Heraldo de Aragón

Murillo de Gállego prepara las navatas para el descenso del día 23

La prueba se efectuará con el distintivo de ser una actividad reconocida como Patrimonio Cultural de la Humanidad

-

HUESCA. La asociación Nabateros d’a Galliguera ha trabajado este fin de semana en la construcci­ón de las dos embarcacio­nes que el próximo domingo, 23 de abril, efectuarán el XIX Descenso de Navatas por el río Gállego entre Murillo y Santa Eulalia. Este año, el recorrido será muy especial, ya que será la primera vez que se realice con el distintivo de ser Patrimonio Cultural de la Humanidad, reconocimi­ento otorgado por la Unesco en diciembre de 2022 al transporte fluvial de la madera.

Ayer y anteayer, los navateros trabajaron en la playa de Murillo. Se adobó la madera, se prepararon las mortesas y se remallaron a sarga. Asimismo, se dispusiero­n los barreros que hacen las funciones de soporte para unir los troncos, atando estos entre sí con los verdugos para formar los trampos y enlazarlos.

Todas estas tareas artesanale­s se desarrolla­ron con la presencia de muchos turistas y de quienes participar­on en las actividade­s de rafting en el río Gállego han podido contemplar este trabajo artesanal, que se ultimará el sábado que viene. El descenso tendrá lugar el domingo de 11.00 a 13.00.

Tal como cuenta el historiado­r Severino Pallaruelo, durante muchos siglos los vecinos de Murillo de Gállego, Santa Eulalia y otros pueblos próximos se dedicaron a transporta­r madera flotando por las aguas del río. Los troncos procedían de los bosques de las sierras pirenaicas más meridional­es. Se cortaban durante el invierno y luego eran transporta­dos por pequeños riachuelos o por barrancos hasta el Gállego. Allí bajaban flotando sueltos hasta Murillo donde, una vez sobrepasad­a la tremenda Foz de La Peña, se ataban formando navatas que bajaban hasta Zaragoza o continuaba­n por el Ebro hacia destinos más lejanos.

La madera de las laderas situadas más al norte se conducía con bueyes hasta el río Aragón, per por este cauce el viaje era más largo y más costoso.

Por el Gállego se llegaba a Zaragoza –desde Murillo– en dos días mientras que por el Aragón se necesitaba­n seis o siete y, ademas de peje había que pagar a Navarra derechos aduaneros.

 ?? HERALDO ?? Construcci­ón de la navatas este fin de semana.
HERALDO Construcci­ón de la navatas este fin de semana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain