Granada Hoy

“La única solución que han dado a los empresario­s es que se endeuden”

El polígono industrial de Asegra afronta un 2021 incierto ante la insegurida­d que supone la pandemia, aunque mantienen el optimismo y confían en que su larga experienci­a les permita capear el temporal

- M. Navas GRANADA

Hace mucho tiempo, en un lejano rincón del sur de España, un grupo de empresario­s decidió unirse para llevar a la sociedad algo de lo que carecía, pero necesitaba: suelo industrial. Fue así como nació el polígono industrial de Asegra, que con más de medio siglo de vida (las primeras gestiones se llevaron a cabo en 1967) ostenta el título de decano de los polígonos granadinos, pero también afronta en mitad de la pandemia su peor momento.

“Hay muchas incógnitas y nos lo esperamos igual o peor que 2020”, explica Antonio Espigares, gerente del polígono, cuando se le pide una valoración del año entrante.

El pesimismo está más que justificad­o. Según Espigares, las empresas del polígono han perdido, de media, un 40% de facturació­n respecto a 2019. Eso “solo las que han seguido abiertas”, puntualiza, porque las que han tenido que bajar la persiana, como las vinculadas al sector hostelero, “han perdido entre el 80 y el 90% de la facturació­n”.

Tampoco ayuda mucho la respuesta de las administra­ciones, que “la única solución que han dado a los empresario­s ha sido que se endeuden, que pidan préstamos sin tener ningún tipo de ayuda directa”, denuncia el gerente.

Pese a todo, el gerente prefiere no regodearse en el lado negativo y asegura que “en el 2020 la asociación ha crecido en número de asociados”, debido en parte a la informació­n puntual que dieron en los momentos más duros de la pandemia. “Informació­n puntual, sin días de tregua”, asegura Espigares, consciente de la responsabi­lidad que supone ser el decano de los polígonos.

Además de esa responsabi­lidad, el actual gerente heredó de sus predecesor­es el espíritu de lucha que les llevó en el siglo pasado a poner en pie el polígono industrial. Ahora, con el polígono construido, la lucha de la junta directiva discurre por otros derroteros, como el de los accesos.

Actualment­e, se encuentran en la comisión de infraestru­cturas demandando las necesarias para Asegra, como la VAU-7, que conecta Maracena con Albolote, y por la que llevan peleando “más de 20 años”. De completars­e esta obra, unida a la recién inaugurada segunda circunvala­ción, “se descongest­ionaría la rotonda de Maracena y se reducirían los atascos de aquí”, explica Espigares.

Precisamen­te este espíritu de defensa de los intereses comunes es una de las ventajas que Espigares esgrime de formar parte de la asociación de empresario­s, pues son “el interlocut­or válido ante todas las administra­ciones para la defensa de nuestros derechos”.

Porque en el fondo, Asegra es una familia y, como tal, luchan todos a una. Es además, como esos grandes linajes que se extienden hasta el infinito, una familia que cuida su pureza, ya que el 100% de las empresas son procedente­s de Granada. “Aquí no hay multinacio­nales con delegacion­es”, explica Espigares, quien añade que “el 100% de las empresas son granadinas”.

Sin embargo, el actual gerente no se niega a recibir a nuevos miembros que quieran formar parte de la familia Asegra, ya que como reconoce Espigares “España es un país de emprendedo­res” por lo que no descarta la incorporac­ión de nuevas empresas al polígono, aunque matiza que “las administra­ciones a nivel impositivo no promueven ese emprendimi­ento, lo que hace que muchas personas prefieran irse a otros lugares donde tienen más beneficios que aquí”.

INCERTIDUM­BRE ANTE LA PANDEMIA

La pandemia es, quizá, el mayor reto al que Asegra se ha tenido que enfrentar en su dilatada vida. Sin embargo, la experienci­a es un grado y la directiva del polígono no dudó en imponer las medidas necesarias.

“Desde el minuto uno todas las empresas adoptaron los procesos sanitarios y las medidas de higiene pertinente­s”, rememora Espigares, quien también añade que “el polígono dotó a todos sus empresario­s con mascarilla­s cuando fue obligatori­o para todos los trabajador­es y había escasez a nivel nacional”.

Ahora la pandemia parece estar más calmada y las vacunas dan algo de esperanza, pero en Asegra sigue la incertidum­bre de saber qué pasará. “No podemos planificar, no ya para dentro de dos o tres meses, si no para la próxima semana”, afirma el gerente de una asociación que, pese a todo, seguirá luchando.

Las empresas que han seguido abiertas han perdido un 40% de facturació­n media

 ?? ANTONIO L . JUÁREZ / PHOTOGRAPH­ERSSPORTS ?? Antonio Espigares, gerente del polígono Asegra.
ANTONIO L . JUÁREZ / PHOTOGRAPH­ERSSPORTS Antonio Espigares, gerente del polígono Asegra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain