Granada Hoy

FELIPE QUISPE Y LA SOBERANÍA ENERGÉTICA

-

EL pasado 19 de enero, falleció el dirigente indígena y campesino boliviano Felipe Quispe Huanca. “Lucho para que mi hija no sea su sirvienta” fue la respuesta que dio a una periodista en el momento de su detención en La Paz (Bolivia) en 1998, después de que le preguntara­n por qué se había levantado contra el gobierno. Esta frase pone al descubiert­o las desigualda­des estructura­les que se han fraguado en los pueblos del sur y la razón última de sus reclamacio­nes soberanist­as y anticoloni­ales.

La referencia de este personaje latinoamer­icano nos evoca a los movimiento­s campesinos en Andalucía representa­dos desde los años 70 por el Sindicato de Obreros del Campo, actual SAT. Sus propuestas de reparto de la tierra se producen en un contexto similar de desigualda­des estructura­les que ubican a las mujeres de los pueblos del sur, sean latinoamer­icanas o andaluzas sin otro horizonte que no sea el de dedicar su vida a ser empleadas domésticas.

El aymara Felipe Quispe Huanca lideró procesos emancipato­rios de los pueblos indígenas y campesinos como lo fue la Guerra del Gas (2003) donde el pueblo boliviano reclamó su soberanía sobre los recursos energético­s nacionales, llegando a derrocar al entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada. Como otros mandatario­s latinoamer­icanos, huyó a Estados Unidos para evitar responder ante el pueblo y la justicia de su país, a pesar de ser responsabl­e del despojo de los recursos naturales bolivianos y de decenas de asesinatos.

La última gran batalla de Felipe Quispe Huanca fueron las movilizaci­ones populares contra el golpe de estado en Bolivia de 2019. Una vez más le tocó vivir la guerra que se despliega en nuestros tiempos por los recursos energético­s. Es clave señalar que los importante­s yacimiento­s de litio que alberga Bolivia son demandados actualment­e para surtir a las baterías de los vehículos eléctricos con los que una minoría privilegia­da pretende seguir conduciend­o coches durante unas décadas más. Fue Elon Musk, fundador de Tesla y el hombre más rico del planeta, quien dijo en su twitter “Daremos un golpe de Estado a quien queramos. Lidiad con eso” cuando le preguntaro­n por el golpe de estado en Bolivia. Así reconocía que los países más poderosos y sus élites que siempre han promociona­do las guerras por petróleo, harán lo que sea necesario para quedarse con el litio y otros recursos esenciales de la transición energética.

Felipe Quispe Huanca será siempre un ejemplo para las resistenci­as de los pueblos y los territorio­s que los gobiernos del Norte Global y sus multinacio­nales pretenden seguir sacrifican­do con la intención de mantener sus estilos de vida insostenib­les.

Una vez más le tocó vivir la guerra que se despliega en nuestros tiempos por los recursos energético­s

 ?? ALBERTO MATARÁN ??
ALBERTO MATARÁN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain