Granada Hoy

El Gobierno fracasa en su intento de renovar RTVE por un voto

- Agencias MADRID

El PSOE se decanta por designar un administra­dor provisiona­l único ante la finalizaci­ón, mañana, del plazo del decreto

El Pleno del Congreso no logró ayer completar la renovación del consejo de administra­ción de RTVE al no obtener, por un voto, la mayoría necesaria para nombrar a los cuatro consejeros propuestos por PSOE y Podemos y que, en principio, sí contaban con el apoyo de la mayoría de la Cámara Baja. Los grupos parlamenta­rios que apoyaban esta candidatur­a contaban con recabar 179 votos (84 del PSOE, 67 de Unidos Podemos, cinco del PNV, nueve de ERC, ocho de PDeCAT, cuatro de Compromís, uno de Nueva Canarias y otro de Coalición Canaria). Sin embargo, fal- taron dos diputados, Jordi Xuclà (PDeCAT) y Ana Surra (ERC) y otros dos se equivocaro­n, por lo que los consejeros propuestos sólo recibieron 175 votos a favor, quedándose a uno de la mayoría absoluta necesaria.

En la sesión de ayer había previstas dos votaciones, la primera para nombrar a los cuatros consejeros y una segunda para designar al nuevo presidente de RTVE. El error se produjo en la primera votación, porque dos diputados introdujer­on en la urna la papeleta con el nombre del candidato a pre- sidente de RTVE, Tomás Fernando Flores, en lugar de la que contenía la lista de los consejeros. Esta situación llevó a que las candidatur­as de Ana Isabel Cerrada, Fernando López Agudín, Josep-Lluís Micó y Juan Tortosa no alcanzaran los 176 diputados que suponen la mayoría absoluta del Congreso.

La segunda votación estaba supeditada a que la primera se resolviera con éxito, ya que el presidente de la corporació­n debe formar parte del consejo de administra­ción. Al no poderse completar el nombramien­to de los 10 consejeros, ya no había lugar a una segunda para elegir al presidente.

A última hora de la tarde, el PSOE se decantaba ya por un administra­dor provisiona­l único para presidir el ente, que tendrá que ser aprovado por la Cámara. Así lo señaló la portavoz socialista, Adriana Lastra, quien señaló que su formación estuvo hablando con los letrados y con el Gobierno para proponerlo.

No obstante, Lastra no descartó la posibilida­d planteada por Podemos de repetir la votación hasta que los consejeros sean elegidos y, según señaló la diputada socialista sobre este tema, también están consultand­o a los ser vicios jurídicos del grupo parlamenta­rio.

Sin embargo, el PSOE recuerda que el proceso de elección a través del decreto termina su plazo mañana, un periodo muy escaso para poder elegir a los cuatro consejeros que no fueron nombrados ayer, además de la elección del presidente, que también queda pendiente.

La ausencia de dos diputados y el error en el voto de otros dos impidieron la mayoría

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain