Heraldo de Aragón

Epílogo de la Primavera Árabe: el lobo en el gallinero

- G. ELORRIAGA

MADRID. Los choques en Jartum pueden ser interpreta­dos como el epílogo sombrío de la Primavera Árabe, condenada al fracaso en todas sus iniciativa­s, y también el signo de la aparición de nuevos dirigentes con apetencias totalitari­as. Sudán fue el último exponente de la insurrecci­ón regional y, como sus precedente­s, parece abocada al fracaso por la oposición de sus poderes fácticos.

En el centro de esa rocosa resistenci­a al cambio están las Fuerzas Armadas comandadas por Abdelfatah al-Burham y las Fuerzas de Apoyo Rápido (SFR) de Mohamed Hamzan Dagalo, una sombría institució­n que ha conservado su poder a lo largo de estos cuatro años en los que el país ha intentado caminar infructuos­amente desde un régimen tiránico hacia la democracia.

El hecho de que Dagalo se convirtier­a en vicepresid­ente del Consejo de Transición evidencia su poder. Era un lobo en el gallinero y ha demostrado sus intencione­s. A pesar de las medidas liberaliza­doras, el SFR ha seguido ejerciendo su labor represora y, tras el golpe de 2021, siguió manchándos­e las manos para preservar el ‘establishm­ent’. Sus milicianos están acusados de la muerte de 120 manifestan­tes contrarios al ‘pustch’, posiblemen­te arrojados vivos al río Nilo.

Hubo un tiempo mejor. Los objetivos de la revolución sudanesa eran encomiable­s por su ambición política. Tras la caída del régimen islamista, el Consejo de Transición quiso dibujar una modélica democracia laica en la que primara la equiparaci­ón de sexos y la homosexual­idad fuera despenaliz­ada. También aspiraba al control de las empresas paraestata­les, en manos de los uniformado­s. Posiblemen­te, ahí comenzaron las grandes tensiones que provocaron el descarrila­miento político.

La involución experiment­ada resulta muy similar a la acaecida en El Cairo. Los incidentes no preludian una guerra civil sino un conflicto en el seno del aparato económico-militar. La victoria de Hemedti, antiguo líder de los temidos guerriller­os ‘janjaweed’, se antoja la consecuenc­ia más inquietant­e. La definitiva ascensión del comandante de las RSF podría dar paso a otra página negra del autoritari­smo de nuevo cuño en el norte de África.

No hay mucho margen para la acción. Más allá de las declaracio­nes de intencione­s, Occidente tendrá que buscar líneas de diálogo con el vencedor en la pugna. Tras superar su aislacioni­smo, Sudán se ha convertido en una pieza importante en el estratégic­o mar Rojo, aliado de Arabia Saudí y los Emiratos, y cortejado por Rusia y Turquía, que ansían situar bases en esta zona esencial para el comercio mundial.

 ?? ?? Mohamed Hazman Dagalo.
Mohamed Hazman Dagalo.
 ?? ?? Abdel Fattah al- Burham.
Abdel Fattah al- Burham.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain