Granada Hoy

GRANADA POR BANDERA

- PILAR BENSUSAN

DE los cinco reinos históricos que aparecen en la bandera de España, Castilla, León, Aragón, Navarra y Granada, el emblema del Reino de Granada, que se incorporó en 1492 aparece abajo, en el centro. Curiosamen­te, el escudo de España se rige por la Ley 33/1981, de 5 de octubre, aprobada después del pucherazo andaluz del 28-F, que blasona nuestro Reino en su artículo primero en los siguientes términos: “Entado de plata, una granada al natural, rajada de gules o rojo, tallada y hojada de dos hojas, de sinople o verde”.

De estos reinos históricos, Aragón y Navarra –más reducidos que en sus apogeos– cuentan con CCAA propia. Con Castilla se hizo una división injusta y arbitraria, basada en un equilibrio de poderes entre UCD y PSOE, dando como resultado Castilla-La Mancha y la macroauton­omía de Castilla y León, incluyendo al histórico Reino de León en este popurrí territoria­l, que evidenteme­nte, 40 años tras este desacierto histórico, quiere tener su propia CCAA y lleva bastante avanzado el proceso que seguro culminará en la obtención de su autonomía territoria­l, legítima aspiración que permite la Constituci­ón Española.

Extrañamen­te, el Reino de Granada, con los mismos derechos históricos que el resto de territorio­s históricos que conforman el símbolo de nuestra Nación, fue ninguneado a la hora de planificar el reparto territoria­l y, no sólo no tiene una CCAA propia, sino que forma parte de una Comunidad disfuncion­al por su tamaño, el de Portugal, y por su centralism­o excluyente de los intereses y demandas de las “provincias periférica­s”.

Extrañamen­te también, los granadinos hemos soportado ese statu quo durante 43 años, y hemos soportado igualmente el centralism­o sevillano que tanto nos ha postergado y perjudicad­o, quizás producto de nuestra pasividad…, porque los granadinos siempre hemos pensado que con la magnífica Alhambra y la espléndida Sierra Nevada ya habíamos sido suficiente­mente bendecidos por los dioses.

Pero ahora, que llevamos comproband­o durante más de cuatro décadas nuestra triste situación, y que constatamo­s cómo desde Sevilla, si pudieran, se llevarían también la Alhambra y Sierra Nevada, de hecho, controlan su gestión con osadía y porque nuestros políticos lo han permitido todo –¿hubieran permitido los sevillanos que los Reales Alcázares se gestionase­n desde Granada?–, debemos reivindica­r nuestra identidad singular y diferencia­da territoria­l e históricam­ente, conservada hasta la penosa división territoria­l de Javier de Burgos –no entiendo cómo tiene una calle en Granada–, y también nuestra bandera, igual que hacen los otros reinos históricos de España.

Difundamos que Granada tiene su bandera, porque los granadinos debemos tener a Granada por bandera.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain