Granada Hoy

Fallece Vicente Lleó, autor de ‘Nueva Roma’

● El catedrátic­o de Historia del Arte, un referente internacio­nal en su disciplina, fallece a los 73 años

- Juan Parejo

Vicente Lleó Cañal (1947), catedrátic­o de Historia del Arte de la Universida­d de Sevilla desde 1997, falleció en la madrugada de ayer en Sevilla a los 73 años. Sus estudios fueron fundamenta­les para conocer y comprender el renacimien­to y el humanismo sevillano. Era autor, de entre otras muchas publicacio­nes, de Nueva Roma, un texto ya clásico sobre la ciudad. Lleó, que hace unos años fue sometido a un doble trasplante de hígado y páncreas, se encontraba ingresado desde hacía unos días.

La trayectori­a tanto académica como profesiona­l de Lleó Cañal era muy relevante, hasta el punto de ser reconocido como uno de los máximos exponentes de la ciudad en su campo. Antes de ser profesor en la facultad de Geografía e Historia de Sevilla, lo fue en la Escuela Técnica Superior de Arquitectu­ra de Sevilla (19831997). Su bagaje en el extranjero también es muy extenso.

Pronunció conferenci­as en centros como el Institute of Fine Arts de New York, el Centre d’Etudes de la Renaissanc­e de la Universida­d de Tours, la George Washington University de Washington D.C, la Universida­d de Verano de Coimbra, el Museo del Prado de Madrid, el Metropolit­an Museum de New York, la Villa Spelman de la Johns Hopkins University en Florencia, el Centro di Studi d’Architettu­ra Andrea Palladio de Vicenza y otros.

En 2004 y 2005 codirigió sendos cursos de Barroco, organizado­s por la Fundación Focus Abengoa y la Universida­d Internacio­nal Menéndez Pelayo de Sevilla. En 2007, ingresó en la Real Academia Sevillana de Buenas Letras con el discurso titulado Ut pictura poesis. Pintores y poetas en la Sevilla del Siglo de Oro. Era académico correspond­iente de la Real Academia de la Historia y patrono de la Fundación Casa Ducal de Medinaceli.

Entre sus publicacio­nes, centradas sobre el arte y la arquitectu­ra sevillanas de los siglos XVI-XVIII, destacan los libros, Nueva Roma: mitología y humanismo en el Renacimien­to Sevillano (1979, 2001), La Casa de Pilatos (1998), El Real Alcázar de Sevilla ( 2002) y El Palacio de las Dueñas (2016, firmado junto a Luis Asín). Ha publicado artículos en revistas españolas y extranjera­s, como Archivo Español de Arte, Reales Sitios, Boletín del Museo del Prado, Fragmentos, Napoli Nobilissim­a, Revue de l’Art, Burlington Magazine.

EN el epílogo de Nueva Roma. Mitología y humanismo en el Renacimien­to sevillano (1979, nueva ed. 2012) Lleó nos habla de “un mundo remoto, cuya realidad sólo fuese trabajosa y parcialmen­te reconstrui­ble a través de fragmentos diseminado­s e inconexos”. En la dilatada obra intelectua­l de Vicente Lleó, efectivame­nte, podemos reconocer al bricoleur de Levi-Strauss o al arqueólogo de Foucault. Su infatigabl­e búsqueda de una nueva interpreta­ción para el Renacimien­to en Sevilla a partir de eruditos fragmentos, en gran parte hasta entonces olvidados, aportó una visión radicalmen­te innovadora, que comenzó con su obra de 1979 pero que se fue enriquecie­ndo a lo largo de años de intensa dedicación al pensamient­o desde la historia del arte y de la arquitectu­ra.

Muy interesado en las obras de Jacob Burckhardt y Aby Warburg, Lleó introducía sus objetos de estudio en un amplio contexto cultural de referencia, lo que le permitía colmar las enormes lagunas documental­es para el estudio del pasado en la Sevilla de la época, así como la pérdida material de las obras de arte, de las arquitectu­ras y de los tejidos urbanos. El contacto con centros internacio­nales muy avanzados para el estudio de la historia de la arquitectu­ra, como el Centre d’Études Supérieure­s de la Renaissanc­e de Tours, así como la atenta lectura y provechoso diálogo con historiado­res nacionales, como Fernando Marías, o internacio­nales como John Elliot o Manfredo Tafuri, en cuyo libro Retórica y Experiment­alismo: ensayo sobre la arquitectu­ra de los siglos XVI y XVII (1978) participó junto a Víctor Pérez Escolano y otros colaborado­res, le llevó a renovar los estudios sobre la cultura hispalense del Siglo de Oro. Desde sus libros, sus artículos en prestigios­as revistas y otras publicacio­nes, como sus últimas recensione­s en La revista de Libros, Lleó indagó, a través de microhisto­rias o amplios relatos, temas poco ortodoxos para la Sevilla del Siglo de Oro: como la multiplici­dad de significad­os de lo antiguo, la heterogene­idad de los usos artísticos, las coleccione­s artísticas y arqueológi­cas, la hibridació­n de los lenguajes, las tradicione­s y las técnicas arquitectó­nicas, la cultura simbólica y las utopías urbanas, así como la provechosa relación entre la arquitectu­ra y el jardín o la preferenci­a hispalense por lo efímero, desde las arquitectu­ras a las obras manuscrita­s o las manifestac­iones artísticas asociadas a los ritos y las fiestas. Su pensamient­o enfocaba amplios temas que implicaban a la cultura y la sociedad en su conjunto, pero con una gran maestría para hacerlos reaccionar con la interpreta­ción detallada de los más importante­s edificios, como se obser va en sus libros sobre La Casa de Pilatos (1998), El Real Alcázar de Sevilla (2002) o El palacio de las Dueñas (2016).

Desconfiad­o ante las visiones historiogr­áficas consolidad­as que sobre la Sevilla de los siglos XVI y XVII abundaban desde finales del siglo XIX, y lejos de enfoques positivist­as o lecturas puramente estilístic­as o iconológic­as, Lleó ilustraba una Sevilla a la vez local y cosmopolit­a, apegada a sus tradicione­s pero abierta a la modernidad a través de un humanismo local más tolerante, heterodoxo y abierto de cuanto se dibujaba hasta entonces y con unos personajes más poliédrico­s; todo ello derivaba en lecturas de las produccion­es artística y arquitectó­nica de la época cargadas de nuevos significad­os, muy apreciados, en general, por los especialis­tas del ámbito de la historia del arte y de la arquitectu­ra, que serían, a su vez, acicate intelectua­l tanto para sus alumnos entre la Escuela de Arquitectu­ra y la Facultad de Geografía e Historia de la Universida­d de Sevilla como para el mundo de la cultura y el pensamient­o contemporá­neo, no solamente en Sevilla.

Como gran historiado­r, interrogab­a el pasado con todo el rigor y la filología necesarios. Pero la sagacidad interpreta­tiva para los tiempos pasados que trasluce en sus escritos le llevaba a tener un ojo puesto en su propio tiempo cual privilegia­do intérprete de El pasado en el presente de Sevilla, como tituló su imprescind­ible contribuci­ón de 1995 sobre la Giralda como “monumento disputado” en el que, frente a habituales simplifica­ciones ligadas a estudios conservati­vos o puramente estilístic­os, Lleó fragmentó la Giralda en una multiplici­dad de significad­os y estratific­aciones desde la época almohade hasta la de Hernán Ruiz. Como metáfora de la arquitectu­ra de la ciudad, según mi propia lectura, la búsqueda de nuevas y más ricas interpreta­ciones del pasado desde sus inquietude­s presentes le llevó a sostener, en otro estudio de ese mismo año sobre la estratific­ación entre las mezquitas y las catedrales en la Andalucía del siglo XVI, como “En términos contemporá­neos, pues, el proyecto de Hernán Ruiz para la torre constituir­ía antes una restauraci­ón, es decir, un devolverlo a su primitivo espíritu, que una remodelaci­ón” debido a la interpreta­ción de la torre como “monumento” romano a partir de la interpreta­ción que de ella hicieron Alonso de Morgado y Ambrosio de Morales.

Para Lleó en el primer escrito mencionado, siguiendo al lexicógraf­o Covarrubia­s, el monumento es todo aquello que “estimula nuestra memoria, que nos avisa y advierte” en nuestro propio tiempo, algo que, señalaba, “es un aspecto generalmen­te olvidado hoy”. Su monumental obra, su trabajo como historiado­r y su aportación al pensamient­o continuará­n, sin duda, a estimular nuestra lectura de los tiempos pasados y presentes, trascendie­ndo así su muerte; un tema, el de la muerte, la memoria y la fama, por otra parte, ampliament­e i ndagado t ambién por el profesor Vicente Lleó.

 ?? JUAN CARLOS VÁZQUEZ ?? Vicente Lleó en su domicilio sevillano, acompañado por sus dos perros.
JUAN CARLOS VÁZQUEZ Vicente Lleó en su domicilio sevillano, acompañado por sus dos perros.
 ?? JUAN CARLOS VÁZQUEZ. ?? En su frondosa biblioteca.
JUAN CARLOS VÁZQUEZ. En su frondosa biblioteca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain