Heraldo de Aragón

Miguel Servet, el médico aragonés que murió por sus ideas, vuelve a la vida en un cómic

● El guionista oscense Javier Marquina y el dibujante Roberto García Peñuelas lo publicarán en junio

- MARIANO GARCÍA

ZARAGOZA. Si hay una biografía difícil de condensar en un cómic de 80 páginas, esta es la de Miguel Servet. Médico, teólogo y erudito oscense del siglo XVI, fue el descubrido­r de la circulació­n pulmonar de la sangre y, por negar la Trinidad en sus escritos, se le consideró hereje y condenó a morir en la hoguera en 1553. A principios de junio llegará a las librerías españolas, de la mano de Serendipia Editorial, ‘Servet’, un cómic que, sin traicionar la historia, propone una visión diferente de un personaje clave en la historia de España, a la vez que ofrece un recorrido alternativ­o por el siglo XVI, fundamenta­l para entender Europa.

Los artífices del cómic, que logró en menos de un mes el doble del dinero que buscaba en una plataforma de micromecen­azgo, son el aragonés Javier Marquina y el andaluz Roberto García Peñuelas. Marquina (Huesca, 1975) es el guionista de trabajos como ‘Abraxas’ ‘Aquí nunca pasa nada’, ‘Empel’, ‘Abraxas en Cuarentena’ y ‘Balas de punta hueca’, entre otros. Y hace unos días ha llevado a las librerías ‘Cómo salvar la industria del cómic’, junto a la ilustrador­a y dibujante Rosa Codina.

Roberto García Peñuelas (Sevilla, 1993), se ha convertido en muy poco tiempo en una de las figuras del cómic histórico español, por su trabajo en ‘Hernán Pérez del Pulgar. El de las hazañas’, con guión de Marta Castro. También es autor de los dibujos de ‘Amelia. Historia de una lucha’, inspirado en la historia de Amelia Tiganus, una mujer rumana víctima de la trata de blancas.

Universal en tiempo y espacio «Servet es una figura histórica que se conoce bien, pero creo que dentro de Aragón –señala Javier Marquina–. Fuera mucha gente no sabe quién es. Y el guión trata de enmarcarlo como lo que fue, un hombre renacentis­ta, multidisci­plinar, que dominaba las matemática­s, la filosofía, la medicina, el latín, la teología... Todo esto parece convertirl­o en una figura un tanto árida para el lector medio, pero según investigas su figura descubres un ser fascinante. Sobre todo porque, en realidad, fue un hombre que defendió la libertad de pensamient­o hasta la muerte».

Es precisamen­te eso, a juicio de Marquina, lo que lo convierte en una figura universal, en el tiempo y en el espacio. «La mayor in¿Se cógnita que nos dejó Servet es cómo, saliendo de un pequeño pueblo aragonés, Villanueva de Sijena, alcanzó la cima de la ciencia y la teología europeas. Segurament­e influyó mucho en ello que era un lector y trabajador infatigabl­e. Servet, huyendo de la Inquisició­n francesa, que lo condenó a muerte y lo quemó en efigie, tuvo el gesto tan de alguien de Huesca como presentars­e ante Calvino en Ginebra y decirle ‘aquí estoy’. Obviamente, aquello le costó la vida. Para alguien también de Huesca, como yo, escribir el guión de un cómic de su vida es un auténtico regalo».

La obra, en su lectura biográfica, es un cómic al alcance de todos los públicos. Pero los adultos encontrará­n en sus páginas numerosas puertas abiertas a la reflexión. En lo estético, el trabajo de Roberto García Peñuelas evoca la iconografí­a que todos tenemos del Quijote, un hombre enjuto, con bigote y barba. El estilo del dibujante se enmarca en la escuela francobelg­a de cómic histórico, de dibujo definido y colores vibrantes. Si en sus trabajos anteriores había partido de un dibujo manual para acabar coloreando digitalmen­te las escenas, este es su primer cómic en el que todo es digital, formato que admite más detalle.

La reconstruc­ción histórica es minuciosa, especialme­nte en las grandes escenas, como en la doble página en la que ha dibujado la coronación de Carlos V, a la que asistió Servet y para la que el dibujante ha tenido que recrear cómo era la plaza de la catedral de Bolonia en el siglo XVI.

«La biografía de Servet me recuerda a la de Giordano Bruno, que también murió en la hoguera, unos años después que él. Sobre todo en lo que tiene de permanecer fiel a su propio pensamient­o, en no traicionar sus ideas hasta el punto de morir por ellas quemado en una estaca, que no es precisamen­te una muerte placentera», subraya el dibujante sevillano.

 ?? R. GARCÍA PEÑUELAS ?? Dos páginas de ‘Servet’, el cómic inspirado en la figura del teólogo y científico aragonés, que llegará a las librerías el 8 de junio.
R. GARCÍA PEÑUELAS Dos páginas de ‘Servet’, el cómic inspirado en la figura del teólogo y científico aragonés, que llegará a las librerías el 8 de junio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain