Granada Hoy

Las iniciativa­s ciudadanas necesitará­n de 5.000 firmas

Es una de las novedades del Reglamento Abierto del Ayuntamien­to para fomentar la participac­ión en las decisiones de ciudad

- R. G. GRANADA

La capital cuenta con un nuevo Reglamento Abierto de la Ciudad de Granada (ROGA). El alcalde, Luis Salvador, la concejal de Participac­ión Ciudadana, Eva Martín, y representa­ntes de todos los grupos políticos municipale­s presentaro­n ayer el nuevo reglamento, acto en el que el regidor agradeció la “voluntad política” que ha facilitado la aprobación del proyecto, “que va a suponer un antes y un después en la participac­ión de los ciudadanos en la toma de decisiones del Ayuntamien­to”.

Salvador, que destacó el trabajo del área de Participac­ión Ciudadana, señaló que el reglamento “viene a demostrar que los grupos políticos podemos trabajar juntos por un nuevo objetivo, cada uno aportando aquello que cree necesario”.

La concejal de Participac­ión Ciudadana, Eva Martín, enmarcó el futuro reglamento –que deberá ser aprobado inicialmen­te por mayoría absoluta del Pleno Municipal– en la “notoria evolución que se ha producido en la sociedad civil que cada día demanda más informació­n y participac­ión”. Martín incidió en la necesidad de un gobierno abierto “que promueve una constante conversaci­ón con la ciudadanía para escuchar lo que solicita, que toma de decisiones basadas en sus necesidade­s, que favorece la colaboraci­ón entre ciudadanos, empleados públicos y representa­ntes políticos en el desarrollo de los servicios que prestan; que comunica todo lo que se dice de forma abierta y transparen­te y que aprovecha las ventajas que ofrecen las tecnología­s de la informació­n y la comunicaci­ón para conectar con los ciudadanos”.

A través de la plataforma Granada Decide se van a gestionar todos los procesos participat­ivos que el Ayuntamien­to quiera desarrolla­r, como ya se ha hecho con la selección de la escultura sobre el papel de la mujer en el Zaidín.

Otro cambio del ROGA es ampliar la participac­ión ciudadana, que hasta ahora se había canalizado casi exclusivam­ente a través del movimiento vecinal. Ahora se reconoce el derecho a participar a las agrupacion­es de personas físicas o jurídicas que se conformen como plataforma­s, movimiento­s, foros o redes ciudadanas.

Por lo que se refiere al contenido del documento, destaca la forma de canalizar la participac­ión ciudadana. Para ello el texto se refiere algunos canales como la web municipal, la aplicación ‘Granada mejora’, el 010, las oficinas de informació­n y registro, las Juntas Municipale­s de distrito, la Oficina del Defensor de la Ciudadanía y los Centros Cívicos. “Estos son los canales para que la ciudadanía pueda comunicarn­os las incidencia­s del día a día, pero este Reglamento recoge también las iniciativa­s ciudadanas, es decir la forma de participac­ión de los ciudadanos dirigida a promover la actuación por parte del Ayuntamien­to”. Cualquier entidad previo acuerdo de su órgano de dirección o cualquier ciudadano mayor de 16 años que no sea cargo electo, podrá elevar al Ayuntamien­to una iniciativa ciudadana de forma digital a través de la web Granada Decide o de manera presencial, mediante un escrito presentado en el Ayuntamien­to.

“Lo único que se pide es que la iniciativa tenga interés público local y cuente con un mínimo de 5.000 firmas de apoyo. Aunque las iniciativa­s no tienen carácter vinculante, el Ayuntamien­to esté obligado a considerar­las por su relevancia e interés municipal. Así si un ciudadano presenta una iniciativa para que el Ayuntamien­to realice una consulta participat­iva o votación popular, tendría que recabar su apoyo mínimo de 10.300 firmas”, precisó la concejal de Participac­ión.

 ?? G. H. ?? El alcalde y la concejal de Participac­ión Ciudadana presentaro­n ayer el nuevo ROGA con el apoyo de todos los partidos de la oposición.
G. H. El alcalde y la concejal de Participac­ión Ciudadana presentaro­n ayer el nuevo ROGA con el apoyo de todos los partidos de la oposición.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain