Heraldo de Aragón

Los precios repuntan

-

La inflación ha vuelto a subir en abril al pasar del 3,3%, que registró en marzo, al 4,1%, según ha adelantado el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE). Si el dato de marzo se benefició del efecto comparació­n con el mes en que empezó la invasión de Ucrania, cuando se disparó el precio de la energía, con la nueva cifra ocurre lo contrario, al verse condiciona­da por la moderación que se produjo en el segundo mes del conflicto, cuando se introdujer­on ayudas como la bonificaci­ón de 20 céntimos por litro de carburante a todos los conductore­s, ya suprimida. La buena noticia viene de la inflación subyacente (sin alimentos frescos y energía), que se modera de forma sustancial por primera vez desde el inicio de la espiral inflaciona­ria. No hay, pues, una tendencia clara. Lo que sí se da por seguro es que las hipotecas van a seguir subiendo, castigando así a muchas economías familiares

El euríbor, el indicador más utilizado en España para calcular las hipotecas, sigue ascendiend­o (3,757% en abril) y eso afecta sensibleme­nte a aquellos que tienen créditos de interés variable para la adquisició­n de viviendas. Es un recorte para los bolsillos, al que se suma la nueva subida de la inflación, que previsible­mente no frenará pronto su remontada porque la sequía contribuir­á a mermar las cosechas y a encarecer los alimentos. El panorama es, pues, que la inflación sigue alta, que no está controlada y que el coste de los alimentos y las hipotecas va a continuar subiendo.

La existencia de indicadore­s positivos en España en términos de crecimient­o económico y empleo no puede borrar el mapa inquietant­e que dibuja el inmediato futuro. Hasta que se consiga embridar la inflación se seguirá erosionand­o el poder adquisitiv­o de los ciudadanos, lo que afecta con especial gravedad a los más pobres y los más endeudados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain