Heraldo de Aragón

Iberfoil estrenará en septiembre su nueva planta con 40 empleos

La fábrica de Sabiñánigo producirá cada año 25.000 toneladas de bobinas de aluminio verde a partir de chatarra

- LAURA ZAMBORAÍN

SABIÑÁNIGO. La empresa Iberfoil de Sabiñánigo contará a partir de septiembre con una nueva planta que producirá 25.000 toneladas anuales de bobinas de aluminio verde a partir de otras 30.000 de chatarra. De esta manera, será una referencia de la economía circular en España y permitirá a la fábrica ser autosufici­ente y alcanzar su autonomía en suministro de materia prima.

Actualment­e, está en marcha este nuevo proyecto, denominado Iberfoil Integra, que consta de una nueva planta sobre un terreno aledaño de 45.000 m2. La nave, de 10.000 m2, albergará cinco hornos de fundición de reciclado de aluminio y dos líneas de colada continua que producirán 25.000 toneladas anuales de bobinas.

La obra civil e instalacio­nes de la nueva nave ya están finalizada­s y la maquinaria llegará en los próximos dos meses, por lo que tal y como anunció el presidente de Iberfoil y del Grupo Alibérico, Clemente González Soler, «arrancarem­os en septiembre y vamos a reutilizar todas las chatarras de las 17 fábricas que tenemos en España, más la de nuestros clientes para fundirlas, recuperarl­as, reciclarla­s y fabricarla­s nuevamente». Y es que el aluminio «es infinitame­nte reciclable sin perder propiedade­s», destacó. Ora nave de 10.000 m2 se destinará a almacenar la chatarra.

La inversión en esta nueva planta es de 40 millones de euros y el Ministerio de Industria ofrece un préstamo de hasta 30 millones. Creará unos 40 puestos de trabajo, que se sumarán a los 120 actuales de la fábrica de Sabiñánigo y que correspond­en a una primera fase, «porque la fábrica está preparada para duplicar su capacidad de producción, si todo va bien, en los siguientes tres o cuatro años», aseguró. Clemente Soler también recordó que hasta ahora, Iberfoil había invertido en la fábrica de Sabiñánigo 25 millones de euros.

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, conoció ayer la planta. «Es un placer estar en Sabiñánigo y palpar que se puede innovar desde cualquier territorio de España y situarse en el liderazgo de la nueva economía no sólo de España, sino de Europa», valoró.

El presidente del grupo Alibérico también recordó que la fábrica se compró en 2014 a Alcoa, ya cerrada y sin actividad. Hasta ese momento, no tenía ninguna planta en Aragón. «Y quince días después de la compra, estuve esperando en la puerta de la fábrica a los 33 primeros empleados y arrancamos la producción en dos días». Según González, «han sido las personas que trabajan aquí las que nos han convertido en líderes en Europa en aluminio para farmacias y alimentaci­ón». El año pasado se abrieron tres nuevas fábricas en Valencia, Alicante y Miranda de Ebro, que suman entre todas las de España 1.200 empleados. Además, el 52% de los directivos son mujeres.

 ?? LAURA ZAMBORAÍN ?? Operarios trabajando ayer en Iberfoil, que recibió la visita de la ministra de Ciencia.
LAURA ZAMBORAÍN Operarios trabajando ayer en Iberfoil, que recibió la visita de la ministra de Ciencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain