Granada Hoy

Mediados de marzo, tope para que la UGR fije cómo finalizará el curso

● Aranda señala que un 60% de los centros han tenido actividad presencial en estos meses

- A. Asensio GRANADA

La Universida­d de Granada (UGR) revisará la decisión comunicada el pasado lunes de comenzar las clases teóricas del segundo cuatrimest­re del curso en modalidad online a mediados de marzo. Concretame­nte, la rectora de la UGR, Pilar Aranda, adelantó ayer que se analizará la situación “diez días antes del 26 de marzo”. Sobre la decisión a tomar, Aranda insistió de nuevo en que “la idea es volver a la presencial­idad segura”. El último día de clase presencial en las facultades y escuelas universita­rias de Granada con el modelo con el que comenzó el curso fue el pasado 14 de octubre.

Pilar Aranda repasó las últimas decisiones tomadas en la Junta que afectan directamen­te a la vida universita­ria en una rueda de prensa en la que defendió que la decisión comunicada el pasado lunes sobre mantener la situación de docencia teórica online al menos hasta el 26 de marzo, jornada que coincide con el Viernes de Dolores.

“Hay que trasladar certezas”, indicó la rectora, que reconoció que “queda un tiempo muy complicado”. También insistió en que la actual situación de la provincia de Granada es “tres veces más complicada que el 13 de octubre”, cuando la Junta decidió suspender la docencia teórica presencial. “La experienci­a dice que estaremos mal” en las próximas semanas, vaticinó Aranda, que reseñó que la decisión tomada sirve “para evitar que la Junta nos diga cada quince días” cómo trabajar en escuelas y facultades

Sobre la situación de los centros en la mayor parte del primer cuatrimest­re, la rectora dijo que en el 60% de los centros ha habido actividad presencial, porcentaje que ha sido del 50% en los estudios de másteres y del 100% en los programas de doctorado ya que la suspensión de la docencia teórica presencial no afecta a la investigac­ión. En los campus de Ceuta y Melilla la presencial­idad se mantiene tal y como comenzó el curso.

Sobre el periodo de exámenes se detalló que se han abierto 339 expediente­s de solicitud de adaptación, según los datos facilitado­s por el vicerrecto­r de Docencia de la UGR, Juan Manuel Martín. Estos expediente­s son solicitude­s de adaptación que correspond­en a un número inferior de estudiante­s, por cuanto que un mismo matriculad­o puede realizar varias peticiones.

“De todos esos expediente­s, se han cerrado –es decir, se ha comprobado que todo estaba correcto y se ha remitido la solicitud a las direccione­s de departamen­to correspond­ientes para su resolución– 243 expediente­s. En los 96 expediente­s restantes, se está a la espera de subsanació­n por parte de los estudiante­s”, indicó Martín.

En el inicio del periodo de exámenes del primer cuatrimest­re se determinó un protocolo de actuación ante incidencia­s asociadas al Covid-19 durante el periodo de exámenes finales y la convocator­ia extraordin­aria del primer cuatrimest­re en aquellos centros con calendario cerrado. En este protocolo se determina cómo actuar en el caso de que un estudiante dé positivo, si es contacto estrecho y por lo tanto tiene que guardar cuarentena o quienes presente síntomas asociados al Covid-19.

En el protocolo se establece, en una disposició­n adicional, que los estudiante­s considerad­os vulnerable­s o que tengan la condición de dependient­es pueden solicitar una adaptación de la evaluación. Según detalló el vicerrecto­r de Estudiante­s y Empleabili­dad, José Antonio Naranjo, en el periodo de exámenes se han dado 92 casos, de los que el Vicerrecto­rado ha analizado 80, mientras que el resto han sido trasladado­s a Docencia. De estos 80 casos, en 46 se ha dictaminad­o “favorablem­ente” y el resto están en proceso de subsanació­n. “Se ha atendido a

todas las situacione­s”, destacó Naranjo.

Dentro del cómputo de las 339 peticiones, también se ha atendido a aquellos estudiante­s que han tenido problemas técnicos durante la realizació­n de sus pruebas de evaluación virtuales y han solicitado ir a incidencia­s. Cabe destacar que en el caso de la UGR se contabiliz­an unos 45.000 estudiante­s de grado y en este cuatrimest­re se han evaluado 2.270 asignatura­s, un 80% de forma telemática.

Sobre el número de estudiante­s, personal de administra­ción y servicios o profesorad­o contagiado de Covid en estas semanas, Pilar Aranda destacó que “dentro de nuestras instalacio­nes no” ha habido “ningún contagio”.

 ?? R . G. ??
R . G.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain