Granada Hoy

¿Preparados para vivir ENTRE PANDEMIAS?

● Cincuenta autores de referencia en campos de investigac­ión de la salud pública, la economía, el derecho, la filosofía, la política o el medio ambiente disecciona­n la crisis del coronaviru­s en España

- Magda Trillo

El saludo con los codos que en menos de un año hemos asumido todos como algo normal ilustra Sociedad entre pandemias a modo de símbolo: ha sido tal el cambio al que nos hemos enfrentado que ha penetrado hasta en lo más cotidiano de nuestras vidas. Incluso en las fotografía­s más íntimas y familiares que hemos llenado de mascarilla­s, geles y distancias de seguridad. ¿Pero hemos aprendido algo? ¿Volverán las cosas a ser como antes? ¿Cómo “guardar la cordura en un mundo del que cada vez entendemos menos cosas”? ¿Cómo navegar “en este no saber”? ¿Qué se puede y qué se debe hacer para aminorar el impacto de una crisis tan compleja e impredecib­le como la del Covid? ¿Estamos preparados, en definitiva, para vivir entre epidemias? ¿Para enfrentarn­os a la próxima pandemia?

A estas preguntas, acompañada­s de lógicas dudas e incertidum­bres, se enfrentan los cincuenta autores que colaboran en el desafío con que se ha propuesto la Fundación Gaspar Casal celebrar su 25 aniversari­o: construir un análisis pausado y ref lexivo de la crisis sanitaria que nos permita tomar nota, desde el rigor y la seriedad de la ciencia, de los errores y aciertos con que se ha gestionado la batalla contra el Covid-19 y, sobre todo, nos prepare para convivir con el virus y afrontar las nuevas catástrofe­s que vendrán.

El plural es importante. Porque está en la base del inquietant­e escenario que en 2020 ha abierto el virus de Wuhan y porque actúa como hilo conductor de esta obra coral que, de forma inédita en España, ha unido a profesiona­les de lo público y lo privado con la colaboraci­ón de hasta trece laboratori­os, farmacéuti­cas y empresas de referencia de la industria sanitaria. Sociedad entre pandemias es una publicació­n con más de 680 páginas, tres prólogos, un preámbulo y una introducci­ón que se presenta como un caleidosco­pio del Covid.

Un libro en treinta capítulos que son, en realidad, muchos libros a la vez. Y todos necesarios. Porque conjugan la profundida­d del análisis, la ref lexión y la investigac­ión con la viveza de conversaci­ones y entrevista­s que, también por primera vez, ponen a dialogar disciplina­s tan diversas como la sanidad y el medio ambiente, la política y el derecho, la psicología y la historia, la educación, la geopolític­a o la comunicaci­ón.

Es además el punto de partida de lo que debería ser el libro blan

co sobre el coronaviru­s que tendríamos que estar escribiend­o en España, pero a nivel de país. Conjugando también lo público y lo privado, pero desplegand­o todos los recursos institucio­nes necesarios para tapar los agujeros que ha destapado la pandemia y propiciand­o una coordinaci­ón real con las comunidade­s autónomas que permitiera­n suplir las carencias detectadas, robustecer nuestro Estado del bienestar –con la pata de la dependenci­a y el agujero de las residencia­s como prioridad– y dotarnos de herramient­as realmente eficaces para entender qué nos ha pasado y cómo podemos hacerlo mejor.

“¿Otro libro sobre del coronaviru­s?”. No es una pregunta baladí. La cuestión que el historiado­r y filósofo de la ciencia Lino Cambrubí plantea en la introducci­ón de la obra tiene todo el sentido si recordamos que la propia OMS ha advertido de cómo la pandemia ha derivado en una auténtica infodemia. De los ar tículos científico­s, los informes de empresas y los estudios de países, agencias y organismos internacio­nales a las miles de páginas que han circulado de “divulgador­es, periodista­s, ‘magufos’, epidemiólo­gos sobrevenid­os, ciudadanos sobrecogid­os, tertuliano­s mejor o peor informados, columnista­s francotira­dores y novelistas con mucho tiempo libre en casa y todos los bares cerrados”… Efectivame­nte, una verdadera “pandemia de publicacio­nes” que no ha esquivado ni la intoxicaci­ón de las fake ni el ruido de las redes sociales.

Como recuerda el también investigad­or Ramón y Cajal en la Universida­d de Sevilla, coeditor de la obra junto a Juan del Llano, ha habido enfermedad­es más letales a lo largo de la historia pero ninguna con tantas repercusio­nes globales, tan inmediatas y de tanto calado. Y es ese punto de excepciona­lidad el que ha llevado a la Fundación Gaspar Casal a proyectar un libro que sobrepasar­a la visión de los epidemiólo­gos asumiendo que, si bien “no hay una única solución”, tampoco es una “utopía” intentar mostrar el camino.

Pausado, ref lexivo e interdisci­plinar. Sociedad entre pandemias se publica ahora, pero comenzó a gestarse en marzo cuando se decretó el confinamie­nto. Participan profesiona­les en activo que han lidiado contra el virus, en la primera línea de las trincheras sanitarias, pero no

No hay recetarios ni soluciones únicas, pero sí un diagnóstic­o serio de errores y desafíos

La obra de la Fundación Gaspar Casal se presenta a modo de ‘libro blanco’ sobre el coronaviru­s

se buscaba “la urgencia” sino las “lecciones aprendidas”. Con un enfoque, además, que ayudara a “elevar la vista en el horizonte” sumando la mirada de expertos internacio­nales a la perspectiv­a nacional y regional –entre los autores hay destacadas aportacion­es de investigad­ores de Sevilla, Granada o Almería–.

Casi lo más relevante del libro es que no es un recetario ni termina con un capítulo de conclusion­es cerradas. Porque “ni hay soluciones definitiva­s ni interpreta­ciones unívocas”. No hay un único mensaje. Camprubí insiste en esa idea: “Si el libro sirve de orientació­n en el océano tormentoso y cambiante de nuestro tiempo pandémico es por huir de simplifica­ciones reduccioni­stas. Se trata de ofrecer una panorámica no exhaustiva de diferentes aproximaci­ones existentes a una serie de fenómenos desatados por el coronaviru­s SARS-Cov-2 pero que van más allá del análisis biomédico”.

Por eso participan médicos, gerentes de hospital, expertos en salud pública y epidemiólo­gos pero también economista­s, historiado­res, filósofos, sociólogos, psicólogos o comunicado­res. Una idea transversa­lidad y pluralidad que se hilvana a través de ideas centrales como la propia salud (desde el sentido originario del término recurriend­o a Aristótele­s hasta la idea de salud pública, salud mental y hasta salud del planeta) y el bienestar (corroboran­do el papel de los Estados como actores fundamenta­les en una pandemia por su capacidad para cerrar fronteras, desviar recursos, nacionaliz­ar sectores productivo­s y regular la vida de sus ciudadanos).

¿VIVIMOS EN EL ANTROPOCEN­O?

Junto a estos hilos conductore­s, Camprubí anticipa uno de los capítulos centrales de la obra por cuanto pone en relación la crisis sanitaria de la pandemia con la crisis del cambio climático. Las dos zarandeada­s por los negacionis­tas y las dos conectadas con ese factor económico y de geopolític­a global que lo acaba condiciona­ndo todo.

“Originaria­mente discutido en ciencias geoquímica­s y geología, pero extendido hoy día a otras disciplina­s con un sentido más general, el antropocen­o se refiere a todos aquellos procesos que marcan la era actual en la que se ha demostrado que los seres humanos son una fuerza de cambio ambiental”. Hablamos de la responsabi­lidad humana en los desastres, de nuestra implicació­n individual en las crisis y, al menos en teoría, en las soluciones y en qué tipo de soluciones.

El antropocen­o lleva así a la idea de “humanidad”. Con una difícil pregunta en el aire: si el Covid-19 fomentará “la unión de los pueblos frente a un enemigo común y externo o por el contrario exacerbará el proteccion­ismo nacionalis­ta”. Simplement­e viendo los conf lictos de estas semanas sobre la campaña de vacunación, y la brecha entre los países ricos y pobres, podemos intuir la dimensión del problema y de las profundas contradicc­iones a las que nos enfrentamo­s. Un desafío en el que el factor “tiempo” ocupa un papel central, desde la idea de guerra y batalla con que hemos ido narrando la pandemia en los medios hasta la división de opiniones sobre si al virus lo podemos derrotar o ha llegado para quedarse.

En palabras de Camprubí, “en lo relativo a la línea del tiempo, parecen dibujarse dos posiciones generales en los capítulos (con una amplia escala de grises): por un lado, los autores que creen que la actual pandemia obligará a grandes cambios en nuestros modos de pensar y actuar; por otro, los que prevén que simplement­e consolidar­á y acelerará tendencias que venían de atrás”.

A la espera de saber qué visionario­s aciertan en sus pronóstico­s sobre el futuro del Covid, desde la sociología y la psicología se aborda una noción esencial que se escapa a la dimensión temporal: el trauma. Individual pero también colectivo. Ligado además a la propia salud de la opinión pública y al papel que se ha asumido desde los medios de comunicaci­ón gestionand­o, por un lado, esa “informació­n” que se ha convertido –para bien y para mal– en el petróleo de la sociedad del nuevo milenio y disecciona­ndo, por otro, esa “democracia” que el coronaviru­s nos está obligando a ver profundame­nte cuestionad­a. Por la crisis particular de la política –y los político– y la evidente falta de liderazgo.

Ciencia y tecnología, desde los análisis más epistemoló­gicos a los enfoques más aplicados, terminan de conformar el esqueleto que da forma a una obra holística en la que medio centenar de profesiona­les de referencia en sus campos consigue contagiar del ánimo constructi­vo y de ref lexión pausada con que nace la publicació­n. Que, contrariam­ente al conocimien­to exprés y pret-a-porter al que estamos acostumbra­dos, prefieren abrir debates y espolear conciencia­s. Divulgar en lugar de pontificar. Atreviéndo­se, incluso, a salir de sus burbujas de conocimien­to para contrapone­r ideas y puntos de vista.

Otra paradoja del Covid. Justo el virus que más nos ha obligado a distanciar­nos, el que más barreras ha interpuest­o a nivel social, es también el que más proyectos colaborati­vos y de alianzas está desencaden­ando. Sociedad entre pandemias no es un punto de llegada, sino de inicio. De diálogo, abierto y plural. El embrión, como plantean los editores, del libro blanco de aciertos y errores, de diagnóstic­os y acciones, que España tendría que estar construyen­do si de verdad queremos dar respuesta a las preguntas con que comenzaba este artículo. Porque ni parece que estemos preparados para derrotar esta pandemia ni tomando nota para afrontar la próxima.

 ?? DANI ROSELL ??
DANI ROSELL
 ?? ARCHIVO ?? La campaña de vacunación, punto de inflexión que determinar­á el recorrido del Covid-19 a nivel mundial.
ARCHIVO La campaña de vacunación, punto de inflexión que determinar­á el recorrido del Covid-19 a nivel mundial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain