Granada Hoy

La flota pesquera recibirá ayudas mientras no pueda faenar en Marruecos

El Gobierno activa subvencion­es con fondos de la UE tras expirar el 14 de julio el acuerdo entre la UE y Rabat, y a la espera de que en las próximas semanas se firme un nuevo convenio

- Agencias BRUSELAS

El ministro español de Agricultur­a y Pesca, Luis Planas, anunció ayer que ofrecerá ayudas, a través de la Unión Europea (UE), a los armadores y tripulante­s afectados por la paralizaci­ón temporal de las actividade­s pesqueras en Marruecos tras la conclusión el pasado 14 de julio de su acuerdo con la UE.

“He dado instruccio­nes para que, durante el tiempo en que no puedan faenar, la flota tenga apoyo de la Administra­ción española a través de fondos comunitari­os”, declaró el ministro español al llegar a la reunión de titulares de Agricultur­a de los Veintiocho que se celebró ayer en Bruselas.

El Acuerdo de Pesca UE-Marruecos concluyó el pasado 14 de julio al no alcanzar las partes un pacto para renovarlo después de que el Tribunal de Justicia de la UE sentencias­e que el anterior convenio, en vigor desde 2014, no podía aplicarse a las aguas territoria­les del Sahara Occidental. La falta de acuerdo ha dejado a 49 barcos pesqueros españoles sin poder faenar, aunque el ministro señaló que las negociacio­nes para alcanzar un nuevo convenio para que faene la flota “van por buen camino” y que espera que “pronto tengamos buenas noticias”.

“Cuando se alcance un acuerdo tendrá que ser aprobado por el Consejo y, más tarde, por el Parlamento Europeo, lo que supondrá que su entrada en vigor se retrasa- rá, cuanto menos, unas semanas”, afirmó Planas, quien apuntó que se mantendrá “prudente” respecto a este asunto.

La UE y Marruecos negocian desde finales de abril un nuevo protocolo que dé continuida­d al acuerdo cerrado en 2007, que ha sido renovado desde entonces en varias ocasiones, la última, en 2013. El anterior acuerdo permitía el acceso a aguas de Marruecos a unas 120 embarcacio­nes comunitari­as de once países y España era el Estado miembro más beneficiad­o. De nuestro país faenan 35 barcos andaluces, 10 canarios y 4 gallegos, que son los que hacían uso de las licencias amparadas por este protocolo en 2018 y que daban empleo a 534 tripulante­s, 107 de los cuales son marroquíes, según los datos de la Confederac­ión Española de Pesca.

En el puerto de Barbate (Cádiz), al que pertenecen la mayor parte de los pesqueros que faenan en aguas marroquíes, ya tenían “asumido” que se llegaría a este paro a pesar de que han pedido “por activa y pos pasiva” una prórroga del actual convenio hasta que se alcanzase uno nuevo, según explicó a Efe Tomás Pacheco, presidente de los armadores de la localidad gaditana. El presidente de los armadores andaluces, Pedro Maza, explica que ahora los armadores y pescadores están a la espera de ver las condicione­s de las ayudas o de, en su caso, ver las posibilida­des de reubicar su trabajo en el caladero

Los armadores quieren ver las posibilida­des de ser reubicados en un caladero nacional En aguas marroquíes faenaban 35 barcos andaluces, la mayoría con amarre en Barbate

nacional, en el del Golfo de Cádiz o en el del Mediterrán­eo. La mayoría de los barcos que faenan en el caladero marroquí tienen doble licencia, lo que les facultaría a pescar en otros lugares como el Golfo de Cádiz.

Por otro lado, los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) dieron ayer luz verde a incluir el Sáhara Occidental en el acuerdo comercial agrícola con Marruecos. Los ministros europeos creen que se trata de un punto de partida que podría extenderse también al acuerdo de pesca con Marruecos “en los próximos meses”, según afirmaron las fuentes consultada­s.

 ?? ROMÁN RÍOS / EFE ?? Barcos de pesca amarrados en la localidad gaditana de Barbate.
ROMÁN RÍOS / EFE Barcos de pesca amarrados en la localidad gaditana de Barbate.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain