GQ (Spain)

Pasos en la buena dirección

La SOSTENIBIL­IDAD empieza por consumir menos y consumir mejor. De eso sabe mucho Miguel Fluxá, CEO de Camper e hijo del fundador de la firma.

- por HÉCTOR IZQUIERDO

El negocio de la moda atraviesa una fase de transforma­ción sin precedente­s. La pandemia mundial, sumada a una creciente conciencia medioambie­ntal por parte de los consumidor­es, ha impulsado un cambio de modelo hacia una producción más sostenible en el tiempo y más respetuosa - losofía de Camper ha pivotado en torno a ambos ejes. Hablamos con Miguel Fluxà (Mallorca, 1975), hijo del fundador y CEO de la compañía, sobre los retos a los que se enfrenta la industria en 2021.

GQ: Tras la crisis del covid, ¿está la industria de la moda viviendo un cambio de paradigma para apostar por la calidad y el valor añadido, en lugar del volumen?

Miguel Fluxà: Sí, yo creo que sí, espero que sí, no sólo por nosotros, sino por lo que representa para la industria y para el medio ambiente. Creo que, sobre todo en las generacion­es más jóvenes, hay una gran conciencia del impacto que tienen las pequeñas decisiones que tomamos. Para nosotros, la sostenibil­idad está muy ligada a la calidad. Todo parte de hacer un producto que dure en el tiempo, por materiales y por estética, que no sea una cosa que tengas que tirar al cabo de dos años o seis meses.

El tema medioambie­ntal siempre ha estado muy ligado a vuestro ADN, incluso cuando esta preocupaci­ón no era tan evidente. ¿Por qué?

- sino en mallorquín. Ese mundo rural y mediterrán­eo es para nosotros un punto de referencia muy importante. El Camaleón, que es nuestro primer producto, está inspirado en los modelos que llevaban los campesinos en Mallorca. Era un producto reciclado, fruto más de la necesidad que de la abundancia. Los payeses en Mallorca no tenían muchos recursos y se hacían los zapatos a base de restos, lo que ahora llamamos economía circular. Esta vinculació­n con el mundo

rural mediterrán­eo ha existido desde el principio, y va muy ligada a la sostenibil­idad en un entorno muy frágil que es Mallorca y el Mediterrán­eo. Sin ninguna duda, eso tiene un impacto a la hora - mos, no es lo mismo estar en Mallorca que estar en Nueva York o en París, las inquietude­s son diferentes.

El Camaleón sigue siendo uno de los modelos estrella de Camper. El Wabi (arriba a la dcha.), una de las apuestas para esta P/V, está hecho de una sola pieza de TPU inyectado, lo que lo hace muy fácil de reciclar.

Prácticame­nte el 90% de los zapatos que se fabrican acaban en la basura. ¿Qué se puede hacer para cambiar esta situación?

El problema del calzado es que tiene muchos componente­s, lo que lo hace difícil de reciclar. Pero nosotros trabajamos en varias líneas para hacerlo sostenible. Evidenteme­nte, una es la calidad. Otra, el diseño: pensar a la hora de diseñar si unos materiales son necesarios o no, o si se puede diseñar de manera que el reciclaje sea más fácil. También puedes utilizar mejores materiales, que ya sean reciclados. Prácticame­nte el 100% de nuestra colección tiene al menos un 50% de lo que nosotros llamamos mejores materiales. Y por último está el tema de la circularid­ad, poner en marcha iniciativa­s que permitan recoger los zapatos que acaban su vida útil. En nuestro caso nos aprovecham­os de nuestras tiendas para recogerlos y los enviamos a nuestro taller en Inca para darles una segunda vida.

¿Está haciendo lo suficiente la industria de la moda para convertirs­e en una industria sostenible?

La respuesta corta es que no, porque queda un camino muy largo por recorrer y se puede mejorar mucho. Pero sí que es verdad que se van dando pasos. Antes, los consumidor­es no eran tan consciente­s del impacto que tenía la industria sobre el medioambie­nte, pero ahora la gente está más conciencia­da, lo cual ya es un paso bastante importante. La presión hacia ciertos desde marcas concretas a compañías multimarca, es cada vez más alta para que cumplan con determinad­os requisitos de sostenibil­idad y de responsabi­lidad, y creo que esto irá a más, porque el nivel de exigencia cada vez va a ser mayor. Es verdad que sigue habiendo muchas empresas que sólo toman medidas cosméticas, eso es así, pero más pronto o más tarde, o dejan de hacer eso para pasarse al mundo real o los consumidor­es se enterarán y difícilmen­te van a poder mantenerse en el tiempo. El futuro va a ir por ahí y quien no se adapte estará fuera del mercado. Y eso es una gran noticia, creo que es una buena noticia para el mundo y para nosotros, que evidenteme­nte creemos en ello y que hemos estado luchando durante muchos años en esa dirección.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain