GQ (Spain)

EL FUTURO, SEGÚN EL MOBILE WORLD CONGRESS 2021

- por NÉSTOR PARRONDO

El Mobile World Congress de este 2021 no se ha celebrado en Barcelona, sino en Shanghái. Esto no significa que la Ciudad Condal haya perdido tan jugosa cita –se estima que el impacto económico positivo es de 473 millones de euros y de 13.900 nuevos empleos temporales–, sino que en medio de la pandemia del coronaviru­s el evento se ha divido en dos: un MWC para Asia celebrado en febrero y otro para el resto del mundo que en teoría tendrá lugar en junio en Barcelona.

El Mobile World Congress de Shanghái no ha sido una edición descafeina­da. Aunque muy pocos medios europeos o estadounid­enses se han hecho eco de lo presentado en él –no había periodista­s extranjero­s acreditado­s–, los avances que se han visto en la cita han sido de lo más interesant­es.

Por ejemplo, OPPO ha dado a conocer sus nuevas soluciones para competir en el mercado durante 2021, como la tecnología Wireless Air Charging. Este sistema permite cargar un teléfono móvil a través del aire, sin que la base de carga y el smartphone establezca­n contacto físico. La compañía china asegura que este modo tiene una potencia de carga de 7.5 W y sólo funciona a 10 centímetro­s de distancia entre los aparatos. ¿Para qué sirve entonces, si el espacio está tan limitado? Básicament­e, para que los usuarios puedan seguir usando el teléfono a la vez que lo cargan, sin que haya cables de por medio. Piensa en un asiento de avión o de tren dotado de este invento y te darás cuenta de su utilidad.

Respecto al hardware, los smartphone­s plegables siguen marcando tendencia. Huawei presentó su Mate X2, la segunda generación de su gran apuesta para este segmento. ¿Qué novedades trae? Además de una enorme pantalla exterior de 6,45 pulgadas y una interior de 8, una cámara de 50 megapíxele­s y un sensor capaz de hacer un zoom óptico de 10 aumentos.

Pero si tuviéramos que elegir un invento revolucion­ario de todo lo visto en Shanghái, sin duda escogeríam­os las gafas de Qualcomm. Las Qualcomm Snapdragon XR1 AR Smart Viewer son unas gafas inteligent­es que proyectan en un espacio real un entorno virtual. Por ejemplo, se puede ver el escritorio de un ordenador en una pared o la pantalla de un móvil. Los usuarios podrán interactua­r con ese entorno señalando con el dedo o tecleando en un teclado (virtual o real). Es como llevar un ordenador a todas partes, pero sujeto por nuestras orejas.

El invento de Qualcomm es sólo una demostraci­ón para vender procesador­es, el auténtico negocio de esta compañía china, pero que puede hacerse real en cualquier momento. No en vano, los rumores apuntan a que Apple y Samsung están trabajando en sus propias gafas inteligent­es.

Mucho antes que éstas se pondrán a la venta teléfonos móviles que cuenten con otra interesant­e tecnología vista en el MWC de Shanghái: la cámara frontal 'escondida' debajo de la pantalla. Este milagro es obra de ZTE, y permitirá tanto tomarse selfies como desbloquea­r el aparato mediante reconocimi­ento facial en un smartphone que tendrá una pantalla que ocupe todo su frontal, sin agujeros ni notch. El futuro está casi a la vuelta de la esquina.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain