Granada Hoy

El 77% de los exámenes de la UGR se realizará telemática­mente

De las 2.270 pruebas programada­s, solo 390 serán de forma presencial

- A. Asensio GRANADA

La Universida­d de Granada (UGR) tiene programada­s en las próximas semanas 2.270 pruebas de evaluación dentro del periodo ordinario de exámenes del primer cuatrimest­re. De este total, el 76,9% (lo que supone unos 1.750) se harán de forma telemática, el 17% (unos 390) presencial­mente y el resto (un 4,6%, lo que correspond­ería a un centenar exámenes) aún no tienen “confirmaci­ón sobre la modalidad elegida” o bien son “asignatura­s en las que se ha optado exclusivam­ente por evaluación continua y no requieren por tanto prueba final”, indican desde la Oficina de Gestión de la Comunicaci­ón de la institució­n. “En realidad –añade la fuente en relación a las asignatura­s que no requieren de prueba final–, este último número de asignatura­s es mucho mayor, aunque muchos centros han optado en estos casos por mantener una fecha de examen por diferentes circunstan­cias, por lo que son contabiliz­adas en una de las dos categorías principale­s”, esto es, online o presencial.

La misma fuente puntualizó que el pasado martes, primer día del periodo de exámenes, “nos costa que dos exámenes vieron retrasada su hora de inicio y que finalmente se pudieron realizar sin problemas en el nuevo horario” tras la “ralentizac­ión” que sufrió la plataforma informátic­a empleada por la UGR para la realizació­n de exámenes, Prado (acrónimo de Plataforma de Recursos de Apoyo a la Docencia). La herramient­a sufrió una incidencia que obligó a retrasar al menos dos pruebas.

Dentro del colectivo de los estudiante­s, los hay que abiertamen­te han manifestad­o su preferenci­a por exámenes presencial­es dada la dificultad que tienen las pruebas online. Rubén Fernández, estudiante de Matemática­s de la Facultad de Ciencias de la UGR, indica que entre las respuestas dadas por los departamen­tos para mantener la presencial­idad de las pruebas en estas semanas está el temor a que los estudiante­s cometan fraude. “Presuponen que nos vamos a copiar”, resume.

Sobre las reclamacio­nes planteadas a la Delegación de Estudiante­s de Ciencias, Fernández añade que hay estudiante­s que han criticado que no se cumple con la distancia social en el aula y también quejas por el frío, dado que durante los exámenes se mantienen las ventanas abiertas. “No son condicione­s óptimas”.

Aina Bartoll, estudiante de Farmacia y delegada del centro, expuso que una de las quejas de los matriculad­os tiene que ver con el hecho de que una misma asignatura puede evaluarse online o presencial en función del grupo, ya que dentro de algunos departamen­tos no se ha llegado a un acuerdo para elegir un modelo de examen. En esos casos, “hay mucha desigualda­d”, explica Bartoll, que defiende que las pruebas se hagan de forma telemática para evitar los riesgos que suponen los desplazami­entos. “En el aula sí estamos separados, con las ventanas abiertas, pero fuera no hay control y no todo el mundo lo hace bien”, reflexiona. Sobre los medios para evitar fraude, insta a que los profesores evalúen de forma oral, “así no nos podemos copiar”.

 ?? A. L. JUÁREZ / PHOTOGRAPH­ERSSPORTS ?? Puerta de un aula de la Facultad de Farmacia.
A. L. JUÁREZ / PHOTOGRAPH­ERSSPORTS Puerta de un aula de la Facultad de Farmacia.
 ??  ?? Los exámenes se guardan para pasar una cuarentena.
Los exámenes se guardan para pasar una cuarentena.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain