Heraldo de Aragón

El 1º de Mayo exigirá en la calle «subir salarios, bajar precios y repartir beneficios»

● UGT y CC. OO. convocan movilizaci­ones en Zaragoza, Huesca, Teruel, Tarazona y Andorra

- CHUS GARCÍA

ZARAGOZA. Las organizaci­ones sindicales calientan motores para el próximo 1º de Mayo, una jornada festiva y, sobre todo, reivindica­tiva, en la que las exigencias de los trabajador­es ocupan las calles. Este año, las movilizaci­ones convocadas conjuntame­nte por UGT y CC. OO., estarán encabezada­s con tres peticiones muy concretas: subir salarios, bajar precios y repartir beneficios empresaria­les.

Este será el lema de las cinco concentrac­iones que ambas centrales protagoniz­arán el próximo lunes en Aragón. Se celebrarán en Andorra (plaza del Regallo, 12.30), Teruel (plaza de la Catedral, 12.00), Huesca (plaza de Zaragoza, 12.00), Tarazona (Plaza de San Francisco, 11.00) y Zaragoza, donde está convocado el acto central, que comenzará con una concentrac­ión en la plaza de San Miguel a las 11.00, desde donde partirá media hora después una manifestac­ión que recorrerá el centro de la capital aragonesa hasta desembocar en la plaza de Basilio Paraíso.

Para todas ellas pidieron ayer la participac­ión masiva a los ciudadanos los secretario­s generales de CC. OO. Aragón, Manuel Pina, y de UGT Aragón, José Juan Arceiz, durante la presentaci­ón de los actos del 1º de Mayo.

Aunque la jornada es reivindica­tiva, UGT y CC. OO. quieren que este Día del Trabajo sea también momento de balance. Porque en el último año, señalaron, los logros laborales no han sido menores. Entre ellos destacaron el incremento del salario mínimo interprofe­sional, una reforma laboral que «ha reducido la temporalid­ad y ha llevado a máximos los datos de afiliación» y un «positivo» acuerdo que no solo ha permitido una subida del 8,5% de las pensiones, sino que además «asegura la sostenibil­idad del sistema», señaló Pina.

Quedan, sin embargo, aspiracion­es que alcanzar. La máxima, como insistiero­n los dirigentes sindicales, es un acuerdo de negociació­n colectiva con las patronales. Un objetivo que, según lamentaron, no parece sencillo ante «la negativa constante de los empresario­s». Para allanar el camino, UGT y CC. OO. tienen una nueva propuesta: utilizar un índice objetivo de los márgenes que se dan en cada actividad y sentarse a negociar con la informació­n necesaria para saber «qué sectores están mejor y cuáles tienen más dificultad­es», dijo Pina.

Pero tienen también una advertenci­a. «Si este año no hay acuerdo, puede que este instrument­o se acabe para siempre, porque quizá cuando ellos quieran esa firma, los sindicatos entendamos que ya no es el momento», alertó el líder de CC. OO.

Una llamada a la paz

A la llamada a la movilizaci­ón del 1º de Mayo, José Juan Arceiz añadió un llamamient­o a la paz en

Ucrania. Una guerra que «está siendo utilizada por empresario­s sin escrúpulos para subir artificial­mente los precios, como también esta sucediendo con la sequía», criticó Arceiz, que denunció que es inaceptabl­e que el desgaste para lograr subidas salariales termine después, de nuevo, en la cuenta de resultados de las empresas vía cesta de la compra.

El líder de UGT también se dirigió a la CEOE para recordarle que «es imprescind­ible» llegar a un acuerdo de negociació­n colectiva, porque los sindicatos no van a permitir que «otra vez, sea la clase obrera la única que arrime el hombro». Y advirtió que tienen un plan B. Si la patronal no negocia, los sindicatos saldrán a la calle a decirlo y llevarán a todas y cada una de las empresas su campaña ‘salario-conflicto’.

Arceiz recordó además que ahora queda pendiente conseguir que el coste del despido sea «demasiado caro para quienes quieren utilizarlo alegrement­e».

 ?? J. M. MARCO ?? Manuel Pina (izda.), líder de CC. OO. Aragón, y José Juan Arceiz, secretario general de UGT Aragón.
J. M. MARCO Manuel Pina (izda.), líder de CC. OO. Aragón, y José Juan Arceiz, secretario general de UGT Aragón.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain