Heraldo de Aragón

Olba utiliza caballos y burros para desbrozar el entorno de sus barrios y protegerlo­s del fuego

● Los equinos despejan la maleza de las huertas para evitar que si se repiten incendios como el que alcanzó el municipio el pasado marzo lleguen hasta las casas

- LUIS RAJADEL

TERUEL. Caballos contra el fuego. Es la receta que aplica el Ayuntamien­to de Olba para reducir el peligro de incendios forestales cerca de los numerosos barrios del municipio, enclavado en el frondoso valle del río Mijares y que el pasado marzo estuvo a un paso de ser devorado por el gran incendio desatado en la vecina localidad de Villanueva de Viver (Castellón). El siniestro, que arrasó 4.700 hectáreas, evidenció el alto riesgo de que el fuego prenda en el bosque debido a la grave sequía y también de que llegue hasta la docena de pedanías de la localidad, donde el pinar, la hierba seca y la maleza llegan hasta las paredes de las casas.

En una experienci­a piloto promovida por el Ayuntamien­to, diez equinos –cuatro burros y seis caballos– estuvieron pastando durante toda la primavera pasada en torno al barrio de Los Pertegaces, una labor que permitió acabar con la maleza en tres hectáreas de antiguas huertas en torno al casco urbano, que quedó protegido así de las llamas. Los animales fueron aportados de forma desinteres­ada por media docena de propietari­os de la localidad que decidieron participar en la experienci­a.

El Ayuntamien­to considera que el resultado fue exitoso y se dispone a extender esta solución a otras pedanías también rodeadas de vegetación, empezando por Los Giles, un núcleo en el que residen veinte vecinos. El alcalde, Federico Martín, justificó la continuaci­ón del plan de desbroce por los caballos por este barrio porque su situación «es peligrosa al tratarse de un núcleo inserto en el monte y donde, si hay un incendio en el bosque, las casas se verían afectadas».

Los caballos pastaron durante tres meses en una zona vallada para evitar que entraran en propiedade­s cuyos dueños optaron por no participar en la experienci­a. Martín explicó que el desbroce equino se llevará a cabo siempre con el permiso de los titulares de las fincas, pero resaltó la buena disposició­n mostrada en Los Pertegaces, con 50 terratenie­ntes implicados y solo dos negativas.

El abandono de las huertas en torno a los pueblos ha convertido los cultivos, que ejercían de cortafuego­s, en parcelas llenas de hierba seca y matorral que «aceleran el avance del fuego», como señaló el alcalde. La opción de pastar las fincas para eliminar la vegetación que puede arder es «asequible y sostenible». Además, beneficia a los propietari­os de los caballos, que disponen de un pasto gratuito, y al vecindario al reducir el riesgo de que el fuego alcance las casas.

Uno de los propietari­os que aportan sus caballos, Santiago Algueró, explicó que decidió participar en el desbroce de Los Pertegaces porque es una iniciativa «útil» para proteger las casas de las llamas. Tras el aprovecham­iento del paso, las antiguas huertas, que estaban «fatal, llenas de hierba y maleza que facilitan el avance del fuego», han quedado despejadas. Explica que, aunque los caballos solo se comen la hierba, pisotean también los arbustos y el suelo queda «pelado».

También iniciativa­s privadas

Federico Martín señaló que en otro barrio, Los Tarragones, un particular utilizará sus propios caballos para seguir el mismo procedimie­nto contraince­ndios.

Y no es la única iniciativa privada. La propietari­a de una casa de turismo rural del barrio de Los Moyas, Teresa Laguna, utiliza un burro para mantener libre de maleza el entorno del pueblo como un «cinturón» de seguridad. Además, se dispone a utilizar el animal para eliminar también la maleza en las zonas de bosque

más próximas al núcleo para dificultar el avance del fuego.

Los vecinos de Olba manifestar­on tras el fuego devastador del pasado marzo su preocupaci­ón ante el peligro de incendios, disparado este año por la sequía, y por el temor a que las llamas alcancen las casas debido a la cercanía del bosque. El pasado sábado el Ayuntamien­to organizó una asamblea informativ­a vecinal con un agente de protección de la naturaleza para divulgar la normativa contraince­ndios y el alcalde solicitó una reunión con el consejero de Medio Ambiente, Joaquín Olona, para buscar soluciones que reduzcan el riesgo.

 ?? A. GARCÍA/BYKFOTO ?? Santiago Algueró, con la yegua que aporta para labores de desbroce en Los Pertegaces.
A. GARCÍA/BYKFOTO Santiago Algueró, con la yegua que aporta para labores de desbroce en Los Pertegaces.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain