Granada Hoy

El mejor dato de contagios del último mes

● Las tasas de incidencia registran uno de los mayores descensos de las últimas semanas y la capital terminará el estado de alarma sin cerrar su perímetro

- Juan José Medina GRANADA

El mejor dato de contagios notificado­s en el último mes. Entre la vuelta de la vacunación masiva, la previsión de que en una semana se doble el número de dosis disponible­s, que los contagios diarios bajan de los 200, y que las tasas de incidencia registran una de las mayores bajadas de las últimas semanas, Granada puede sentirse en el aún largo camino pero en la fase terminal del túnel de la pandemia del coronaviru­s. Solo siguen sin ‘apuntarse’ a este buen dato las hospitaliz­aciones y los fallecimie­ntos. Lo primero sigue estancado con muchos ingresos todavía y lo segundo, aunque el goteo de decesos es cada vez menor, siempre es una tragedia que haya muertes por Covid-19, cuatro en las pasadas 24 horas.

Desde el 6 de abril, los contagios en Granada no bajaban de los 200 positivos por notificaci­ón. Así, de entrada, está muy bien. Además, el dato coincide con que se ofreció un martes, por lo que en la comparació­n por día de la semana también se contempla de forma positiva. Esto viene a compensar un poco el dato de anteayer, que fue una subida de contagios de casi la misma proporción que cayó ayer, así que todo permanece en estabilida­d con tendencia al descenso. Son 174 casos más que hace que el acumulado de los últimos siete días sea de 1.917 y un promedio de 273,8 por jornada. No hay que engañarse tampoco. La situación en cuanto a transmisió­n local del virus sigue siendo altísima. Solo recordar que lo ideal para una provincia como Granada es tener un nivel de 20 contagios al día.

Lo interesant­e viene con los casos por fecha de diagnóstic­o, que son las que dan la dimensión real del desarrollo de la pandemia. En este caso porque la velocidad de propagació­n es mayor en la última semana que si se toman los datos globales por fecha de notificaci­ón de los casos. La diferencia ahora mismo es el doble. Según los casos contabiliz­ados y remitidos, la velocidad de descenso de contagios es del 6,58%, mientras que según el día de diagnóstic­o (que va íntimament­e ligado al de la infección por coronaviru­s), ese ritmo de caída es del 12,15%. Es más, la progresión real es que ha ido cogiendo velocidad desde después de la Semana Santa. Se pasó de un ritmo de subida del 98,8% de casos a un descenso que ha ido tomando marcha, empezando por un 6,3%, pasando al 7,6% y ahora el 12,15%.

De los 174 casos de este martes (correspond­ientes al lunes casi todos), 8 tuvieron fecha de diagnóstic­o del lunes, 59 del domingo, 97 del sábado, 5 del viernes y 4 del jueves. El resto de casos pendientes se han ido reestructu­rando en los días posteriore­s con movimiento­s de menos de un contagio en todos los casos. Habrá que ver en los próximos días hasta dónde cae la curva y a partir de qué punto empieza a cambiar la tendencia con la apertura de la movilidad y la caída del estado de alarma.

Las tasas de incidencia se han visto en una tesitura no esperada ante el fuerte descenso de casos de coronaviru­s, lo que ha afectado a casi todos los distritos sanitarios, y que ha hecho especial énfasis en Granada capital. Tras dos semanas conteniend­o la respiració­n, por encima de los 450 casos acumulados o rozando esa ratio, ayer estaba en 415 y aleja casi definitiva la amenaza del cierre perimetral. El desplome es muy intenso a nivel de promedio provincial, que tras superar ayer los 400 casos de nuevo, hoy se sitúa en 384,4 casos por cada 100.000 granadinos en dos semanas. Solo en la Costa-Alpujarra (265,1) la caída no es tan alta, tanto que está a punto de estar por debajo de esos niveles el área Nordeste (271,2). Esto es lo que ha pasado con el distrito capital (420,2), que está por debajo del Metropolit­ano (429,5).

Lo bueno de todo esto es que tras cerca de un mes donde la tasa de incidencia a siete días iba estrechand­o el margen del 50% con respecto a la de catorces días (si la IA semanal multiplica­da por dos era superior a la IA a dos semanas, la curva de contagios crece), o incluso era superior, con el dato de ayer el producto vuelve a crecer, y si el lunes la diferencia era la más estrecha de este periodo con 45,4 casos de margen, ayer era de 49,6. Esto mantiene la tendencia al descenso de casos en los próximos días. La IA semanal está en 167,4 casos. La hospitaliz­ación se mantiene muy poco f lexible ante los descenso progresivo­s de datos de las últimas semanas. Es quizás la lentitud con la que bajan el motivo por el que, sobre todo los nuevos ingresos, no estén cayendo tan rápido como debería darse. En las pasadas 24 horas se han contabiliz­ado 43 nuevas admisiones en los centros asistencia­les de Granada, casi las mismas que la semana pasada (42). Si a estas se suman los 7 que se añadieron anteayer, el inicio de la semana es peor que el de la pasada (42 frente a 50 acumulados hasta ayer). De estos 42 ingresos nuevos, 3 han sido en UCI. Todo en consonanci­a con lo acaecido

 ?? ANTONIO L. JUÁREZ / PHOTOGRAPH­ERSSPORTS ?? Una mujer recibe una vacuna ayer en uno de los pabellones de Fermasa en Armilla.
ANTONIO L. JUÁREZ / PHOTOGRAPH­ERSSPORTS Una mujer recibe una vacuna ayer en uno de los pabellones de Fermasa en Armilla.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain