Heraldo de Aragón

CAMINAR, UN EJERCICIO BÁSICO PARA PREVENIR EL DOLOR ARTICULAR

-

Caminar es uno de los ejercicios más beneficios­os para las personas que sufren enfermedad­es reumáticas y artrosis, pero no se trata simplement­e de calzarse unas buenas zapatillas y salir de casa. El doctor Carlos Jarabo, especialis­ta en Medicina del Deporte y la Educación Física, recuerda que hay que tener en cuenta varios factores como, por ejemplo, caminar por terreno llano, evitando los desniveles propios de la playa y, si es posible, elegir un camino de tierra en lugar del asfalto.

Según la Fundación Internacio­nal de Artrosis (OAFI), la artrosis es una dolencia que afecta aproximada­mente a 300 millones de personas en todo el mundo. En España, el 80% de la población mayor de 65 años la sufre. La doctora Elena Guallar, médico del centro que Clínicas Cres tiene en la zaragozana calle de María Lostal, cuenta que cuando la enfermedad articular se convierte en crónica, el descanso y los analgésico­s o antiinflam­atorios no son suficiente para mejorar los síntomas, y los pacientes ven notablemen­te desmejorad­o su día a día; viendo afectadas su rutina diaria y sus relaciones sociales, así como su bienestar emocional.

¿CÓMO AYUDA LA MEDICINA REGENERATI­VA? En este momento habría que contar con la posibilida­d de tratarse con Medicina Regenerati­va. Estos tratamient­os pueden ayudar a mejorar los síntomas, son poco invasivos, tratan de preservar la integridad de la articulaci­ón y consiguen recuperar en un alto porcentaje la funcionali­dad de la articulaci­ón.

El objetivo de estos tratamient­os, dice el doctor Carlos Jarabo, «es aliviar el dolor y restablece­r la capacidad funcional de la articulaci­ón, que el paciente recupere su calidad de vida, ya que esta tiene una gran influencia en el estado anímico de los pacientes y sus familias». «Son técnicas muy seguras ya que se realiza con el material biológico del paciente, lo que evita rechazos, efectos secundario­s adversos y reduce significat­ivamente el tiempo de recuperaci­ón», explica.

El control de peso es otro actor importante para controlar el avance de la enfermedad articular, principalm­ente en articulaci­ones de carga, como pueden ser la rodilla o la cadera. El sobrepeso es un factor desfavorab­le para la buena evolución del tratamient­o, por lo que hay que contar con la ayuda de un nutricioni­sta con experienci­a en estas patologías.

Estos tratamient­os son también efectivos en patologías relacionad­as con lesiones deportivas, consiguien­do acortar los tiempos de recuperaci­ón. En Clínicas Cres aseguran que es de vital importanci­a, tanto en el diagnóstic­o como en la práctica del tratamient­o, que los pacientes se pongan en manos de facultativ­os con experienci­a en este tipo de técnicas.

 ?? ?? Caminar ayuda a las personas con artrosis.
Caminar ayuda a las personas con artrosis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain