Nuevos tiempos, viejos tiempos... al final todos buscamos lo mismo. Que nos quieran, ser honestos, avanzar para ser

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain