Heraldo de Aragón

Sudán se sitúa al borde de una guerra abierta entre el ejército y las fuerzas paramilita­res

● Los combates en la capital, Jartum, y en las principale­s ciudades del país se han cobrado ya al menos 56 civiles muertos y 600 heridos

- GERARDO ELORRIAGA

MADRID. Una tregua con fines humanitari­os detuvo ayer los combates que, durante todo el fin de semana, han librado el ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), una poderosa milicia creada durante el régimen del dictador Omar Al Bashir y que cuenta con grandes recursos. Los choques armados ente ambos cuerpos se iniciaron en la capital, Jartum, y la vecina localidad de Omdurman y se han extendido a otros lugares como Darfur y Kasala. Estos enfrentami­entos han provocado ya al 56 muertos entre la población civil y 600 heridos, según informes del Comité Central de Médicos, entidad independie­nte, que también habla de «decenas de víctimas» entre los contendien­tes.

Los enfrentami­entos comenzaron el sábado en un suburbio meridional de Jartum y se extendiero­n rápidament­e por el área urbana. Los testigos hablan de ataques aéreos sobre las instalacio­nes de las RSF, mientras portavoces de esta segunda institució­n anunciaron la toma del palacio presidenci­al y del aeropuerto local, acciones negadas sin embargo por el ejército, que se atribuye, por su parte, la conquista de la base de Karari, bastión capitalino de los rivales.

Varias columnas de humo se elevaron en diversos puntos de la ciudad, entre ellos, el Cuartel General del Ejército, según las imágenes difundidas por televisión. Los testimonio­s hablaban de vehículos bélicos y armas pesadas desplegada­s por la ciudad, vaciada de transeúnte­s y tráfico. La población se mantenía encerrada en sus casas, mientras se escuchaba el sonido de los tiroteos y los disparos de artillería. Las escaramuza­s también se han cobraron la vida de tres miembros del Programa Mundial de Alimentos en el norte de Darfur, por lo que la institució­n de Naciones Unidas anunció la suspensión de sus actividade­s.

Tensiones crecientes

Las hostilidad­es surgieron tras semanas de crecientes tensiones entre ambos bandos. Curiosamen­te,

los dos se aliaron para protagoniz­ar el golpe de Estado de 2021. Una asonada que arruinó la transición emprendida en el país dos años antes y que debía conducir a la instauraci­ón de un régimen democrátic­o. Al parecer, la pugna entre los antiguos aliados se ha agudizado tras recientes despliegue­s no autorizado­s de los paramilita­res en la capital. El ejército les achaca el comienzo de la lucha tras un primer ataque a la sede de su Comando General.

El tono de las acusacione­s no anticipa una fácil y rápida solución. Los principale­s líderes de las dos facciones, hombres clave de la escena política, se han tachado mutuamente de criminales. Abdelfatah al Burhan, jefe del ejército y presidente del Consejo Soberano de Transición, se enfrenta a Mohamed Hamdan Dagalo, comandante de las RSF y uno de los hombres más ricos y ambiciosos del país. El líder de los irregulare­s, también conocido como Hemedti, ha permanecid­o en las esferas del poder desde la última década del régimen de Omar Al-Bashir hasta la actualidad, a pesar de que la Corte Penal Internacio­nal le achaca la comisión de crímenes de guerra, lesa humanidad y genocidio. Ajeno a estas denuncias, Hemedti o Pequeño Mohamed participa en el ejecutivo como miembro del citado Consejo Soberano.

La crisis sudanesa ha forzado una reunión del Consejo de Seguridad

y la Unión Africana en Addis Abeba para impulsar la implementa­ción de un alto el fuego. Las principale­s potencias, la Liga Árabe y el IGAD, una organizaci­ón que fomenta la integració­n de África Oriental, también han llevado a cabo reuniones de emergencia y llamamient­os al diálogo. El vecino Egipto se ha ofrecido para realizar labores de intermedia­ción destinadas a impulsar el diálogo entre las partes.

 ?? REUTERS ?? El aeropuerto de la capital sudanesa, Jartum, es uno de los objetivos atacados durante los combates de las últimas horas.
REUTERS El aeropuerto de la capital sudanesa, Jartum, es uno de los objetivos atacados durante los combates de las últimas horas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain