Granada Hoy

Saber y ganar en el Covirán

● Los de Pin se adecúan mejor que el Oviedo a un partido embarullad­o

- Pablo Quílez GRANADA

No todas las victorias se asientan sobre la vistosidad. La verdad es que no son muchas las que cumplen totalmente con el marcador sobre la base de un juego exquisito y son más de lo que se piensan los triunfos logrados en un partido feo. Esta premisa vale para casi todos los deportes pero hay otra que sí tiene vigencia en la totalidad de ellos: lo importante es ganar... saber ganar, diría yo. Para esto, es fundamenta­l leer el juego y adecuarse a él para, como se dice en la jerga, pescar en aguas revueltas. Más o menos esto es lo que hizo el Covirán Granada el pasado sábado en su enfrentami­ento ante el Oviedo: leyó mejor lo que estaba y dejaba de acontecer sobre la pista, marcó su terreno y logró una victoria muy importante ante un rival que había llegado al Palacio con la inercia que le daban seis victorias consecutiv­as. Ya no habrá posibilida­d de encadenar siete para los ovetenses, mientras que los rojinegros acumulan cuatro y pueden buscar la quinta.

MANGAS ARREMANGAD­AS

Fue un partido extraño el jugado ante el Oviedo. Por lo visto en el primer cuarto, todo apuntaba a un partido igualado y vistoso. Luego, según avanzó el segundo acto, la cosa se quedó en vistoso porque los nuestros parecían haber cogido las riendas. Pero tras el descanso cambió el decorado: el juego era feo de ver aunque el Covirán siempre mantuvo la distancia a su rival. Si en defensa se hacían los deberes, en ataque la impresión era de que se jugaba a lío. Al final del tercer cuarto y en el siguiente se embarulló aún más el choque y los visitantes se metieron en él, aunque debió dolerles la impotencia de comprobar que hacían la goma una y otra vez sin posibilida­d de materializ­ar el sorpasso. He aquí, quizá, el mérito de los de Pin, que pese a haberse metido de lleno en un partido ‘embarrado’ supieron ponerse el mono de faena para sacar, desde la defensa (no quedaba otra), un encuentro que nada bonito pero sí emocionant­e que muy bien podría haberse complicado.

ESTO ES SERIO

En esta segunda fase, en lo que se busca es acabar en la mejor posición posible de cara a los play off en los que sí o sí estarán los rojinegros, apenas hay hueco para probaturas porque, por lo visto hasta ahora, la igualdad sobre el parqué es la tónica dominante. Esto se nota en que en los cinco partidos de la primera vuelta el técnico ha contado con sus mejores jugadores. El joven pívot Gonzalo Bressan ha dejado de jugar y el mejicano Moisés Andriassi tampoco se ha ‘levantado’ del banquillo. El otro que no ha jugado es Joan Pardina, pero en cuanto reciba el alta, algo que puede suceder para el próximo fin de semana, será uno más en las rotaciones, algo que agradecerá Pin que así tendrá una alternativ­a más.

ESTE / OESTE

Cuando comenzó la temporada se habló y escribió mucho sobre el mayor potencial de los equipos del Grupo A, el que tira más al Oeste, sobre los del B, el del Covirán. Tras la primera vuelta de la denominada Fase de Clasificac­ión y dejando claro la premisa de la gran igualdad en la parte alta, lo cierto es que tres de los cinco primeros clasificad­os provienen del Este. Parece que la cosa está más pareja de lo que se decía... y escribía.

 ??  ??
 ?? ANTONIO L. JUÁREZ / PHOTOGRAPH­ERSSPORTS ?? Thomas Bropleh fue clave en el tramo final del partido ante el Oviedo.
ANTONIO L. JUÁREZ / PHOTOGRAPH­ERSSPORTS Thomas Bropleh fue clave en el tramo final del partido ante el Oviedo.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain