Granada Hoy

La UE exige parte de las dosis de las plantas británicas de AstraZenec­a

● La Comisión Europea afirma que la farmacéuti­ca debe cumplir con las entregas por razones morales y legales ● Exige un calendario “claro” después de una reunión sin avances

- EP BRUSELAS

La Comisión Europea lamentó ayer la “falta de claridad” de AstraZenec­a después de la reunión que mantuvo con el consejero delegado de la farmacéuti­ca, Pascal Soriot, y rechazó rotundamen­te su argumento de que estaba obligado por contrato a abastecer primero al Reino Unido.

La Comisaria Europea de Sanidad, Stella Kiriakides, afirmó aque el Reino Unido no debería obtener ninguna ventaja a pesar de haber firmado un contrato con AstraZenec­a tres meses antes de que lo hiciera la Unión Europea, o al menos no consta así en el contrato firmado, que demanda, además, hacer público a la farmacéuti­ca.

Kiriakides exigió al laboratori­o cumplir con sus obligacion­es contractua­les por razones morales y legales y le pidió que entregue a la UE dosis de la vacuna de sus dos fábricas en Reino Unido, previstas en el contrato, junto la de Bélgica y Países Bajos.

“Rechazamos la lógica del primero en llegar, primero en ser servido”, dijo la comisaria. “Eso puede funcionar en una carnicería, pero no en contratos y no en nuestros acuerdos de compra anticipado­s”.

Kyriakides subrayó que en el encuentro hubo un “tono constructi­vo”, aunque añadió: “Lamentamos la continua falta de claridad sobre el calendario de distribuci­ón, pedimos un plan claro de AstraZenec­a para la entrega rápida de la cantidad de vacunas que reservamos para el primer trimestre”.

“Estamos en una pandemia.

Perdemos gente todos los días. Esto no son números, son personas”, dijo la comisaria, que explicó que Bruselas ha invertido 336 millones de euros en la vacuna de AstraZenec­a, si bien no ha desembolsa­do aún todo el dinero.

Kyriakides también explicó que el contrato con AstraZenec­a contiene unas cláusulas de “riesgo de producción”, según las cuales debía haber producido una cierta cantidad de vacunas para distribuir­las en cuanto recibiera la autorizaci­ón para poderlas comerciali­zar en la UE.

Bruselas sigue reclamando a AstraZenec­a un calendario “claro” de distribuci­ón de vacunas a los estados miembro después de la reunión que mantuviero­n ayer con representa­ntes de la compañía farmacéuti­ca, que se desarrolló en un tono “constructi­vo”, pero en la que no se produjeron avances.

“Lamentamos la falta continuada de claridad sobre el calendario de entregas y pedimos un plan claro de AstraZenec­a para la distribuci­ón rápida de vacuas que habíamos reservado para el primer trimestre”, expresó la comisaria de Salud, Stella Kyriakides, en un mensaje compartido en la red social Twitter.

La chipriota aseguró que el encuentro con el consejero delegado de AstraZenec­a, Pascal Soriot, tuvo un “tono constructi­vo”, así como que la UE sigue “unida y firme” en su reivindica­ción de que el grupo farmacéuti­co debe cumplir con los compromiso­s adquiridos con el club comunitari­o.

La reunión entre la Comisión Europea y AstraZenec­a comenzó ayer a las 18:30 después de un día repleto de mensajes cruzados entre ambas partes. Por la mañana, Bruselas afirmó que la farmacéuti­ca había rechazado participar en el encuentro, algo que fue desmentido por AstraZenec­a.

Bruselas lamenta la falta de claridad de la compañía pero ve “tono constructi­vo”

 ?? OLIVER HOSLET / EFE ?? La comisaria europea de Salud, Stella Kyruakides, en su comparenci­a de ayer en Bruselas.
OLIVER HOSLET / EFE La comisaria europea de Salud, Stella Kyruakides, en su comparenci­a de ayer en Bruselas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain