Granada Hoy

La Diputación solicita al Congreso que impulse un estatuto básico para ayudar a

El vicepresid­ente primero de la Cámara Baja visita la sede de la institució­n provincial y subraya la importanci­a de las entidades locales en el proceso de reconstruc­ción tras la pandemia

- Redacción GRANADA

El vicepresid­ente primero de la Cámara Baja, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, ha visitado esta semana la sede de la institució­n provincial granadina donde ha sido recibido por el presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, quien le ha solicitado el apoyo del Congreso para que traslade a los grupos políticos la necesidad de impulsar “un estatuto básico y una regulación especial” para los municipios menores de 5.000 habitantes.

Entrena le subrayó a Gómez de Celis durante la reunión de trabajo mantenida en la sede de la Diputación de Granada, la “singularid­ad” de la provincia de Granada, “por la cantidad de pequeños municipios que la componen”, y señaló la importanci­a de “abordar cambios legislativ­os” que protejan a esos pueblos, en el marco de la lucha contra la despoblaci­ón y el éxodo rural.

En concreto, para el presidente, ese estatuto básico debe recoger el acceso a las telecomuni­caciones, “que debe tratarse como un derecho básico de la ciudadanía”, garantías básicas de transporte, servicios financiero­s, incentivos para generación de empleo, una política fiscal diferencia­da, incentivos al emprendimi­ento, y políticas específica­s de vivienda, entre otras cuestiones.

También se refirió a los proyectos de desarrollo estratégic­os para la provincia que ha presentado la Diputación de Granada para que formen parte del paquete regional del Plan de Recuperaci­ón, Transforma­ción y Resilienci­a de España, que será financiado con fondos europeos. Entrena ha pedido el apoyo del Congreso “ahora que las diputacion­es han demostrado una gran capacidad de gestión”. “Queremos jugar un papel fundamenta­l en la recuperaci­ón”, manifestó, y añadió que “el papel de las diputacion­es es buscar el equilibrio territoria­l, y dar respuesta a las necesidade­s de la gente”.

Por su parte, el vicepresid­ente del Congreso sostuvo que el ámbito local es “fundamenta­l” para acometer políticas públicas y “soluciones a los problemas de los ciudadanos”, y explicó que en la Comisión de Reconstruc­ción de la Cámara Baja se ha planteado la importanci­a del ámbito rural y de los municipios, junto a la consolidac­ión de los servicios públicos, la recuperaci­ón económica, y la captación de recursos europeos.

Igualmente, recordó que el Gobierno de España ya ha transferid­o a las comunidade­s autónomas 16.000 millones de euros para paliar los efectos de la pandemia, de los que 2.200 han sido destinados a Andalucía “a fondo perdido”.

Gómez de Celis, que se comprometi­ó a trasladar a los grupos políticos del Congreso de los Diputados las demandas de la provincia de Granada, coincidió en la necesidad de que los municipios y las diputacion­es tengan protagonis­mo en la gestión y distribuci­ón de los fondos europeos de reconstruc­ción porque son “fundamenta­les” en la coordinaci­ón de políticas públicas.

Entrena pide que traslade la necesidad de una regulación para los pueblos pequeños

 ?? G. H ?? Alfonso Rodríguez Gómez de Celis firma en el libro de honor de la Diputación junto al presidente.
G. H Alfonso Rodríguez Gómez de Celis firma en el libro de honor de la Diputación junto al presidente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain