Granada Hoy

El sector primario vuelve a la calle por la crisis de precios de la alimentaci­ón

Marcha desde Motril hasta la capital para reclamar a Europa que modifique sus políticas

- G. C. · Agencias

Hace poco más de un año, el 19 de febrero de 2020, fue el primer aviso. Una gran tractorada de diferentes puntos de la provincia convergió en la capital para protestar por la situación del campo. Y 370 días después poco ha cambiado y el sector primario volvió ayer a manifestar­se, en esta ocasión con una caravana de vehículos que partió de Motril por la mañana para recorrer de forma ordenada y pacífica el centro de la capital.

De hecho fue una caravana exprés de en torno a 140 vehículos, según las estimacion­es de la Policía Local, la que circuló en tiempo récord, ya que estaba prevista una lectura de un manifiesto frente a la Subdelegac­ión del Gobierno que finalmente no se realizó para cumplir con el horario previsto y autorizado por la Subdelegac­ión del Gobierno, que estipulaba que a las 14:00 horas la caravana ya estaría entrando a la Circunvala­ción por la entrada de Neptuno, como finalmente sucedió pese a que los coches entraron en la capital con cerca de dos horas de retraso respecto al planning previsto, ya que a las 12:20 aún estaban por Padul cuando la concentrac­ión frente a la Subdelegac­ión estaba programada a las 11:30 horas. Y como en cualquier manifestac­ión la de ayer no se escapó al baile de cifras entre los 140 vehículos contabiliz­ados por la Policía Local, los alrededor de 170 de la Guardia Civil y los 500 de los convocante­s.

La protesta, convocada en más de una veintena de ciudades de todo el territorio español, se inició con una concentrac­ión en el recinto ferial de Motril con la participac­ión de agricultor­es, ganaderos, pescadores y transporti­stas llegados desde diferentes puntos de las provincias de Granada, Málaga y Almería.

Sara Vázquez, portavoz de los convocante­s, resaltó a Efe que

La flota pesquera de Motril paralizó ayer la actividad como medida de protesta

con el acto quieren que se cambien las políticas practicada­s a nivel europeo y nacional y que están perjudican­do “gravemente” a estos sectores, asfixiándo­los, dijo, en un contexto cada vez más difícil.

Los manifestan­tes consideran que la situación que vive en la actualidad el mar, el campo y la agricultur­a hace que estos sectores ya no sean rentables.

Los precios de muchos productos a los agricultor­es, ganaderos y pescadores están por debajo de los costes de producción, “no existe relevo generacion­al y muchos productore­s abandonan sus explotacio­nes familiares”, señalaron.

Advirtiero­n también de la sobreofert­a de productos que llegan al mercado europeo procedente­s de países no socios con los que la Unión Europea está firmando Tratados de Libre Comercio.

Desde el sector de transporte­s apuntaron que la globalizac­ión es la responsabl­e de los problemas que están surgiendo en el ámbito del transporte, ya que algunas grandes empresas del sector se deslocaliz­an, operan desde España, pero sitúan su sede fuera del país.

En la provincia de Granada se sumó a la protesta la Cofradía de Pescadores de Motril, cuyos barcos no salieron ayer a faenar y la lonja estuvo cerrada en protesta por la situación que atraviesa el sector, motivada especialme­nte por las limitacion­es en torno al atún para la pesca artesanal en el litoral, que no puede competir en cuotas con las grandes empresas que pescan en todo el Mediterrán­eo, y por las limitacion­es en las jornadas de pesca.

El sector reclama que los barcos de arrastre no bajen de 190 días de posibilida­d de pesca, donde han fijado el umbral de rentabilid­ad de las empresas, y piden que no haya discrimina­ción en esta materia entre segmentos de f lotas, según detallaron a Europa Press desde la Cofradía de Pescadores.

La f lota pesquera de Motril está compuesta actualment­e por algo más de una treintena de barcos de arrastre, artesanale­s y unos pocos de cerco y dedicados a la captura de quisquilla. Desde 2006 se ha registrado una merma del 60% por esta falta de rentabilid­ad que arrastra el sector.

Por su parte, los autónomos piden la implementa­ción de medidas extraordin­arias para este sector que es clave para el país.

El acto contó con el apoyo de diferentes alcaldes de la comarca, entre ellos la de Motril, Luisa García Chamorro, que indicó que el sector primario, principalm­ente la agricultur­a y la pesca, son el principal puntal económico de esta localidad y, por lo que ha mostrado su apoyo rotundo a las reivindica­ciones.

La manifestac­ión fue inicialmen­te convocada por la Unión de Asociacion­es Libres, a la que se unieron más de una veintena de asociacion­es.

 ?? JESÚS JIMÉNEZ / PHOTOGRAPE­RSSPORTS ?? Paso de la caravana por la rotonda de Neptuno.
JESÚS JIMÉNEZ / PHOTOGRAPE­RSSPORTS Paso de la caravana por la rotonda de Neptuno.
 ?? REPORTAJE GRÁFICO: JESÚS JIMÉNEZ / PHOTOGRAPH­ERSSPORTS Y ALBA FEIXAS / EFE ?? Llegada de la caravana a Granada.
REPORTAJE GRÁFICO: JESÚS JIMÉNEZ / PHOTOGRAPH­ERSSPORTS Y ALBA FEIXAS / EFE Llegada de la caravana a Granada.
 ??  ?? Inicio de las movilizaci­ones en Motril.
Inicio de las movilizaci­ones en Motril.
 ??  ?? Rotonda junto a Neptuno al final de la manifestac­ión.
Rotonda junto a Neptuno al final de la manifestac­ión.
 ??  ?? La concentrac­ión no tuvo un gran impacto en la circulació­n.
La concentrac­ión no tuvo un gran impacto en la circulació­n.
 ??  ?? La caravana comenzó en el recinto ferial de Motril.
La caravana comenzó en el recinto ferial de Motril.
 ??  ?? Por la Autovía de la Costa.
Por la Autovía de la Costa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain