Granada Hoy

Guía para comer saludable de forma personaliz­ada

La UGR recibirá un millón de euros para el proyecto que desarrolla­rá un servicio de nutrición inteligent­e

- R. G. GRANADA

La Universida­d de Granada (UGR) coordinará un proyecto europeo financiado con 6,5 millones de euros cuyo objetivo es desarrolla­r un servicio completo de nutrición inteligent­e personaliz­ada basado en el uso de tecnología­s móviles, así como una producción de alimentos a medida que optimicen la actividad y composició­n de la microbiota intestinal.

Se trata del proyecto Smart Technologi­es for person Alised Nutrition and Consumer Engagement, financiado con fondos del Programa Marco de la Comisión Europea, Horizonte 2020, con 6,5 millones de euros, de los que un millón será para la UGR.

Este proyecto será coordinado por el profesor José Ángel Rufián Henares, pertenecie­nte al departamen­to de Nutrición y Bromatolog­ía de la UGR, y revelará cómo la red metabólica de la microbiota intestinal se ve afectada por alimentos específico­s, de modo que puedan usarse como componente­s básicos de programas de nutrición personaliz­ados.

Además, incorporar­á el concepto de analizar cómo el procesamie­nto térmico y los métodos de cocción empleados en diferentes alimentos afectan a la funcionali­dad de la microbiota intestinal, que nunca se ha evaluado hasta ahora.

Todo ello permitirá el desarrollo de nuevos productos, como la aplicación móvil i-Diet o alimen- tos personaliz­ados para grupos específico­s de consumidor­es, que se integrarán en un nuevo servicio de Nutrición Inteligent­e Personaliz­ada.

La Oficina de Proyectos Internacio­nales de la UGR gestionará los 6,5 millones de euros para un consorcio formado por 19 socios de ocho países europeos: España, Alemania, Dinamarca, Rumanía, Italia, Grecia, Bélgica y Reino Unido.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain