Heraldo de Aragón

La situación en Ucrania

-

Las declaracio­nes del jefe de la empresa de mercenario­s rusos Wagner, Evgueni Prigozhin, en el sentido de que Moscú debería dar por terminada su ‘operación militar especial’ en Ucrania proclamand­o que habría alcanzado los objetivos previstos, suponen un reconocimi­ento de que Rusia carecería ya de capacidad para proseguir con sus acciones ofensivas. Los ucranianos tiene todavía la baza de la contraofen­siva que han estado preparando durante meses y necesitan que Occidente mantengan e incremente su apoyo en un estadio de la guerra que puede ser decisivo

También Ucrania, a tenor de los documentos secretos que se han filtrado, ha sufrido inmensas pérdidas militares, con 120.000 bajas, entre muertos y heridos, y está agotando sus reservas de munición. Por eso Zelenski reclama a Estados Unidos y a Europa que le envíen más ayuda militar ahora, cuando la contraofen­siva puede alterar de manera significat­iva las posiciones. No es fácil que Kiev consiga recuperar militarmen­te todos los territorio­s que Moscú ha conquistad­o, pero todos los avances que se produzcan sobre el terreno servirán para reforzar su capacidad de cara a una posible negociació­n. Resulta espantoso el cinismo de Prigozhin, quien además de su poder militar tiene también una considerab­le influencia política, al mostrar su satisfacci­ón por «haber aniquilado una gran parte de la población masculina de Ucrania e intimidado a otra parte», desvelando que algo muy próximo al genocidio estaría entre los objetivos de la invasión rusa. La guerra está ahora estancada y si la reacción ucraniana no tiene éxito bien puede situarse en una especie de empate. Sería bueno que surgieran inciativas diplomátic­as, tal vez junto al plan presentado por China, para buscar una salida negociada, pero es casi imposible que Putin, que inició una guerra de conquista, renuncie a su botín. Entre tanto, Occidente debe revalidar su apoyo a la nación agredida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain