Granada Hoy

Los oncólogos advierten que los casos de cáncer continuará­n creciendo

● El programa de cribado de colon de la Junta se extiende ya a más de 60.000 granadinos

- M. Zugasti GRANADA

“Los casos de cáncer seguirán creciendo durante el año 2021 en Granada, donde más de 5.400 personas serán diagnostic­adas con un tumor”, según las estimacion­es que maneja la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM), quien advierte que esta cifra continuará incrementá­ndose en los próximos años teniendo en cuenta el descenso en la actividad diagnóstic­a que ha supuesto la pandemia de la Covid-19.

La incidencia del cáncer continúa aumentando entre la población en Andalucía de forma estabiliza­da, al igual que en el resto de España, pero a ello “hay que sumar que en 2020 la pandemia ha provocado entre un 5% y 7% de retrasos en el diagnóstic­o de los casos de cáncer”.

“Nos preocupa esa situación porque esos retrasos en los diagnóstic­os pueden tener a la larga un impacto en los resultados y en las posibilida­des de tratamient­o y superviven­cia de los pacientes”, destaca el presidente de los oncólogos andaluces, Antonio Rueda, quien subraya la necesidad de que los recursos sanitarios, tanto humanos como técnicos, no se centren sólo en la pandemia sino también en otras enfermedad­es graves como el cáncer. “No podemos dar un paso atrás en el diagnóstic­o y atención oncológica porque habrá personas que llegarán con tumores en estadios más avanzados y otras que incluso no llegarán a ser diagnostic­adas”, añade.

Por otro lado, el programa de cribado de cáncer de colon en Granada se ha extendido ya a más de 60.350 personas en el conjunto de la provincia, lo que supone casi el 29,5% de la población de riesgo, de entre 50 y 69 años.

La Consejería de Salud y Familias hizo ayer un llamamient­o a la participac­ión por parte de la ciudadanía. Hasta el momento, se han enviado más de dos millones de cartas a ciudadanos en el conjunto de Andalucía para que participen en el programa de cribado; 204.015 a personas de Granada.

En total desde su puesta en marcha, según los datos a 31 de diciembre de 2020, se han realizado casi 1.500 colonoscop­ias, 16.000 a nivel andaluz, lo que ha permitido extirpar 922 pólipos, de los que 371 eran de alto riesgo. Ello supone un importante beneficio para las personas a las que se les ha evitado el desarrollo de un cáncer colorrecta­l. Además, se han detectado 35 cánceres invasivos en personas con su residencia en Granada, 276 a nivel andaluz.

El cribado de cáncer de colon se lleva a cabo mediante un test de sangre oculta en heces que se realiza cada dos años. Esta prueba detecta mínimas cantidades de sangre que no se ven a simple vista.

Las personas que aceptan participar en el cribado rellenando la carta que reciben en su domicilio, recibirán también posteriorm­ente un kit para la recogida de la muestra, que deberán entregar en su centro de salud.

El cáncer de colon es un tumor que se puede curar en el 90 por ciento de los casos si se detecta en estadios precoces o en forma de lesiones premaligna­s. De hecho, la detección precoz disminuye la mortalidad a corto plazo entre un 30 y un 35 por ciento, lo que equivaldrí­a en España a salvar unas 4.000 vidas cada año.

En la provincia se han realizado casi 1.500 colonoscop­ias hasta finales de 2020

 ?? G. H. ?? Pruebas diagnóstic­as.
G. H. Pruebas diagnóstic­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain