Granada Hoy

La influencia del inglés:

-

En los últimos años venimos asistiendo a un cambio en nuestros idiomas, sobre todo por lo que se refiere al léxico. Todos empezamos a utilizar palabras que no pertenecen a nuestra lengua hasta que las mismas entran en nuestro vocabulari­o y, a veces, llegan a imponerse a nuestros términos. Ese cambio se registra en casi todos los

idiomas, pero ¿estamos seguros de que dicho fenómeno representa un enriquecim­iento? La mayoría de las palabras que adoptamos proceden del inglés y pertenecen a variados ámbitos: por ejemplo, al deporte, a la informátic­a y a la moda. Algunas de éstas han llegado a reemplazar a los términos originario­s, mientras que otras han sido traducidas: en muchos casos se adoptan por necesidad, porque en la lengua que las incorpora no existían o había pocas. El lenguaje informátic­o puede ser un claro ejemplo en ese contexto: el mismo se enriqueció con términos ingleses y se extendió a todas las lenguas. Es normal –casi obligatori­o– hablar de PC en lugar de ordenador personal, de hard disk en vez

de disco duro, o de email en lugar de correo electrónic­o. Está claro que ése no es el único lenguaje que sufrió dichos cambios. Podemos hacer jogging o camping, tener feeling y muchas otras cosas que preferimos designar con anglicismo­s. Está claro también que el español no es el único idioma que ha sufrido cambios. Podemos definir en términos de “enriquecim­iento” la adopción de palabras que antes no existían en una lengua. Sin embargo, existen cambios establecid­os por la moda: utilizamos ciertas palabras porque nuestros amigos lo hacen. Desde ese punto de vista, podemos hablar de “empobrecim­iento”, porque corremos el riesgo de borrar nuestras palabras. Elena Chiossone

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain