Heraldo de Aragón

Hacienda prevé recaudar 66.160 millones de euros más hasta 2026

- CLARA ALBA

MADRID. Uno de los grandes objetivos del Gobierno en su nuevo Programa de Estabilida­d 20232026 es el de rebajar el déficit público al 3% del PIB ya en 2024 –un año antes de lo previsto– y continuar con la senda de consolidac­ión fiscal hasta dejar la cifra en el 2,5% al final del periodo referido. La deuda pública bajaría ya del 100% en 2024.

Como en estos últimos años, los ingresos serán clave para alcanzar esa meta, sin que el Gobierno haya planteado a Bruselas medidas de ajuste adicionale­s para reducir el gasto, más allá de lo que se consiga cuando se vayan eliminando las ayudas de los planes anticrisis. En su nueva hoja de ruta el Ejecutivo calcula que, aunque de forma más moderada, los ingresos vía impuestos seguirán creciendo año a año hasta alcanzar los 425.240 millones de euros en 2026. Dicha cifra implica que el Estado espera ingresar 66.160 millones de euros más en los próximos tres años (2024-2026), desde la estimación que apunta a que en este ejercicio rondarán los 359.080 millones. «Incluso con tasas de inflación moderadas, los ingresos siguen aumentando si la economía crece», detalla el Gobierno en el documento. Es decir, no se esperan medidas de ajuste adicionale­s confiando de nuevo toda la senda de consolidac­ión fiscal al crecimient­o económico y a la mejora del mercado laboral. Y no solo este año. El Ejecutivo estima que el peso del gasto público sobre el PIB se moderará en 2024 hasta el 46,3%, una vez normalizad­a la situación derivada de la crisis de la covid y de la guerra en Ucrania, «para mantenerse constante hasta 2026». Además de la mejora económica que impulse la recaudació­n por sociedades o IRPF, el Estado también contará este año con los tributos temporales sobre banca, energética­s o grandes fortunas. Pero también mantendrá hasta final de año la rebaja del IVA eléctrico y el gasto de algunas ayudas frente a la inflación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain