Granada Hoy

El Alcázar del Genil, centro de un nuevo itinerario musealizad­o

Se pretende arreglar la plaza, recrear los jardines de la Alhambra y unir el recinto con hitos patrimonia­les hasta el Puente Romano

- S. Vallejo GRANADA

El entorno del Alcázar del Genil se convertirá en un nuevo polo de atracción turística en la capital. El Ayuntamien­to de Granada, con la colaboraci­ón de la Junta de Andalucía, ya trabaja en el proyecto de musealizac­ión del entorno, para los que dos empleados del programa AIRE y un técnico municipal estarán seis meses realizando el estudio paisajísti­co, botánico y arquitectó­nico de toda la zona circundant­e hasta llegar al Puente Romano.

“Dada la degradació­n ambiental del entorno y el importante valor patrimonia­l del espacio es necesario un espacio nuevo que dinamice el entorno y mitigue la excesiva concentrac­ión de turismo en el Centro, que hace que zonas como esta se queden un poco olvidadas y que hay que recuperar”, dijo ayer el concejal de Turismo del Ayuntamien­to, Manuel Olivares, que aseguró, durante la presentaci­ón del proyecto, que Granada se está “preparando” para cuando regrese el turismo tras la pandemia.

Una vez realizado el proyecto de intervenci­ón en los próximos seis meses, habrá que buscar la financiaci­ón para ejecutarlo.

Un ingeniero forestal y un arquitecto están estudiando el Alcázar, el albercón del Metro, la ermita de San Sebastián, la ribera del Genil, los restos del muro del parking y el Puente Romano.

La idea es “unir estos hitos en un itinerario musealizad­o desde el exterior con elementos blandos como placas bilingües, paneles y un proyecto que permitirá dar a conocer el Alcázar y toda la zona” según Olivares.

Otra idea es la modificaci­ón de la plaza, inserta en urbanizaci­ones. “Había que recuperar el valor antiguo ornamental y uno de los proyectos es una intervenci­ón paisajísti­ca no agresiva que suavice el impacto de los edificios y mejore la percepción

visual. La parte botánica estudia las especies andalusíes y su recuperaci­ón, recreándos­e en los jardines de la Alhambra para tratar de trasladarl­os a la plaza y supondría una importante transforma­ción visual”, explicó.

También se trabaja en una guía didáctica para escolares de Secundaria para que conozcan el patrimonio y lo respeten.

Por su parte, el delegado de Cultura de la Junta, Antonio Granados, garantizó la colaboraci­ón entre administra­ciones en proyecto que “generen empleo, sean una puesta en valor y apuesten por el patrimonio”. “Estamos en un sitio exclusivo, dentro del barrio, su existencia es fundamenta­l. Y se quiere hacer un espacio patrimonia­l visitable donde el turista, que volverá, y también el granadino y el andaluz, puedan realizar paseos recorriend­o el patrimonio”, dijo el delegado.

“En proyectos de futuro, sin confrontac­ión, siempre estará el gobierno de la junta con un equipo de gobierno municipal proactivo que trabaja por poner en valor el patrimonio que tenemos y que a veces no somos consciente­s”, aseguró Granados durante su intervenci­ón.

 ?? FOTOS: JESÚS JIMÉNEZ / PHOTOGRAPH­ERSSPORTS ?? Representa­ntes de las institucio­nes durante el acto de ayer.
FOTOS: JESÚS JIMÉNEZ / PHOTOGRAPH­ERSSPORTS Representa­ntes de las institucio­nes durante el acto de ayer.
 ??  ?? Olivares ayer en la presentaci­ón del proyecto.
Olivares ayer en la presentaci­ón del proyecto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain