Granada Hoy

Arranca el cambio de las vías amarillas a carriles pacificado­s

● Las nuevas vías seguirán siendo preferente­s para transporte público, bicis y VMP, conn límite 30 km/h ● Se estudiará después el cambio de algunos tramos a carril bus

- Susana Vallejo GRANADA

Los carriles amarillos o de tráfico reservado (los CRT), que llegaron a Granada por la pandemia para reservar espacio al transporte público y vehículos no contaminan­tes, serán pronto historia. La capital inició ayer su transforma­ción después de que el alcalde decretara el cambio y a pesar de la defensa aférrima del área y su concejal de este modelo. Ahora se convertirá­n en carriles pacificado­s, ya bautizados por el propio edil César Díaz como “carriles verdes”.

Y aunque sobre el terreno se eliminarán las líneas amarillas y se pondrán blancas y se permitirá su uso al vehículo privado, se pide que la población siga cumpliendo con el ya extinto carril amarillo. Que lo haga por conciencia y de forma ya volun

Se tardará unos 20 días en hacer el cambio completo de la señalizaci­ón

taria, porque Díaz sigue defendiend­o el modelo y su utilidad en la reducción de la contaminac­ión y el fomento del transporte alternativ­o.

De hecho, va un paso más y se va a estudiar que determinad­os tramos de lo que era el carril amarillo se vuelvan a modificar en breve para pasar a ser carril bus de uso exclusivo, lo que se debatirá en próximos observator­ios de la movilidad y comisiones informativ­as. “Asumimos el compromiso de analizar cada uno de los tramos del actual CRT para estudiar en cada punto en función de la intensidad de transporte público, la posibilida­d de implantar carril bus, reservado solo para transporte público. La red se va a ampliar con cabeza, serenament­e”, confirmó ayer.

“Iniciamos la conversión de los carriles amarillos a lo que pretendamo­s que sea nuevo modelo, convirtién­dolos en carriles verdes, espacios pacificado­s, limitados a 30 km/h. Son carriles preferente­s para transporte público, bus, taxi, bicis y patinetes”, recordó Díaz, que espera que estén ya repintados de blanco y con la nueva señalizaci­ón en 15 o 20 días según la climatolog­ía ya que por debajo de diez grados o con lluvia no se puede pintar. El coste de la reversión será de unos 50.000 euros.

Díaz explicó que los nuevos carriles tendrán “prioridad absoluta” para el transporte público y alternativ­o y pide que el vehículo particular siga utilizando el carril izquierdo.

Con este modelo de carril reservado “se ha reducido un 43% la accidentab­ilidad gracias a estos carriles. Está permitiend­o que los taxis funcionen con más agilidad, que las carreras cuesten menos que antes. El transporte público va más rápido y ágil y cumple su frecuencia. Permite que muchas personas se pasen a la bici dando ejemplo. Ese es el modelo al que quiero ir”.

Y Díaz insiste en que “no se elimina, se cambia la filosofía”. Y es que desde que el alcalde dijo que se iban a revisar por las quejas ciudadanas, Díaz ha defendido su utilidad y adaptación puntual. Pero finalmente ha tenido que ceder y eliminar el carril, también por la presión política. Vox estaba en contra y PodemosIU también lo criticaba porque decía desde el principio que el carril izquierdo iba a generar colas y preveía atascos monumental­es.

El PSOE ya dijo que estos carriles nacieron muertos porque se adoptó como medida única,

cuando tenía que haberse tomado dentro de una estrategia de movilidad global,

“También tenemos que pensar en las personas que solo pueden moverse con el coche y que por liberar un espacio todas las horas del día generamos también contaminac­ión que no queremos”, reconoció, por lo que cree que esta segunda fórmula será la adecuada: sin prohibir el uso del carril derecho por parte del vehículo privado pero apelando a la responsabi­lidad individual de no utilizarlo.

Tras el cambio de señalizaci­ón se iniciarán campañas de conciencia­ción del conductor, que se enfrenta a multas si no respeta el límite de velocidad 30 en el carril derecho. Si se pasa de 30 hasta 50 km/h serán cien euros de multa y si se llega a los 60, serán 300 euros y dos puntos. “Y así sucesivame­nte”.

“El camino hacia un movilidad sostenible es imparable. No vamos a parar en tratar de conciencia­r una y mil veces de que tenemos un problema grave de contaminac­ión en Granada. Somos la tercera ciudad más contaminad­a del país y padecemos la población graves problemas de diferente tipo como consecuenc­ia de la contaminac­ión y el uso abusivo del coche. Tenemos que ir ganando espacio al coche en favor del transporte público y no vamos a parar en favor de los vehículos de movilidad sostenible”, explicó Díaz.

La Policía Local intentará conciencia­r también con vehículos ubicados estratégic­amente en los barrios para informar que se use el carril izquierdo preferente­mente y preservar el derecho para los sostenible­s.

Díaz informó también de que seguirán llevando propuestas de movilidad al Observator­io y que compartirá­n las estrategia­s con los municipios del Cinturón. “Tenemos que hacer estrategia­s compartida­s. Ayer tuvimos reunión con todos los alcaldes donde pusimos en común estas estrategia­s y otras de carriles bici que tienen otros municipios con la capital. Y seguiremos trabajando”, confirmó ayer el concejal de Movilidad.

 ?? FOTOS: G. H. ?? Ayer se comenzaron los trabajos para quitar las líneas amarillas y repintarla­s en blanco.
FOTOS: G. H. Ayer se comenzaron los trabajos para quitar las líneas amarillas y repintarla­s en blanco.
 ??  ?? La Policía Local conciencia­rá a los conductore­s sobre el uso del carril.
La Policía Local conciencia­rá a los conductore­s sobre el uso del carril.
 ??  ?? El concejal César Díaz defiende la función que han tenido los CRT.
El concejal César Díaz defiende la función que han tenido los CRT.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain