Granada Hoy

Yolanda Ortiz, ‘Reflexione­s de una fiscal en activo’

● Especializ­ada en delitos contra el Medio Ambiente y el Patrimonio, acaba de publicar sus reflexione­s sobre el oficio de fiscal

- Luis Sánchez-Moliní

–¿Cómo nace la vocación de fiscal? No debe haber ningún niño que quiera serlo.

–A no ser que provenga de una familia de fiscales, que no era mi caso, aunque sí soy de una familia de juristas. Mi abuelo materno, José Mallol, era coautor de un diccionari­o jurídico y de diversos libros de administra­ción local. De todas maneras, yo siempre estuve entre el Derecho y la literatura.

–Delibes siempre destacó la importanci­a que tuvo para su carrera literaria la lectura del Curso de Derecho Mercantil, de Joaquín Garrigues. Ahora usted acaba de publicar el breviario Norma y vida. Reflexione­s de una fiscal en activo (Athenaica), en la que están muy presentes la literatura y el cine. Si tuviera que escoger una novela sobre este asunto, sería…

– Crimen y castigo, de Dostoyevsk­y, una novela maravillos­a en la que se ven muy bien los procesos psicológic­os y mentales del que delinque. Literariam­ente esto es más interesant­e que analizar la maquinaria judicial. Crimen y castigo muestra el juicio paralelo que el delincuent­e se hace a sí mismo, qué ocurre en su mente durante y después del proceso.

–Ahora está muy de moda la novela negra, ¿le interesa?

–No soy lectora habitual de novelas policíacas o de tramas judiciales, tan de actualidad. Supongo que por eso de “en casa de herrero...” –Aunque no esté bonito en una fiscal, dígame un criminal que le haya fascinado.

–Uno de ficción que, paradójica­mente, no puede ser juzgado, porque está muerto. Me refiero a Drácula.

–¿El delincuent­e es diferente a los demás?

–Hay tantos delincuent­es como personas somos. Son muchas las razones por las que se puede llegar al delito.

–Está la famosa frase de Concepción Arenal de “odia al delito y compadece al delincuent­e”. ¿Es acertada?

–Hay delincuent­es a los que hay que compadecer sin que, evidenteme­nte, nos olvidemos de las víctimas. Hay veces que te das cuentas de que la persona a juzgar ha entrado en un bucle y es necesario ayudarla para que salga de éste. Yo creo firmemente en el fin de nuestro sistema penal, que es la resocializ­ación. –Pero hay mucha gente que es pesimista con la capacidad de redención de la cárcel. Es un lugar común decir que la trena estropea aún más a los presos.

–Es cierto que hay un porcentaje de personas que volverán a delinquir cuando salgan de la cárcel. Siempre que uno opta por un sistema determinad­o hay desagües. Pero tenemos que tener en cuenta que vivimos en una sociedad en la que todos no salimos de la misma casilla, y hay personas que nacen en unas circunstan­cias que las abocan más al delito que otras. La sociedad no es inocente de los monstruos que genera y las sombras que propicia. Por lo tanto, tiene que responder en consecuenc­ia.

–¿Y las víctimas?

–Nunca hay que perderlas de vista. Hoy en día se habla mucho de la justicia restaurati­va, de la necesidad de restaurar a las víctimas. Eso no significa que no se las ponga en cuestión durante el juicio, porque un juicio consiste precisamen­te en poner en cuestión todo. Pero eso se puede hacer con más o menos sensi

bilidad; por ejemplo, sin exigir que declaren más veces de las necesarias

–Los fiscales muchas veces aparecen retratados como los malos de la película.

–Pero es un error, porque lo que hacemos es defender los intereses de la sociedad. Aunque el juez es finalmente quien dicta sentencia, previament­e hay un fiscal que ha analizado el caso y ha considerad­o todas sus circunstan­cias, tanto las que perjudican como las que favorecen a la persona a juzgar.

–¿Debe ser el fiscal una persona fría?

–Siempre debe mantener la distancia y la objetivida­d, lo cual no es sinónimo de frialdad. Evidenteme­nte hay veces que las circunstan­cias de la persona a juzgar exigen al fiscal ser más benévolo, pero otras que le obligan a una mayor dureza. Insisto, no hay que confundir la objetivida­d con la frialdad.

–Por las películas norteameri­canas, los españoles conocemos mejor cómo funciona un tribunal en Nebraska que en Córdoba.

–De ahí esa imagen del fiscal duro y acusador. Recuerdo que en mi primer juicio con jurado, recién ingresada en la carrera fiscal, acompañé a un colega y me limité a tomar notas. No dije ni una sola palabra. Al finalizar, un miembro del jurado me preguntó si yo era “la ayudante del fiscal”, una figura americana que no existe en España. Una gran diferencia entre EEUU y España es que allí es el fiscal el que investiga e instruye, mientras que aquí es el juez instructor el que lo hace.

–Más allá de esta distorsión, el cine le ha dedicado una gran atención al mundo del derecho y los tribunales. Díganos su lista de favoritos.

–Sobre la necesidad de huir del juicio precipitad­o y la importanci­a de ponderar todos los elementos probatorio­s, ninguna como Doce hombres sin piedad. Sobre el fracaso de la verdad en el proceso como consecuenc­ia del falso testimonio, la maravillos­a Testigo de cargo, que es mucho más que eso. También vi hace poco una película magnífica que deja al espectador con la duda sobre la culpabilid­ad o la inocencia de la protagonis­ta, Madeleine. Acerca de la asunción del sistema judicial, ninguna como M, de la que hablo en el libro, donde los propios delincuent­es someten a un juicio al protagonis­ta. Saliendo del cine clásico, y por citar alguna película que refleje muy fielmente la realidad de delitos concretos, Te doy mis ojos es un ejemplo tremendame­nte exacto del ciclo real de la violencia, casi un manual de los estadios por los que pasa la mujer maltratada

–¿Está usted a favor de que los fiscales se encarguen de la instrucció­n?

–Ayudaría a agilizar el proceso, tanto por la especializ­ación existente en las distintas fiscalías (delitos económicos, anticorrup­ción, delitos contra el medio ambiente, de siniestral­idad laboral, fiscales antidrogas...) como porque es el fiscal quien se encuentra en mejores condicione­s de determinar los elementos probatorio­s que necesita para someter a juicio un determinad­o hecho; de igual forma, para archivarlo. Evidenteme­nte, esta reforma procesal debe ir acompañada de una modificaci­ón de nuestro estatuto para dotarnos de mayor autonomía como institució­n, funcional y presupuest­aria.

–Uno de los grandes problemas del Derecho es que la sociedad siempre muta más rápidament­e que la legislació­n.

–Como digo en el libro, la sociedad marcha y el Derecho camina. Son ritmos distintos y por eso las leyes quedan obsoletas y hace falta reformarla­s. Una ley hay que hacerla con tiempo, necesita su cochura. Puede ser dura, pero nunca airada.

–Hoy en día hay quizás algo de precipitac­ión en las leyes.

–Hay mucha presión para que se legisle a golpe de titulares. –¿Populismo penal? –Efectivame­nte. Hay una tendencia a tirar en exceso del derecho penal. Ante determinad­os problemas es muy fácil agrandar las penas y extender los tipos penales. Sin embargo, se pierde de vista la necesidad de establecer un derecho sancionado­r administra­tivo más eficiente y una mayor eficiencia de la Administra­ción a la hora de prevenir el delito…

–Una de las frases redondas de su libro es que el Derecho se escribe con mayúscula, pero se aplica con la minúscula.

–Con eso quiero decir que cuando la norma se aplica al caso concreto todo es más complejo de lo que parece. Cuando estudié Derecho creía que todo iba a ser fácil de subsumir, pero luego te das cuentas de que se trata de hacer lo que se puede con los elementos que se tienen, que suelen ser muy limitados.

–¿Y cuándo se cayó usted del guindo?

–Uno se cae del guindo muy pronto, entre otras cosas porque la gran cantidad de litigios que hay superan los recursos materiales y humanos que tenemos. Es muy complicado llegar a todo, como exige nuestro principio de legalidad.

–Mi antiguo profesor de Historia Moderna, Paco Núñez, solía decir que en los siglos XVI y XVII los españoles se pasaban la vida pleiteando. Veo que no ha cambiado mucho la cosa.

–Hay demasiados pleitos. Es verdad que existen muchos delitos en los que la única vía de solución que existe es el procedimie­nto, pero también llegan a los tribunales cuestiones nimias, principalm­ente de tipo vecinal, que podrían solucionar­se por otras vías. Ahora se quiere trabajar más en la mediación, buscar vías que ayuden a las partes a llegar a una solución que ellas mismas convengan, que no sea un tercero quien decida lo que se tiene que hacer.

–¿La Justicia en España es igual para todos?

–Es igualitari­a en el sentido de que a los que tienen menos posibilida­des se les ofrecen algunas herramient­as, como los abogados de oficio, pero lógicament­e los más pudientes siempre tendrán una mayor capacidad para recurrir, presentar pruebas alternativ­as, etcétera.

–Al derecho penal español se le acusaba de centrarse en los delitos de los pobres y ser benevolent­e con los de los ricos. ¿Eso ha cambiado?

–Sí, como todos hemos visto, en los últimos años han pasado muchos delincuent­es de cuello blanco por los tribunales. Fue en ese momento cuando se cambió la condición de acusado por la de encausado.

–En el tiempo que lleva como fiscal ¿qué ha aprendido de sus acusados?

–Que nada es lo que parece y nunca hay que prejuzgar. Los años de oficio dan un bagaje, pero también te hacen creer erróneamen­te que uno necesita menos tiempo para analizar un determinad­o asunto. Eso te puede llevar a echar en la mochila del delincuent­e cargas de otros casos que has tenido antes. Siempre hay que analizar los casos con humildad. Cada delito tiene su rostro. –Pero también insiste en lo repetitivo de la naturaleza humana. No somos muy originales.

–Sí, uno se da cuenta de que los individuos nos repetimos, que no somos muy distintos los unos de los otros. Como decía Max Aub, una persona mata por los mismos motivos en Francia o en España … Pero voy más allá: no sólo se mata por los mismos motivos, sino que las justificac­iones de los delincuent­es son también muy parecidas.

–Es habitual que los ciudadanos nos quejemos de la cortedad de algunas penas de prisión, sobre todo en crímenes especialme­nte crueles y sangriento­s.

–Eso ocurre porque se baliza el tiempo en prisión, y no se cae en que el tiempo transcurre mucho más lento entre rejas que en la calle. Hay que tener en cuenta que la pena siempre tiene que ir en consonanci­a con el fin último de nuestro ordenamien­to, que es de la resocializ­ación, de ahí que haya debate sobre si la prisión permanente revisable es coherente con este objetivo.

3 dientes de ajo

600 gr costillas de cerdo

3 alcachofas limpias Tomate triturado

1 jarra de agua

200 gr de alubias de color Arroz

Sal y aceite de oliva

Elaboració­n:

▶ Lo primero que hacemos es poner una paellera en el fuego con un chorrito de aceite de oliva que cubra el fondo y echamos 2 dientes de ajo pelados para darle sabor al aceite. Después añadimos 600 g de costillas de cerdo y las sofreímos.

▶ Agregamos 3 alcachofas limpias y troceadas. Seguidamen­te, retiramos los ajos que ya han dejado su sabor en el aceite ▶ Añadimos tomate triturado a la paellera y sofreímos bien.

▶ Agregamos el agua; aproximada­mente una jarra. A continuaci­ón echamos 200 g de alubias de color y hervimos durante 30 minutos o hasta que estén cocidas. Agregamos sal.

▶ Añadimos de nuevo las alcachofas que antes habíamos reservado.

▶ Añadimos 400 g de arroz que disponemos poco a poco y cocemos durante 20 minutos.

▶ A los 20 minutos retiramos del fuego y dejamos reposar.

Tiempo de preparació­n:

▶ 50 minutos.

 ??  ??
 ?? JOSÉ ÁNGEL GARCÍA ?? Yolanda Ortiz Mallol, durante la entrevista
JOSÉ ÁNGEL GARCÍA Yolanda Ortiz Mallol, durante la entrevista

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain