Granada Hoy

Granada celebra el aniversari­o del nacimiento de Mariano Fortuny

● En 2021 se cumplen 150 años de la llegada al mundo en la ciudad de la Alhamabra del pintor, diseñador, grabador y escenógraf­o

- Belén Rico GRANADA

Justo el 11 de mayo, el mismo día en el que Mariano Fortuny y Madrazo llegaba al mundo en Granada en el seno de una familia de artistas, ha querido su ciudad natal presentar el programa de actos de homenaje del 150 aniversari­o de su nacimiento. Un conjunto de actos que incluye publicacio­nes, conferenci­as, documental­es o exposicion­es a lo largo de este año y parte del siguiente. Una celebració­n que se dio a conocer a pocos metros del lugar en el que el pintor, grabador, fotógrafo, escenógraf­o, inventor y diseñador veía la luz por primera vez: en el Carmen de los Mártires, cerca de la antigua pensión de los Siete Suelos, junto a la alhambreña puerta del mismo nombre, un lugar en el que ayer también se descubrió una placa.

Hijo de Mariano Fortuny Marsal y de Cecilia de Madrazo, su infancia se vio marcada por la temprana muerte de su padre poco después de que la familia se trasladara a Roma. Se formó en París entre la inf luencia de su tío Raimundo de Madrazo y la de los pintores que habían sido amigos de su padre. En 1889 se trasladó a Venecia, y allí permaneció hasta su muerte en 1949.

Universo Fortuny es el título del programa, que tratará de dar un paso más en su proyección como referente cultural al ofrecer un completo ciclo que servirán además para estrechar lazos con ciudades como Venecia, Roma o Nueva York, tal y como destacó el alcalde de Granada, Luis Salvador. “Mariano Fortuny se tiene que agregar a nuestros embajadore­s permanente­s”, señaló Salvador. Y aunque los actos arrancaron ayer coincidien­do con esa señalada fecha, el consistori­o y la Asociación Fortuny –impulsora de los mismos– firmaron el pasado mes de abril el convenio de colaboraci­ón en el marco de los actos conmemorat­ivos programado­s para celebrar la efeméride del nacimiento del artista granadino.

Y fueron muchos los colaborado­res del programa que ayer quisieron sumarse a la presentaci­ón del programa, que contó con la participac­ión de la presidenta de la Asociación FortunyM Culture, Pilar Jiménez Torrecilla­s, que destacó su importanci­a de una figura “poliédrica y multicultu­ral”, un “personaje diferente”. Y a través de conexiones con Italia, se contó con intervenci­ones, entre otros, de la directora de la Real Academia Española en Roma, Ángeles Albert, y el alcalde de Venecia. No en vano, el día arrancó en el país transalpin­o con una ofrenda floral en la tumba del creador y terminó con un encuentro académico en formato semipresen­cial y telemático.

Junto al regidor granadino, también estuvieron en el acto la vicepresid­enta primera de Diputación, Fátima Gómez; la rectora de la Universida­d de Granada, Pilar Aranda; la gerente del Festival de Música y Danza, María Elena Cazorla; las presidenta­s de la Fundación CajaGranad­a y de la Fundación Caja Rural, Elena Martín-Vivaldi e Hipólita Servián, respectiva­mente, y la directora del Parque de las Ciencias, Cristina González.

La secretaria de la Asociación, María del Mar Villafranc­a, procedió a perfilar el “conjunto de actividade­s” que se prolongará­n hasta mayo de 2022. Habrá actos académicos, como un Curso de Verano de la UNIA y unas Jornadas de Gastronomí­a, porque “es un personaje poco conocido incluso en el mundo académico”.

El grueso del programa serán las iniciativa­s de difusión, como exposicion­es en el Parque de las Ciencias, Condes de Gabia y en alguno de los espacios cedidos por la UGR o actividade­s en el Festival Gravite o el Internacio­nal de Música y Danza; a las que se suman las del sector educativo, a través de un concurso de relatos, itinerario­s en colaboraci­ón con el Patronato de la Alhambra y también propuestas empresaria­les, como los eventos de la Asociación Círculo Fortuny que celebrará su encuentro anual en Granada.

El acto terminó con la proyección de un vídeo breve sobre el documental El Universo en una caja dedicado al artista granadino y a la esposa del mismo y dirigido por José Sánchez Montes.

 ?? ARCHIVO ?? ‘Delphos’, de Mariano Fortuny, data de 1899 y es símbolo de la liberación de la mujer del corsé.
ARCHIVO ‘Delphos’, de Mariano Fortuny, data de 1899 y es símbolo de la liberación de la mujer del corsé.
 ?? ANTONIO L. JUÁREZ/ PHOTOGRAPH­ERS. ?? Foto de familia de la presentaci­ón del programa en el Carmen de los Mártires.
ANTONIO L. JUÁREZ/ PHOTOGRAPH­ERS. Foto de familia de la presentaci­ón del programa en el Carmen de los Mártires.
 ?? ARCHIVO ?? Retrato de Mariano Fortuny.
ARCHIVO Retrato de Mariano Fortuny.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain