Granada Hoy

Los precios vuelven a subir casi un 5% en la provincia por la inflación

● En abril los productos o servicios de la provincia subieron un 0,1% más

- S. Rodríguez

Llenar el carrito de la compra en la provincia de Granada fue durante el pasado mes de abril un 4,6% más caro que el mismo mes del año pasado, según la última actualizac­ión del Índice de Precios de Consumo (IPC) que fue publicada por el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE) ayer, y que también informa que, en comparació­n con marzo, la subida fue del 0,8%.

Con este dato, continúa la subida de precios que se sigue viviendo en Granada desde 2022, y a pesar de que este crecimient­o del valor de los productos o servicios es menos acentuado, se acumula a un continuo incremento de los precios que se frena pero no para.

Esta subida de precios es mayor a la media nacional registrada en el pasado mes, que fue del 4,1% en el dato interanual, y del 0,6% respecto al último mes. Pese a todo, Granada no es la provincia andaluza que más ha visto subir los precios en los últimos doce meses, un ranking que lidera Cádiz, con un aumento del 5,2% y una subida mensual del 0,7% respecto a marzo. En segundo lugar está Málaga (5%, con un 0,7% más respecto a marzo) y cerrando el top 3 Huelva (con otro 4,6% y una subida del 0,8% en el último mes). A continuaci­ón y tras Granada se encuentra Sevilla, con un 4,6% de subida interanual y un 0,5% respecto a marzo; después empatadas Jaén y Almería, con una subida interanual del 4,4% y del 0,7 y 0,8% respectiva­mente de variación intermensu­al; y cerrando la lista Córdoba (3,8% interanual y 0,9% mensual, la más elevada).

A nivel autonómico, el IPC subió un 0,7% durante abril con respecto al mes anterior, mientras que en términos anuales la comunidad también registra un incremento, lo que implica que este febrero los precios crecieran hasta el 4,6% si se compara con el mismo mes del año anterior. Se comparte así el dato con la provincia granadina.

LOS PRODUCTOS QUE MÁS SUBEN

En esta subida registrada en Granada sigue siendo especialme­nte intenso el incremento de los alimentos, cuyo precio se disparó un 13,9% en un año, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE). También es especialme­nte destacable la subida en Restaurant­es y Hoteles (7,9%). Por otra parte, también ha bajado el precio de Vivienda, agua, electricid­ad, gas y otros combustibl­es (-12,3%) y Transporte (-1,2%).

Los grupos de bienes y servicios que más han subido respecto al mes pasado han sido Vestido y calzado (7,9%) y Restaurant­e y Hoteles (1,8%), mientras que ha bajado el precio en Bebidas alcohólica­s y tabaco y Vivienda, agua, electricid­ad, gas y otros combustibl­es (ambos con - 1,4%).

El Secretario General de UGT Granada, Luis Miguel Gutiérrez, señaló que el IPC para la provincia de Granada del mes de abril, publicado por el INE, indica que el nivel general de precios continúa siendo muy elevado y las altas tensiones inf lacionista­s siguen manteniénd­ose constantes en la mayor parte de los bienes y servicios que conforman la cesta de la compra de las familias trabajador­as granadinas y, por lo tanto, mermando su capacidad de compra.

Así, para Gutiérrez, es una prioridad el “recuperar la capacidad de compra de los salarios que percibe la clase trabajador­a de nuestra provincia, facilitand­o también así el fortalecim­iento de la actividad económica y la generación de empleo de calidad”.

Para poder hacer esto, aseguró que es necesario incrementa­r los salarios en porcentaje­s acordes a la situación de inflación de los últimos tiempos, y valoró positivame­nte la firma del acuerdo entre

UGT aseguró que hay que incrementa­r los salarios en porcentaje­s acordes a la situación

patronal y sindicatos para la subida de salarios de un 4% en 2023 y un 3% en 2024 y en 2025, con un incremento adicional de hasta el 1% si la inflación supera los límites fijados.

“Se consigue así el objetivo de recuperar los salarios y garantizar poder adquisitiv­o, pero se trata sobre todo de repartir la riqueza que se genera, facilitand­o la negociació­n de los convenios colectivos pendientes en nuestra provincia”, concluyó.

Por su parte, el secretario general de CCOO Granada, Daniel Mesa, valoró este aumento del IPC en Granada citando un informe del Banco de España “en el que se certifica lo que venía diciendo CCOO, y es que la subida de precios tiene mucho que ver con el aumento de beneficios empresaria­les”.

 ?? G. H. ?? Una mujer accede con un carro de la compra a un supermerca­do.
G. H. Una mujer accede con un carro de la compra a un supermerca­do.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain