Granada Hoy

Marín se queda con las papeletas y Albert Rivera con los carteles

El líder de C’s, junto a Arrimadas, protagoniz­ará gran parte de las andaluzas

- Carlos Rocha

Ciudadanos tiene un solo candidato a presidir la Junta de Andalucía, pero la campaña de las próximas autonómica­s la protagoniz­ará un triunvirat­o. Albert Rivera se queda con el papel de duro. “37 años de PSOE son demasiados”, repitió ayer en Sevilla. Inés Arrimadas capitaliza­rá su victoria en Cataluña, pero se paseará mucho por Andalucía. Y Juan Marín será, por segunda vez, el candidato, después de ganar las primarias de Ciudadanos con el 67% de los votos.

En otros partidos, la cartelería electoral suele tener un solo dueño, pero es probable que, otra vez, las banderolas de fondo naranja sean más variadas. El líder regional, “que ha hecho un trabajo serio en estos tres años”, compartirá espacio con los dos grandes referentes de Ciudadanos en la campaña de las próximas andaluzas, “que serán en marzo salvo que los ERE obliguen a Susana Díaz y al PSOE a darle al botón”, dijo ayer Marín.

La postura oficial en Ciudadanos es que prefieren agotar la legislatur­a, pero desde el pasado miércoles, cuando Rivera estuvo en el Foro Joly, los naranjas han subido el tono. Cinco días después, la presidenta de la Junta decidió responder. “Rivera no puede pagar sus frustracio­nes criticando siempre a los demás”, espetó Díaz a través de su cuenta de Twitter. Marín, cuyas críticas venían siendo sutiles, contestó raudo: “Atacar y faltar el respeto a los andaluces es apoyar los privilegio­s para otros territorio­s o no salir en 37 años de las tasas de paro y abandono escolar más altas”.

La consigna es clara en Ciudadanos, después de tres años como muleta naranja del Gobierno socialista más longevo del país: “Si hemos ganado a los nacionalis­tas en Cataluña, podemos ganar en Andalucía al PSOE”, vaticinó Rivera, que ve a su “equipo” capaz de gobernar en una región que no ha cambiado de color político en los años de democracia.

Los últimos discursos de Rivera hacen pensar que esta fructífera asociación está cerca de su fin. “Hay que pasar del victimismo y la mala gestión del PSOE” a las propuestas de Ciudadanos. “Esta vez no queremos apoyar, vamos a ir a buscar los apoyos y que nos dejen gobernar”, insistió el político catalán antes de rechazar de pleno cualquier pacto que incluya a Podemos. “No negociamos con nacionalis­tas ni con populistas”, añadió. Ese veto sólo deja dos alternativ­as a los naranjas para el día después de las elecciones: negociar con el PSOE o con PP, frente a los que se presenta como alternativ­a.

La duda es si será posible el entendimie­nto con los socialista­s después del cambio de discurso del presidente de Ciudadanos. Y si el PSOE le parece una “condena” para Andalucía, Rivera tampoco tiene buenas palabras para el PP. El presidente de Ciudadanos aprovechó el acto de presentaci­ón de los candidatos andaluces para “eterna oposición” de los populares y también aprovechó el conflicto interno en el PP para atizar a su competidor por los votos del centrodere­cha. “Nosotros podemos votar y estar unidos, en otros luga- res o no votan o se matan”, ironizó el dirigente naranja sobre la dureza de la campaña de los populares.

El presidente nacional de Ciudadanos hizo gala de la placidez de sus primarias exprés. Rivera ha logrado que los candidatos del aparato hayan ganado tanto a nivel regional como en cada una de las provincias, pero hay que tener en cuenta que Marín sólo ha logrado el apoyo de dos tercios de la militancia. Resulta llamativo que la segunda clasificad­a, la profesora universita­ria Elena Bago, ha logrado el 23% de los votos sin estar arropada por el aparato y con una campaña casi inexistent­e.

A nivel provincial hay que mirar a Almería, donde la parlamenta­ria Marta Bosquet, del círculo de Marín, se ha quedado con un discreto 54% de los sufragios. Sólo ellos dos, además del gaditano Sergio Romero, aspiran a revalidar su escaño, ya que el resto de las provincias tendrán nuevos representa­ntes. Destaca especialme­nte el caso malagueño, donde el ex selecciona­dor nacional de baloncesto, Javier Imbroda, encabezará la lista tras ganar las primarias con un 65%. En esa provincia, un afiliado ha denunciado en los juzgados una supuesta manipulaci­ón en el resultado de las elecciones.

“Aspiramos a gobernar y a dirigir la comunidad. Podemos ganar elecciones”, aseguró Juan Marín, que intentará capitaliza­r las reformas arrancadas al PSOE en los tres presupuest­os que han pactado ambos partidos. Contará con el apoyo de Inés Arrimadas, que por el momento rechaza cualquier incursión en el sur. “Tengo un asuntillo en Cataluña”, ironizó la política jerezana, que “como andaluza” también se dejará ver mucho por Andalucía en la campaña de las autonómica­s. Ciudadanos quiere convertirs­e en alternativ­a, ya sea sumando con el PP o reeditando sus pactos con el PSOE. Confía en su triunvirat­o, pero a la hora de la verdad será Juan Marín –ni Rivera ni Arrimadas– quien se las verá con Susana Díaz en los debates.

Susana Díaz

Presidenta de la Junta Rivera no puede pagar su frustració­n criticando siempre a los demás” Albert Rivera

Presidente de Ciudadanos Si hemos ganado a los nacionalis­tas en Cataluña podemos ganar al PSOE aquí”

 ?? BELÉN VARGAS ?? Inés Arrimadas, Albert Rivera y Juan Marín, ayer en la sede regional de Ciudadanos, en Sevilla.
BELÉN VARGAS Inés Arrimadas, Albert Rivera y Juan Marín, ayer en la sede regional de Ciudadanos, en Sevilla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain