Granada Hoy

Nueva edición de los premios Granada, ciudad de la ciencia

● Se añaden dos categorías, la de divulgació­n científica y una especial a la implicació­n en la pandemia

- M. Valverde GRANADA

Granada quiere reconocer “la mejor actividad científica local” con los premios Granada, Ciudad de la Ciencia y la Innovación, un certamen impulsado por la Mesa por la Ciencia que esta mañana ha sido presentado en el Consistori­o. En esta edición y como novedad, se han añadido dos nuevas categorías, un Galardón a la Divulgació­n Científica y un Premio Especial a la Implicació­n en la Pandemia, “en reconocimi­ento desde el ámbito científico a la labor frente al Covid19”, según figura en las bases.

El alcalde, Luis Salvador, afirmó ayer durante su presentaci­ón que “estamos en un momento donde la ciencia está siendo absolutame­nte determinan­te a todos los niveles, tanto para la producción de vacunas y posibles fármacos, como desde el punto de vista de los recursos que se dedican a la investigac­ión y a ir estudiando la evolución de este virus”.

En el encuentro, en el que también participar­on el vicerrecto­r de la UGR Víctor Medina y el Director del Instituto de Astrofísic­a de Andalucía (IAA)-Centro Severo Ochoa, Antxon Alberdi, así como algunos miembros de la Mesa por la Ciencia, el primer edil recordó que “la ciencia trabaja apoyándose también en la tecnología y la innovación para dar respuesta de la mejor manera posible a esta situación” y ha destacado la importanci­a de estos premios “que nos sirven para seguir posicionán­donos como Ciudad de la Ciencia y para poner en valor el trabajo de todos los actores vinculados a la innovación, la tecnología y la ciencia en Granada”.

En este sentido, Salvador reiteró que “la ciencia nos determina en este momento como ciudad” y se refirió a proyectos como el Acelerador de Partículas IfmifDones o a la noticia “conocida esta misma semana de que Rovi, una de las empresas tecnológic­as asociadas a la Marca España que además se declara orgullosa de estar en nuestra ciudad, va a ser capaz de poder fabricar un millón de vacunas Moderna al año”.

También para el director del IAA-Centro Severo Ochoa, Antxon Alberdi, “la incorporac­ión este año de esta nueva categoría de galardón a la divulgació­n científica da respuesta a la enorme tradición en el campo de la divulgació­n de nuestra ciudad. El Parque de las Ciencias, las unidades de cultura científica de los centros del CSIC y de la UGR que tienen una actividad divulgativ­a multiforma­to de reconocido prestigio, las actividade­s ciudadanas tales como la noche europea de los investigad­ores o la carpa de la ciencia del IAA en la feria del libro, así como la multitud de actividade­s puestas en marcha en el seno de la mesa de la ciencia (campañas de street marketing, charlas, concursos escolares...) muestran el nivel de compromiso de la comunidad científica de esta ciudad con la sociedad y esto requiere un reconocimi­ento”.

Por su parte, Víctor Medina, vicerrecto­r de Extensión Universita­ria y Patrimonio de la Universida­d de Granada, mostró su satisfacci­ón por volver a celebrar estos premios y explicó que “sir ven para resaltar el avance en el conocimien­to y su transferen­cia a la sociedad por lo que, en definitiva, reconocen la aportación de los investigad­ores al desarrollo de una sociedad”.

 ?? JESÚS JIMÉNEZ / PHOTOGRAPH­ERSSPORTS ??
JESÚS JIMÉNEZ / PHOTOGRAPH­ERSSPORTS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain