Heraldo de Aragón

Arte en papel

- Juan Domínguez Lasierra

El zaragozano Joaquín Ferrer Millán es para mí, sobre todo, el pintor del Ragtime. No solo porque es un asiduo del piano-bar de García Galdeano, sino porque en las paredes del local podemos admirar algunas de sus obras de gran tamaño. Pero además Joaquín es vecino, y suelo tropezárme­lo en la calle, siempre con su encantador­a esposa. Por supuesto, Ferrer Millán es mucho más que el pintor del Ragtime, pues expone en numerosas ciudades españolas, especialme­nte en la sala Orfila de Madrid, donde lo hace regularmen­te. Incluso su obra ha podido admirarse en Luxemburgo, en la Corte de Justicia de las Comunidade­s Europeas.

Ferrer Millán expone ahora en Zaragoza, en las salas de Montemuzo, su antológica ‘Horizontes de papel’. Son 45 obras repartidas en tres espacios que permiten acercarse a su variado mundo pictórico, esa fusión entre el arte óptico y la abstracció­n orgánica, como señalan los conocedore­s de su producción. Es obligado añadir en la obra de Ferrer Millán el uso del color, con sus tonos terrosos, ocres, rosas, azules y verdosos, amarillos y naranjas, que la hacen tan caracterís­tica. Su obra respira un halo poético, un aire mágico inspirado en la magia de la naturaleza.

Paco Rallo presentó en el Espacio PAC17 (Estudio de Arquitectu­ra, Pedro Arnal Cavero, 17), ‘Poética del viaje’, una instalació­n de cincuenta postales-relieve, 2022-2023). Paco Rallo, Artista Visual & Diseñador Gráfico, es uno de nuestros más reconocido­s nombres del panorama artístico, que ha experiment­ado en numerosos ámbitos plásticos. Su última producción es una palpable muestra de ello.

Hay más arte papelero. Gregorio Reales Chiné, en la reciente lectura de poemas de Ana María Navales en el Ragtime, demostró su capacidad para el arte del papel en las acuarelas que realizó, en vivo, de los músicos del piano-bar. Reales, que tiene un dibujo en las pareces del Ragtime, ha enriquecid­o el patrimonio pictórico del pianobar con sus nuevas aportacion­es. Reales, al que llamamos Goyo, es primo de las Ferré, y fue Encarnació­n quien me lo presentó y me llevó a ver una exposición de sus dibujos en un bar del barrio de San José, de curioso nombre, ‘Sal si puedes’. Salimos.

Y un recuerdo para el recienteme­nte fallecido Jorge Edwards, al que Ana María Navales trajo a la Universida­d de Zaragoza y entrevistó para este periódico. Mi último encuentro con el autor de ‘Persona non grata’ fue en Valencia, durante un homenaje a Vargas Llosa, en el que también participar­on José Manuel Caballero Bonald y Juan Cruz.

En una comida con el escritor chileno durante aquella estancia en Zaragoza, nos habló de su relación con su paisano Pablo Neruda y de su admiración por otro paisano, José Donoso, que por aquel entonces vivía en la localidad turolense de Calaceite, en un caserón renacentis­ta donde una vez visité al autor de ‘El obsceno pájaro de la noche’.

Y una nota de alcance para la gran Julia Dorado, que expone en ‘La senda’ sus reflexione­s sobre el paisaje. Es en el Centro Porsche de Zaragoza, junto a la Facultad de Veterinari­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain