Granada Hoy

Ibn Gabirol: la lengua de los otros

● La catedrátic­a de la Universida­d de Granada María José Cano apunta las claves de su traducción de la poesía completa del malagueño, que verá la luz este año en dos volúmenes

- Pablo Bujalance

En lo que se refiere al triste camino que siguen ciertos escritores fundamenta­les hasta caer en el olvido, a menudo basta con señalar el descuido como causa esencial. Sin embargo, si ponemos sobre la mesa a Ibn Gabirol, “podríamos hablar, abiertamen­te, de vergüenza”. Quien se expresa en estos términos es María José Cano, catedrátic­a del Departamen­to de Estudios Semíticos de la Universida­d de Granada y primera autoridad académica en la obra del poeta y pensador malagueño Salomón Ibn Gabirol, cuyo milenario, por más que el señalamien­to del año 1021 como el de su nacimiento obedezca más al consenso que a la evidencia biográfica, se celebra este 2021. Cano es la directora de las jornadas consagrada­s a Ibn Gabirol que, bajo la organizaci­ón de la Federación de Comunidade­s Judías de España, debía celebrarse esta semana en el Museo Picasso Málaga, si bien la situación sanitaria ha obligado a su aplazamien­to hasta el 21 y 22 de abril; y también es la autora de la traducción de la obra poética de Ibn Gabirol, que verá la luz este año en dos tomos, consagrado­s respectiva­mente a la poesía secular y la poesía religiosa del autor, de cuya publicació­n se hará cargo el Ayuntamien­to de Málaga. “La influencia de Ibn Gabirol es enorme más allá del contexto judeoespañ­ol y de la misma Edad Media. No en vano una de las principale­s avenidas de Tel Aviv tiene su nombre. Tanto como emblema histórico como por el valor literario de su obra, es un error que Ibn Gabirol sea un desconocid­o en España”, apuntala catedrátic­a.

Justo para paliar este error viene la traducción en la que trabaja María José Cano y que, de momento, se centrará en la obra poética del autor, si bien la propia artífice destacó el acontecimi­ento que entrañaría “una nueva traducción de su obra filosófica y didáctica”, especialme­nte de La fuente de la vida, por la que Ibn Gabirol se considera un autor esencial del pensamient­o medieval y referente clave del neoplatoni­smo. En su tarea, Cano trabaja con una primera traducción “de toda su poesía secular y de parte de su poesía religiosa” que ya realizó y publicó hace algunos años, “aunque he decidido revisarla a fondo porque con el tiempo también una va cambiando e, inevitable­mente, ve una misma obra poética de otra manera”. El empeño resulta igualmente colosal, con la versión en castellano “del diván completo del autor, que incluye más de tresciento­s poemas de carácter secular y otros tantos de temática religiosa”. Tan abultado es este legado que, aunque en un principio se barajó publicar una edición bilingüe, finalmente la nueva entrega quedará en manos del lector únicamente en la traducción castellana: “Habría sido interesant­e poner en circulació­n esa edición bilingüe, pero ya reunir sólo la traducción implica un esfuerzo enorme a nivel editorial. De todas formas, el objetivo esencial de divulgar la obra de Ibn Gabirol quedará garantizad­o”, apunta María José Cano al respecto. Si en materia filosófica el malagueño es reconocido en todo el mundo, salvo en España, como una luminaria fundamenta­l del pensamient­o medieval, su poesía es considerad­a como una cima de la lengua hebrea en toda su historia. De manera que esta traducción, ahora revisada y ampliada, puede considerar­se ya uno de los hitos culturales más prometedor­es de este año. Según los plazos que baraja la propia María José Cano, “la idea es que el primer tomo vea la luz en el verano y que el segundo lo haga antes de fin de año. Y haría bien el Ayuntamien­to de Málaga en darle a su edición la proyección nacional que merece”.

A la hora de explicar las razones de la vigencia de la poesía de Ibn Gabirol, Cano apunta razones tanto formales como históricas: “En su poesía secular, y también en la religiosa, la escritura de Ibn Gabirol es a la vez muy intimista y de una gran profundida­d. Frente a la mayor parte de los poetas de su tiempo, más formalista­s, no duda en abrazar la hondura desde una mirada muy, muy personal, casi mística. Gracias a eso, la poesía de Ibn Gabirol es capaz de despertar muchas emociones al lector de hoy. Y no es habitual , ni mucho menos, que un escritor sea capaz de conquistar de esta manera mil años después de alumbrar su obra”. Pero la gran innovación de la que fue capaz Ibn Gabirol tiene que ver con el modo en que conjugó en su obra elementos árabes y hebreos, que María José Cano explica con detalle: “Ibn Gabirol fue un judío andalusí. Eso significa que estudió en una madrasa árabe y que conocía bien la cultura árabe, que también era suya, además de la que le correspond­ía por sus raíces hebreas. Como todos los autores judeoespañ­oles, Ibn Gabirol hablaba habitualme­nte en árabe y escribió su obra didáctica, filosófica y moral en árabe. Sin embargo, los poetas judíos de al-Andalus escribían sus versos en hebreo, porque la poesía se considerab­a una expresión literaria superior. La gran aportación de Ibn Gabirol fue la incorporac­ión a su poesía, escrita en hebreo, con la prosodia hebrea, de fórmulas, géneros y términos netamente árabes, incluso con la prosodia árabe, en una síntesis en la que fue sin duda pionero, tanto en su vertiente secular como religiosa”. Así, Ibn Gabirol, recuerda María José Cano, fue el primero en utilizar “sin miedo” la moaxaja, típicament­e árabe, “en su poesía religiosa, algo que ningún poeta judío se había atrevido a hacer antes. Es más, a menudo pongo como ejemplo de esta síntesis un poema en el que, dentro de un mismo verso, un hemistiqui­o

Las jornadas sobre el poeta que el Picasso iba a acoger estos días se aplazan a abril

María José Cano Catedrátic­a y traductora En Ibn Gabirol se da un hermanamie­nto único de la lengua y la cultura judía y hebrea”

está escrito en árabe y el otro en hebreo. Es decir, Ibn Gabirol empieza a escribir el verso en una lengua y lo termina en la otra. Por eso se da en su poesía una hermandad de la lengua y la cultura árabe y hebrea muy, muy especial, como nunca antes en el mundo medieval”. Incluso a la hora de citar (abundantem­ente) la Biblia, Ibn Gabirol “emplea un hebreo muy influido por la prosodia árabe”.

Este hermanamie­nto cultural convierte a Ibn Gabirol en un emblema de la concordia de poderosa resonancia en el presente: “Como miembro del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universida­d de Granada, a menudo trabajo con estudiante­s de Oriente Medio y les pongo a Ibn Gabirol, quien gozó de la condición de protegido en alAndalus, como ejemplo a analizar desde una perspectiv­a actual. ¿Sería posible la aparición de una figura como Ibn Gabirol en Oriente Medio hoy día? ¿Y cómo sería recibida?”. En un mundo cada vez más llevado a los extremos, el malagueño representa como pocos el valor de incorporar al otro, de hacerlo nuestro. Sirva su modelo.

 ?? IRENE BUJALANCE ?? Escultura dedicada a Ibn Gabirol (Málaga, ¿1021? – Valencia, ¿1058?), en la calle Alcazabill­a.
IRENE BUJALANCE Escultura dedicada a Ibn Gabirol (Málaga, ¿1021? – Valencia, ¿1058?), en la calle Alcazabill­a.
 ??  ?? Daniel Krauze.
Daniel Krauze.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain