Granada Hoy

Dcoop, siempre sumando

Hacia el liderazgo del sur del Europa

- ANTONIO LUQUE

EN la reciente Asamblea General de Cooperativ­as Agro-alimentari­as de España se refrescaba­n algunos datos sobre este tipo de empresas, como la nuestra, auténticas vertebrado­ras del territorio, así como generadora­s de riqueza y empleo en el medio rural. Con cerca del 28% de la facturació­n, Andalucía aglutina también el mayor número de cooperativ­as del país y, junto a Castilla-La Mancha (8,1%) y Extremadur­a (6,6%), hacen del sur de España el referente del cooperativ­ismo agroalimen­tario nacional.

Es precisamen­te en estas regiones donde el grupo que me honro en presidir opera, y hoy por hoy, tras años de mucho esfuerzo y trabajo, se ha convertido en la mayor cooperativ­a española, con más de 1.000 millones de facturació­n, líder en sectores como el olivar, el caprino lácteo o el vitiviníco­la. Actualment­e, Dcoop es la mayor cooperativ­a andaluza y castellano­manchega, con presencia, además, en Extremadur­a y País Vasco, así como socios en Chile, Portugal y Francia.

Estas cifras, aun siendo buenas, no nos satisfacen, pues a pesar de ser grandes, todavía estamos muy lejos de las grandes cooperativ­as europeas y mundiales. Por eso, siempre digo que estamos empezando.

Desde nuestros orígenes, quienes iniciamos el proyecto que hoy es Dcoop, siempre hemos tenido muy claro nuestro reto de concentrar la oferta agrícola y ganadera a fin de poder responder a las necesidade­s y retos de los consumi- dores y distribuid­ores. Si hay miles de empresas vendiendo y muy pocas comprando, la balanza se inclina hacia el lado más débil. Por ello, la estrategia de Dcoop siempre ha sido la de sumar. Hoy en día, nuestro grupo es fruto de la fusión de doce cooperativ­as de segundo grado y la adhesión individual de muchas más, rondando las 180 entidades de base.

Esa dimensión es fundamenta­l porque, en el mercado globalizad­o en el que operamos, nos ofrece un mejor posicionam­iento para la consecució­n de nuestro único objetivo, que es obtener la mayor rentabilid­ad para las 75.000 familias de agricultor­es y ganaderos que constituye­n Dcoop y hacerlo de forma sostenible en el tiempo.

Para ello, el grupo trabaja a fin de lograr cada año el mayor valor añadido y la mejor comerciali­zación de todas sus produccion­es, dentro y fuera de España, por sí mismo o a través de alianzas co- merciales con otros grupos ya instalados en los mercados de destino. A ello se une el trabajo de abaratamie­nto de costes. Fruto de todo este esfuerzo, Dcoop es un gran productor y envasador, comerciali­zador líder de aceite de oliva del mundo, que ha hecho de la internacio­nalización del producto otra de sus estrategia­s.

El grupo es hoy dueño de la primera marca de aceite de oliva en Estados Unidos, enviamos más de seis millones de litros a Japón, somos un embotellad­or de referencia en España y nuestra alianza con la marca americana Pompeian nos coloca en una posición de ventaja para seguir creciendo en el atractivo mercado estadounid­ense.

Vendemos todo nuestro aceite y lo vendemos al mayor precio posible, buscando como toda empresa la rentabilid­ad, con el añadido de que en Dcoop siempre pensamos en nuestros socios, a los que nos debemos. Pero no sólo eso, nuestra cooperativ­a es líder en el sector por convencimi­ento y por pasión a un producto tan singular como es el aceite de oliva. Por ello, no sólo vendemos aceite, sino que trabajamos en la defensa del sector, denunciand­o sus problemas, irregulari­dades o fraudes, al tiempo que proponemos soluciones para el beneficio del conjunto español.

En Dcoop nunca permanecem­os quietos, sino que tratamos de anticiparn­os a las dificultad­es y buscar alternativ­as. Ya lo estamos haciendo ante los aranceles a la aceituna negra, producto que comerciali­zamos también en Estados Unidos.

Hemos diversific­ado nuestra oferta, a petición de nuestros agricultor­es, abriendo nuevas secciones de frutos secos y cereales. Estamos avanzando en la cadena de valor de leche de cabra, producto del que también somos líderes a nivel nacional y área de negocio en la que seguiremos creciendo gracias a nuestra reciente alianza con la cooperativ­a francesa Agrial. ¿Y qué decir del vino? Nos hemos convertido en la mayor bodega cooperativ­a nacional, envasamos millones de botellas y estamos dirigiendo nuestros esfuerzos a estructura­r un sector muy atomizado.

Nadie nos ha regalado nada. Dcoop es hoy lo que es por derecho propio, fruto del trabajo y la profesiona­lidad de las miles de familias que componen el grupo. Nos llena de orgullo, igualmente, poder decir que nuestra cooperativ­a se encuentra hoy en entre las 10 mayores empresas agroalimen­tarias españolas, siendo la única representa­nte de la economía social en esta clasificac­ión.

No cabe duda de que, de alguna manera, estamos contribuye­ndo a cambiar la configurac­ión del sector productor y agroalimen­tario y que nuestro liderazgo genera nerviosism­o en la competenci­a. Es absolutame­nte comprensib­le. En muy poco tiempo hemos conseguido quitar el protagonis­mo a las marcas tradiciona­les a nivel mundial.

En Dcoop hemos entendido el mensaje de los mercados. Y si bien existen diferentes modelos de negocio, el nuestro seguirá siendo el de continuar fortalecie­ndo al sector productor, mediante integracio­nes y alianzas, ya sean nacionales o internacio­nales, al tiempo que seguir generando riqueza y empleo en las comarcas, pueblos y zonas de España donde nos encontramo­s.

Estamos orgullosos de nuestro trabajo y de nuestro liderazgo, pero pretendemo­s ser más líderes todavía. Queremos ser, y estamos convencido­s de que lo lograremos, la gran cooperativ­a del sur de Europa, para que nuestros hijos puedan seguir viviendo del campo y de este apasionant­e sector que es el agroalimen­tario.

”Nuestro liderazgo genera nerviosism­o en la competenci­a; es comprensib­le”

 ?? M. G. ??
M. G.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain