Heraldo de Aragón

Cemsatse anuncia movilizaci­ones todos los jueves de mayo en Aragón

Los Sindicatos Médicos y de Enfermería consideran «discrimina­torio» el trato de la DGA al personal del Salud

- E. P. B.

ZARAGOZA. Los Sindicatos Médicos y de Enfermería reunidos en Cemsatse (Fasamet, CESM Aragón y Satse) han anunciado nuevas movilizaci­ones ante lo que consideran un «trato discrimina­torio» por parte del Gobierno de Aragón y todos los jueves de mayo se concentrar­án de 12.00 a 13.00 ante distintas sedes de la DGA. Adelantaro­n, además, que cuando se constituya el Gobierno autonómico que salga de las urnas el 28 de mayo no descartan «convocar una huelga sin esperar a los 100 días de cortesía».

Cemsatse considera «inadmisibl­e» que no se aplique al colectivo sanitario la jornada de 35 horas, acordada para el resto de personal de la DGA, o el desbloqueo de la carrera profesiona­l. Y piden también una compensaci­ón para los tutores de los mir en hospitales. Estas reivindica­ciones las presentaro­n ayer Mercedes Ortín, secretaria general de CESM Aragón; Mari Cruz Oliván, secretaria autonómica de Satse; y Leandro Catalán, presidente de Fasamet-Médicos de Atención Primaria de Aragón. Ortín recordó que Cemsatse «revalidó su mayoría como primera fuerza sindical» en el sector sanitario de Aragón en las elecciones celebradas en marzo y presentó estas peticiones a los responsabl­es del Salud. Ante la falta de respuesta del Gobierno de Javier Lambán se aprobó un primer calendario de movilizaci­ones «como aviso a todos los partidos para actuar ante la grave situación de la sanidad pública». «Hay que hacer un Pacto por la Sanidad», señaló. El día 2 de mayo, adelantó, van a pedir una reunión con la consejera para trasladarl­e todas estas reivindica­ciones.

Las concentrac­iones se repetirán cada jueves de mayo: el día 4, ante el Pignatelli, en el paseo María Agustín; el 11, frente al Departamen­to de Sanidad y el Salud, en la plaza de la Convivenci­a; el 18, en la Consejería de Hacienda, en la plaza de los Sitios; y el día 25, de nuevo en la sede principal de la DGA. Las movilizaci­ones continuará­n tras las elecciones «llegando si es necesario a una huelga».

Por su parte, Mari Cruz Oliván indicó que las reclamacio­nes que ponen encima de la mesa son «reivindica­ciones históricas», que pasan por el «desbloqueo profesiona­l para todos los trabajador­es, no solo para una parte». Una situación que calificó como «discrimina­ción». Algo que ocurre también, dijo, con la jornada laboral de 35 horas: «Todos pertenecem­os a la DGA», resumió. Leandro Catalán apuntó que el Gobierno de Aragón «también se ha negado repetidame­nte a reconocer la carrera profesiona­l al personal temporal, hasta llegar a distintas sentencias del Tribunal Supremo».

Tras dos convocator­ias de huelga, desconvoca­das ante la firma de sendos acuerdos del Salud con los sindicatos médicos, por un lado, y con CSIF, CC. OO. y UGT, por otro, Ortín reconoció que lo que hay que intentar es «mejorar la sanidad». «Ha sido un fracaso de liderazgo de la Consejería de Sanidad», señaló. Desde 2007 a 2023, continuó, «todo se ha negociado a golpe de convocator­ia de huelga. Y eso no beneficia a nadie, crea muy mal clima y la ciudadanía percibe que esto es una jaula de grillos. Tenemos que hacer autocrític­a. Queremos volver a un clima de consenso».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain