Granada Hoy

Singularid­ad en la provincia con un embalse al 10% y otro al 90% de su capacidad

Los gestionado­s por la CH G, están llenos de media al 27%, casi 50 puntos menos que en 2013

- A. A.

Unos tanto y otros tan poco. Así se reparte el agua, la poca que hay, en los embalses de la provincia de Granada, que no están, ni de lejos, en su mejor momento. De media, las infraestru­cturas gestionada por la Confederac­ión Hidrográfi­ca del Guadalquiv­ir (CHG) están a un 27,60% de su capacidad. La Confederac­ión ofrece los datos de nueve embalses, todos salvo los de la franja del litoral, que dependen de la Junta de Andalucía. El dato de la media es el más bajo desde que comenzó la serie de recopilaci­ón de datos por el Sistema Automático de Informació­n Hidrológic­a de la Cuenca (SAIH), hace una década. Así, el indicador para este mes de abril es cinco puntos por debajo que el de hace doce meses y casi 50 puntos por debajo del dato de abril de 2013 (77,24% de su capacidad).

Y en el pequeño territorio de la provincia se dan datos curiosos. El embalse de Quéntar está a un 90,13% de su capacidad. Este altísimo porcentaje (sólo otras dos infraestru­cturas de la Confederac­ión, Dañador y Aguascebas, en Jaén, están mejor) se debe a las aportacion­es de la nieve derretida de la Sierra. El macizo, de media, atesora cada invierno unos 20 hectómetro­s cúbicos de nieve, que cuando se funde alimenta a la Vega. El agua que viene por esta vía también beneficia a Canales, que luce un 73,87% de porcentaje de volumen embalsado. Eso sí, cabe apuntar que Quéntar, como Cubillas, son embalses pequeños, que en cuestión de días pueden variar de forma notable sus tasas de agua almacenada.

Por el otro lado, hay embalses de la CHG en Granada en una situación crítica. Es el caso de Colomera, que está a un 10,58% de su capacidad. Prácticame­nte seco. También es muy malo el dato de San Clemente (12,42%) y Bermejales (18,79%). Por encima del 20% están el Francisco Abellán (20,14%) y el Negratín, a un cuarto de su capacidad (25,08%). Por otro lado, Portillo y Cubillas están prácticame­nte al 50%.

Según recoge la Confederac­ión en su informe pluviométr­ico, los valores más bajos de pluviometr­ía acumulada (inferiores a 130 mm) se han registrado en la cabecera del río Genil (embalse de Los Bermejales con 127,4 mm) y en la cuenca del Guadiana Menor (embalses de Francisco Abellán y Negratín con 104,8 mm y 81,6 mm respectiva­mente) todos ellos en la provincia de Granada. En lo que va de año hidrológic­o, desde el 1 de octubre, se han recogido 183 litros por metro cuadrado, cuando la media elaborada de los últimos 25 años es de 317 litros por metro cuadrado.

Las aportacion­es de la nieve derretida dan el porcentaje más alto al embalse de Quéntar

 ?? G. H. ?? Embalse de Quéntar, en una imagen de archivo.
G. H. Embalse de Quéntar, en una imagen de archivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain