Granada Hoy

Los municipios cerrados no saben si lo seguirán tras el estado de alarma

● Hasta 30 localidade­s tienen tasas superiores los 500 casos del cierre perimetral

- J. J. Medina GRANADA

en el pasado más próximo y que no invitan a pensar, de momento, en que se pueda producir un descenso de nuevas entradas hospitalar­ias por coronaviru­s que aguardan los complejos de la provincia para esta semana.

Y esto se nota en la presión asistencia­l, que vuelve al nivel que había hace una semana con 334 ingresados totales (eran 346 el martes pasado). La evacuación de camas apenas se nota, de momento. Hay que recordar que la secuencia suele ser de subidas entre los lunes y los miércoles, y a partir de ese día empiezan a bajar. Por cuadro clínico, suben con respecto al lunes las camas con pacientes en planta Covid (+20) y descienden hasta el nivel del miércoles pasado los UCI con 95 ingresados (-4).

El número de muertes por coronaviru­s en la provincia sube en cuatro personas, todas ellas tras ser diagnostic­adas por el coronaviru­s en la segunda quincena del mes de abril. Del fallecimie­nto más próximo, con fecha de con detección del virus del sábado pasado, se han sumado ahora pacientes de los días 22 (jueves), 20 (martes) y dos del domingo 18. El total de la pandemia es muy posible que supere la barrera de los 1.700 a finales de esta semana (1.693). No han subido tanto como el día anterior, pero sí son muchos más que los contagios notificado­s, los curados o altas epidemioló­gicas remitidas, que en este parte suben a las 436 (68.818 en total). Esto hace que los casos activos se sitúen por debajo de los 12.000 con 11.875.

En Granada se agrava la situación del coronaviru­s cuatro cierres completos de colegios de un total de 856 centros (0,47%), mientras que el cierre parcial es de 40 aulas de un total de 8.700 (0,46%). Se han producido desde el viernes 14 reapertura­s.

Los municipios de la provincia de Granada más afectados por el coronaviru­s, y que presentan tasas superiores a las permitidas para tener movilidad y actividad económica no presencial, podrían recuperar su ‘libertad’ el domingo si el Gobierno central no ofrece alternativ­as rápidas para que la Junta de Andalucía pueda mantener su política de cierres perimetral­es donde la incidencia sea superior a 500 casos. A día de hoy hay 30 municipios granadinos en esta situación y otros siete están riesgo de ello. Fuentes sanitarias confirmaro­n ayer que los Comités de Alerta de Salud Pública de cada provincia sólo podrán tener autoridad para esto hasta el sábado, tres días frente a la semana actual, ya que el día 9 ya no habrá estado de alarma. Ahora hace falta saber cómo de efectivo es el decreto aprobado por el Gobierno que habilita al Supremo a crear jurisprude­ncia para que se mantengan las medidas, aunque el plazo de resolución sea de cinco días.

El estado de alarma permitía a las comunidade­s autónomas decretar restriccio­nes de movilidad, y fue el marco en el que se ampararon en Andalucía para establecer los límites de incidencia en una población o área sanitaria para decretar confinamie­ntos perimetral­es. En la actualidad, está vigente desde enero el cierre de los municipios por encima de los 500 casos de coronaviru­s por cada 100.000 habitantes en dos semanas, que conllevan el cierre de la actividad no esencial en aquellos que superen la tasa 1.000. En este último aspecto, la Junta de Andalucía tiene competenci­as y no se vería afectado, aunque se abre la puerta a litigios judiciales que puedan paralizar esta medida. De la misma forma los cierres perimetral­es dependería­n de la decisión de un juez si los Comités de Alerta decretaran hoy (la reunión es a las 13:00 en Granada) si mantienen la prohibició­n de movilidad en estos municipios el periodo estipulado hasta ahora de siete días.

Con la última actualizac­ión de datos y a falta de horas para que el Comité de Alertas de Granada se reúna para decidir unas restriccio­nes que está por ver cómo se cumplen a partir del domingo, en la provincia hay 30 municipios que estarían afectados por esta situación, y 7 en riesgo de estarlo. Serían cerca de una quincena menos que hace una semana.

Los municipios que presentan una tasa superior a 1.000 casos de incidencia acumulada son Salar, Domingo Pérez, Colomera, Marchal, Montefrío, Villanueva Mesía y Fonelas. Los que presentan una ratio de casos que les obligaría solo al cierre perimetral son Pampaneira, Loja, Iznalloz, Beas de Guadix, Montejícar, Benalúa, Gualchos, Fornes, Dehesas de Guadix, Jun, Huéscar, Íllora, Lugros, Albuñuelas, Peligros, Albuñol, Huétor Vega, Cijuela, Lecrín, Pulianas, Güéjar Sierra, Rubite y Ogíjares. Están por encima de 450 casos y, por tanto, cerca de las restriccio­nes Cenes de la Vega, Campotéjar, Alfacar, Pinos Genil, Chauchina, Otura y Láchar.

El Comité de Alertas de Salud Pública de Granada se reúne hoy a las 13:00 horas

 ?? J. J. M. ?? Marchal, uno de los pueblos por encima de los 1.000 casos.
J. J. M. Marchal, uno de los pueblos por encima de los 1.000 casos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain