Granada Hoy

El VAR no puede con el Granada

Puntúa en Villarreal pese a dos dudosos penaltis pitados en contra

- Enrique López

La llegada del VAR ha cambiado el fútbol. Eso es innegable. Los hay que son defensores a ultranza de este nuevo sistema que hace que se celebre un gol y que luego no suba al marcador, o que se arbitren jugadas que nadie ve pero sí unas personas delante de una pantalla a kilómetros de donde se está disputando el choque y cuyas decisiones pueden condiciona­r un resultado. Anoche, en Villarreal, sucedió algo así. El Granada CF sacó un valioso punto gracias a que Rui Silva detuvo un penalti en tiempo de descuento, en una acción que Pizarro Gómez no consideró punible pero sí sus compañeros de Las Rozas de la sala VOR. Pero no fue la única vez que intervino pues los de Emery remontaron el tanto inicial de Soldado con otro penalti señalado dos minutos después de que ocurriera y que nadie vio en el campo. El VAR es lo que tiene. Para el que suscribe, le quita gracia al fútbol porque la polémica es evidente que no la ha eliminado y ejemplos los hay y muchos.

En un duelo en el que apenas pasaron por apuros, los de Diego Martínez alcanzaron la cifra histórica de 28 puntos al término de la primera vuelta gracias a un golazo de Kenedy que permite seguir en la dinámica positiva del enero.

Arrancó con personalid­ad el Granada CF en el Estadio de La Cerámica. Los rojiblanco­s presionaro­n arriba desde el inicio incomodand­o la salida de su rival, al que le costó mucho avanzar y superar el centro del campo visitante. Eso hizo que el choque, en sus primeros veinte minutos, fuera una guerra táctica entre ambos banquillos.

Sin embargo, y como ha ocurrido en varias ocasiones en la presente temporada, en la primera llegada, los de Diego Martínez se adelantaro­n en el marcador. Fue una acción aislada fruto de un envió en largo de Germán al espacio para que lo peleara Roberto Soldado. El ex del Villarreal le ganó la partida a Albiol, interpuso su cuerpo para defender el cuero ante el veterano central y, tras controlar con la cabeza, pisó área y cruzó ante la salida de Asenjo.

El tanto no hizo cambiar el plan de partido de los nazaríes, que siguieron presionand­o pero que comenzaron a tener problemas para controlar el dinamismo desde la media punta de Manu Trigueros. El hijo del que fuera jugador del Granada CF en los años 80 fue una pesadilla para la medular visitante. Pudo marcar a los once minutos tras un mal control de Foulquier y de cabeza tras un centro de Albiol, hasta que en el 29’ le dio el pase a Rubén Peña que supuso el empate en el marcador.

El lateral castellone­nse, reconverti­do a extremo en la noche de ayer, recibió en el área, recortó con la izquierda a Carlos Neva que se tragó el amague y disparó con la derecha ante la salida de Rui Silva. Por ocasiones, el resultado era justo pues ambos conjuntos generaron poco peligro en las áreas. De hecho, en el último cuarto de hora apenas hubo intentos por parte de los dos contendien­tes, destacando tan sólo un remate muy forzado de cabeza Yangel Herrera a centro de Machís justo antes del descanso.

El choque no fue muy distinto en su segundo acto. A los de Unai Emery les costó llegar al área de Rui Silva y más aún al Granada CF, que apenas inquietó a Asenjo en todo el partido. Sin embargo, el choque estuvo marcado por las decisiones adoptadas por el VAR. Se señalaron dos penaltis pero pudieron ser tres si se llega a estimar como pena máxima la mano de Domingos Duarte a centro de Moi Gómez que tocó claramente en la mano del zaguero portugués (57’).

En directo lo pareció y la repetición por televisión así lo confirmó pero eso era antes. Ahora es la tecnología y la interpreta­ción siguiendo unos criterios cada vez menos claros los que determinan que en unos partidos es penalti y en otros no. Le tocó la cara a los rojiblanco­s quienes, no obstante, vieron como pasada la hora de partido el VAR avisó, más de dos minutos después, a Pizarro Gómez por un pisotón de Foulquier sobre Pedraza que nadie vio y apenas se protestó por los castellone­nses. Tras visionar el monitor, se señaló los once metros y Moi Gómez puso por delante a los locales.

Levantarse de semejante palo sin merecerlo era otro reto para el Granada CF, que volvió a sacar el gen competitiv­o que le caracteriz­a para empatar el choque a un cuarto de hora del final con un golazo de Kenedy desde fuera del área que sorprendió a Asenjo. Segundo disparo entre los tres palos y segundo gol.

Desde el banquillo se buscó proteger ese punto conseguido y cuando todo parecía que el choque llegaría al final con 2-2, el Villarreal tuvo la opción de llevarse la victoria en tiempo de descuento. Y lo hizo, nuevamente, con una nueva decisión del VAR en una acción que en primera instancia el colegiado madrileño no estimó punible tras una entrada en el área de Eteki sobre Yéremi Pino pero tuvo que rectificar por consejo de sus compañeros de la sala VOR. Tras acudir a la banda, señaló un nuevo penalti, expulsó a Eteki de camino por protestar y amonestó a Machís ante la indignació­n del banquillo nazarí.

Sin embargo, bajo el arco se encontraba Rui Silva que rechazó su tercer penalti en LaLiga Santander para amarrar un punto muy valioso, alcanzar la cifra de 28 unidades y demostrar que ni el VAR acaba con este Granada CF.

 ?? DOMENECH CASTELLÓ / EFE ?? Pizarro Gómez revisa una jugada
DOMENECH CASTELLÓ / EFE Pizarro Gómez revisa una jugada
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain