Heraldo de Aragón

El presidente acelera la ley de vivienda para adelantars­e a las trabas de las comunidade­s

● El Gobierno, que mantiene su pulso con el PP, se abre a negociar pisos con los grandes fondos

-

MADRID. El Gobierno pisa el acelerador para aterrizar la nueva ley de vivienda en las comunidade­s autónomas. El objetivo es claro: cuanto antes se ponga todo el instrument­al técnico en marcha para que la norma sea operativa, más complicado les puede resultar a los gobiernos de los territorio­s críticos con el texto optar por no aplicarlo o incluso recurrirlo al Constituci­onal –de ello han avisado algunos del PP que harán por entender que se inmiscuye en sus competenci­as, al igual que el lendakari vasco–.

Fuentes del Ministerio de Transporte­s, Movilidad y Agenda Urbana aseguran que el objetivo es aprovechar el ‘lapsus’ temporal de las elecciones municipale­s de mayo para avanzar en la definición del nuevo índice de precios que marcará los alquileres. Los técnicos llevan casi un año y medio trabajando en este indicador al que se referencia­rán los contratos de grandes y pequeños propietari­os que no hayan estado en el mercado en los últimos cinco años en zonas tensionada­s. El objetivo es tenerlo listo en cuestión de meses. Así, los gobiernos que salgan de las urnas podrán iniciar «cuanto antes» los trámites para la declaració­n de tensionada. Es más. Con la ley en marcha, incluso Cataluña (que no celebra elecciones este año) podría homologar el índice que ya se emplea en la región.

El Ejecutivo explica que el nuevo indicador se está elaborando con datos de la Agencia Tributaria, incluidas las declaracio­nes de la renta que se presentan de aquí a finales de junio. Pero también tendrá en cuenta «particular­idades de cada vivienda», como las reformas acometidas, el certificad­o de eficiencia energética, y otras variables como la altura, las vistas o la accesibili­dad. Todo esto marcará la referencia del precio por metro cuadrado al que se podrá alquilar.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, volvió a criticar ayer que esta es una ley «intervenci­onista, populista y no seria» y que «intervenir los precios funciona mal» porque, a su juicio, disminuye el número de viviendas. En un acto con afiliados del PP en Tarragona, centró de nuevo su discurso en las ocupacione­s. «Comprarse una vivienda es muy difícil (...) hay que preservar ese esfuerzo», afirmó, para añadir: «Lo que queremos decir claramente es que estamos con los vecinos a los que se les ocupa su vivienda». El líder de los populares afeó que la nueva ley no atienda este problema. «No se puede usar a vulnerable­s para justificar la ocupación, porque la mayoría de los ocupas no son familias vulnerable­s», indicó.

Solo grandes propietari­os

Fuentes del Ministerio de Transporte­s recuerdan que, en lo relativo a la ocupación, la norma solo aplica a los grandes propieta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain